JUEVES 29 DE JUNIO DE 2000

* El instituto hará siete cortes entre el 2 y 3 de julio


Debe el IFE asumir una postura que evite la inestabilidad, dice Merino

* El consejero electoral pidió a los candidatos actuar con responsabilidad

Alonso Urrutia * La postura que asuma el Instituto Federal Electoral la madrugada del 3 de julio y los resultados que divulgue no deben ser factor de inestabilidad política y económica del país, porque en todo caso, el organismo sólo estará divulgando el saldo de una decisión asumida por una sociedad plural, señaló el consejero electoral, Mauricio Merino.

Subrayó que aunque eventualmente a las 23 horas ųcon los conteos rápidos del IFEų se tendría una visión objetiva de quien ganó la carrera presidencial, será hasta las 2 de la madrugada cuando, con un avance de 40 o 50 por ciento del PREP, se tendrá una mayor certeza no sólo del ganador de la Presidencia de la República, sino también de la conformación del Congreso de la Unión.

El consejero destacó que el flujo ininterrumpido de resultados de casillas que ofrecerá el PREP a quien quiera conocerlo, es la mejor garantía de transparencia. "Es evidente que frente a esta forma de difundir los resultados, nadie está en condiciones de manipular, de negociar lo que los electores hayan decidido, porque es una operación de transparencia".

Merino fue claro en señalar que ya se han definido los horarios en que el IFE dará a conocer los avances del PREP y "los habremos de dar vengan como vengan, porque al final de cuentas no es un pronunciamiento del IFE, sino el resultado de una elección plural. Si de esa información derivara que el resultado no puede darse como definitivo seremos claros con la sociedad y plantearemos que habrá que aguardar al cómputo".

Según los acuerdos del IFE se harán siete cortes con objetivos precisos: a las 15 horas del 2 de julio, un informe sobre la instalación de casillas; a las 20 horas, el reporte del cierre de casillas; a las 23 horas, se darán a conocer los resultados de los conteos rápidos organizados por el IFE; a las 2 horas del 3 de julio, el primer corte del PREP con cerca de 50 por ciento de los resultados oficiales; a las 7 horas, el segundo reporte del PREP con 80 por ciento de los resultados y a las 15 horas, el último reporte, con más de 90 por ciento de resultados.

Sin embargo, Merino subrayó que aun cuando esperan una intensa competencia de los medios por informar quién ganó y pronunciamientos de los actores políticos, la transparencia en los conteos que garantiza el flujo constante y abierto del PREP es la garantía que ofrece el IFE como única voz autorizada sobre los resultados oficiales.

Al mismo tiempo que consejeros, partidos, candidatos, ciudadanos o a nivel internacional, podrán ir conociendo los resultados y no habrá margen para la manipulación de resultados, agregó.

Entrevistado sobre los escenarios de la jornada electoral, Merino dijo que en materia de resultados no hay posibilidad de maniobra, pero reconoció que si el margen de ventaja es muy estrecho, pudiera ser un factor de inestabilidad si los actores no actúan responsablemente.

A su juicio, aunque podrían existir posturas extremas, el comportamiento de los partidos previo a los comicios, anticipa que mantendrán la responsabilidad como se han conducido hasta ahora.

"Los políticos profesionales tienen claro que hay un punto en el que lo que se juega no es una posición específica de autoridad o de poder, sino que en efecto, si exageran ciertas posiciones está en juego la estabilidad del país", dijo Merino.