Espejo en Estados Unidos
México, D.F. sábado 1 de julio de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Sorprende al Prodh la actuación de la CNDH

Señora directora: Consideramos importante la posición que la Comisión Nacional de Derechos Humanos muestra en su página de internet, www.cndh.org.mx, respecto a sus consideraciones en torno al documento publicado y emitido por el Prodh en relación con el conflicto de la UNAM.

Sorprende el criterio de la CNDH porque denota mayor preocupación por defender posiciones oficiales, como es el preguntar bajo qué norma legal se apoyaba el CGH para mantener custodiadas las instalaciones, que por una clara defensa de los derechos humanos. Extrañeza es la que causa la comisión cuando sostiene que no tiene competencia para intervenir en los procesos. Como si las violaciones ''procedimentales'' no fueran violatorias de derechos humanos; por lo pronto, tanto nuestra Constitución como los instrumentos internacionales de derechos humanos, consideran derechos elementales el derecho a la libertad personal y a la justicia. Además que nadie les ha pedido constituirse en parte ni en ''coadyuvante''. Simplemente tendrían que dar cuenta y obrar en consecuencia por violación a derechos humanos, sin tener que calificarlos en graves o no graves, tal como hacen en su documento. No puede haber una actuación óptima para la protección de los derechos humanos, como afirma la comisión en su documento, cuando se desconocen como tales los derechos a la justicia y las garantías judiciales.

Algunos de los firmantes observamos que los propios visitadores de la CNDH en las instalaciones de la PGR, en la calle de García Diego, colonia Roma, eran quienes decidían quién entraba o no a dichas instalaciones, y a ellos les constó que no pasamos del patio. Nos preguntamos cuál es su papel y razón de ser, al mismo tiempo que en dichas ''consideraciones'' advertimos la explicación por la cual solamente tres estudiantes denunciaron el caso ante esa comisión, ha perdido credibilidad; lo que les debería preocupar más que ser motivo para descalificar a ONG.

Atentamente
Santos García, Bárbara Zamora, Leonel Rivera Rodríguez, José L. González Ruiz, Ana Lorena Delgadillo Pérez, Pilar Noriega García, Ma. Elena Cañedo.


Raquel Tibol agradece apoyos durante su hospitalización

Estimada Carmen: Permíteme ocupar un pequeño espacio de El Correo Ilustrado para agradecer con todo mi afecto las numerosas muestras de amistad de muchísimos amigos ante el mes y medio de estancia en el hospital, de la cual apenas me estoy recuperando.

Recibe todo mi sincero agradecimiento.

Tu amiga
Raquel Tibol


Denuncia malos tratos de funcionaria de la embajada de EU

Señora directora: Le ruego incluir en El Correo Ilustrado esta queja. El día 27 de junio, me presenté con mi hijo de 14 años en la embajada de Estados Unidos a solicitar una visa para ir a San Diego a la Comic Con International 2000, los días 20-23 de julio. A mi hijo le gustan los comics y se había ganado con sus calificaciones la promesa de ese viaje. Es inaudito e infame el trato y la humillación que sufre el mexicano en ese lugar. Después de tenernos dos horas ahí, en dos minutos nos dijo una mujer como de 40 años, que no podían darnos la visa porque no teníamos dinero para viajar: no vio mis reportes bancarios bimestrales de mis ingresos en el período jun-1999 jun-2000 (que así lo piden); sólo revisó mis dos más recientes declaraciones anuales en ceros (porque el trabajo que realizó ųy la ley así lo permiteų se inscribe en el Art.77 fracción 30 de la LISR que concede una excención del 100%) e hizo una mueca de desprecio.

Inmediatamente después, checó mi tarjeta con la que cobro mis ingresos, que en ese momento no tenía fondos y casi me aventó mis papeles enfrente de mi hijo, tan admirador del american dream.

No voy a alegar lo alevoso, abusivo y despótico que es que te chequen tu tarjeta como si estuvieran comprando algo (no porque en ese momento no tuviese dinero, porque iba a viajar casi un mes después) sino porque hay ahí una gran prepotencia de nación superior.

Mis ingresos en los reportes bancarios, que la señorita no vio, son suficiente aval para realizar ese viaje. Creo que, torpemente, esta gente, que te trata con la punta del pie, como indocumentado piensa que, en efecto, todos los mexicanos que queremos ir a Estados Unidos somos desempleados muertos de hambre. De modo que los que queremos ir de paseo también sufrimos ese trato infame e inhumano.

