MIERCOLES 19 DE JULIO DE 2000

* Vertirá al ruso la poesía del autor de Suave Patria


López Velarde revolucionó el lenguaje, dice Grushkó

* ''Tristeza o nostalgia, palabras abstractas que no me gustan''

César Güemes * Nacido en la ex Unión Soviética, Pável M. Grushkó se ha dedicado desde 1955 al estudio de la lengua y literatura hispanas. Traductor de profesión, se encuentra en México a fin de llevar al ruso la poesía de Ramón López Velarde.

ųƑCuál es el encanto que lo llevó a López Velarde? ƑQué hay en él que no encontró en otros poetas?

ųMe parece que es uno de los más complejos escritores de su época y creo que en México se entiende porque lo que dice se capta por los nacionales de inmediato, pues tienen el contexto. Para mí, que vengo de fuera, muchas cosas son enigmáticas. Lo más difícil que veo es el coctel, la fusión entre su mundo sentimental y las imágenes de catolicismo y erotismo. Todo eso representa un lenguaje completamente nuevo. Después de leer a casi todos los grandes escritores que he estudiado, José Gorostiza, José Juan Tablada u Octavio Paz, veo que López Velarde revolucionó el lenguaje.

México es un enigma

''Me parece que para ustedes mismos, México es un enigma. Conozco a una profesora, estudiosa de lo indígena, quien dice que los mexicanos casi no conocen México. La arquitectura de su pasado se observa de inmediato porque las ruinas están a la vista, pero todavía ustedes tienen qué investigar. Nosotros también. Hay muchos enigmas. Comprendemos a México como un Estado moderno, ligado a Estados Unidos. Es la zona de los tres grandes países: Canadá, Estados Unidos y México.

''En Rusia conocemos el cine mexicano de los años cuarenta y sabemos de Juan Rulfo y de Carlos Fuentes. De lo que no se conoce casi es de la poesía."

ųƑCómo llegó a López Velarde, ciertamente tan lejano y en el mejor sentido del término, tan peculiar?

ųLo descubrí cierto día en que un poeta publicó en Moscú un artículo sobre las letras mexicanas. Y propuse editar, al margen de ese trabajo, una pequeña antología. Por primera vez di a conocer ahí un fragmento de Suave Patria. Encontré muchas similitudes entre lo que leía de él y lo que yo mismo había escrito. Por ejemplo, tengo un poema que se llama ''La estrella del pozo", mientras que López Velarde tiene uno que se titula ''El pozo viejo", y que es el texto que más admiro de él.

ųƑCómo definiría su propio ejercicio poético y con ello invitar a los posibles interesados?

ųEn mi poesía me gusta la textura, lo material. No me agradan las palabras abstractas como tristeza o nostalgia. Lo que me interesa es reproducir esos sentimientos por medio del mundo real.

''En mis poemas hablo, por ejemplo, de la muerte otoñal: describo un paisaje ruso en donde un pájaro está muerto sobre un hormiguero. Para mí eso es de una gran tristeza.

''En Ramón López Velarde, para cerrar con él, veo también las texturas, el material plástico que me explica más a México que las cosas abstractas.''