Por su atención, gracias

Zenaido Velazquez Fuentes


Condóminos exigen a Edificadora Galaxia cumplir lo prometido

Señora directora: Los condóminos de la Unidad Habitacional "Galaxia Tezozomoc" Iztapalapa, no recibiremos la unidad, el 1 de julio del 2000, ni en ningún otro día, hasta que no se nos cumpla con lo que ofreció la Edificadora Galaxia, S.A. de C.V. (SARE), en los volantes de publicidad, ya que ofrecían que en la compra de un departamento en dicha unidad, se gozaría de estacionamiento, áreas verdes, estacionamiento para visitas, y, no siendo suficiente, todavía nos comentaron que se construiría un salón de usos múltiples y una biblioteca. Los condóminos empezamos a habitar la unidad en abril de 1999, y, estamos a mitad del año 2000, sin que se vea el cumplimiento total a los ofrecimientos; actualmente no todos tienen estacionamiento, lo cual representa un riesgo ya que la gente se ve obligada a estacionarse en accesos vehiculares, debido al alto índice delictivo de Iztapalapa, por lo que no será posible que en una emergencia pueda actuar algún cuerpo de rescate; mucho menos hay estacionamiento para visitas. Los niños son los más afectados, ya que el que no se construyan áreas verdes conlleva a que los pequeños intenten recrearse entre los estacionamientos, poniendo en riesgo su seguridad.

Y por si fuera poco, un día antes de la firma de escrituras, nos localizaron urgentemente, amenazándonos de que si no pagábamos cantidades entre $3,000.00 y $10,000.00, simplemente no nos permitirían firmar escrituras, y, menos nos dejarían tomar posesión de nuestros departamentos, y que dichas cantidades deberían ser pagadas a partir de ese momento y hasta antes de que terminara el mes de abril de 1999, por lo que no nos quedó más que aceptar, en contra de nuestra voluntad. A algunas personas se les comentó que tenían que pagar esas cantidades por que habían resultado insolventes, a otras se les argumentó que era para un supuesto fideicomiso (en lo cual nunca estuvimos de acuerdo). Tiempo después, al saber los representantes de Edificadora Galaxia SA de CV y Pérez Gil y Asociados SA de CV, de nuestra inconformidad, se presentaron a la unidad y el Lic. Roberto Robles dijo tajantemente: no habrá áreas verdes, y háganle como quieran. También se dijo que nos regresarían nuestro dinero, pero al ir por nuestros cheques, el Lic. Federico Romero nos dijo que del depósito de $5,514.91, solo se entregarían $2,756.00, por que lo demás se lo quedaría la empresa como garantía, por lo que se pregunta uno Ƒgarantía? Ƒgarantía de qué? Entonces por qué dicen las escrituras quedando como garantía Hipotecaria Su Casita. Ahora, al no aceptar nosotros esas cantidades, nos dicen que la diferencia se la quedó Hipotecaria su Casita. Antes decía SARE que no sabía de qué le hablábamos, y por otra parte decía Hipotecaria su Casita: nosotros no tenemos nada que ver con esas anomalías.

Exigimos en base a la Ley Federal de Protección al Consumidor: estacionamientos para todos, áreas verdes, estacionamientos de visitas y que se nos regrese nuestro dinero. šNo olviden, el salón de usos múltiples y la biblioteca!

Jaime Reyes, Angel Sánchez, Claudia Juárez, Enrique Gil, Rita Merlos, Miguel Angel Sánchez Elizalde, Matilde Fuentes, Felipe Charco, Alfredo Torres, Delia Herrera, Elizabeth Barradas, Constantino Valdéz, Sergio Mendoza, Cecilio y Laura Amalia Sánchez


Reclaman que se impida el paso a instalaciones del IPN el 1o., 2 y 3 de julio

Estimada Carmen: El día primero de julio en la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN, se tenia programada la realización del examen correspondiente a la Segunda Etapa de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, de la cual saldría la delegación del Distrito Federal que participará en la etapa nacional.

El permiso para entrar a las instalaciones del I.P.N. se nos otorgó con anticipación en un oficio, del cual les mandamos copia; sorpresivamente, el jueves 29 en la noche, el director de la ESFM, doctor Sebastián Ramón Salat Figols, nos comunicó que autoridades del ''más alto nivel'' habían dado la orden de no permitir la entrada a las instalaciones del IPN durante los días 1, 2, 3 de julio y que por tanto no se realizará el examen.

Ante esta situación se pueden plantear las siguientes preguntas ƑSe teme que los alumnos concursantes en la Olimpiada, en realidad utilizarían las instalaciones del IPN para organizarce y defender el voto el 2 de julio? ƑSe van a utilizar las instalaciones para actividades ilícitas y no se quiere que haya testigos? No sabemos cual sea la respuesta, pero si queremos manifestar nuestra más profunda indignación ante la opinión pública, las autoridades del Politécnico y las autoridades de la SEP, por haberse impedido la realización de un evento de tal importancia lo cual demuestra con toda transparencia el carácter autoritario de nuestras instituciones.

Atentamente.
Antonio de Gante Ugarte, César A. Escobar, Reynaldo Rocha Chávez, Héctor Javier Uriarte Rivera. Profesores de la ESFM responsables de la organización de la Segunda Etapa de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en el Distrito Federal.


La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54