LUNES 19 DE JUNIO DE 2000

* Balance de subprocuraduría de la Prosoc


Persisten irregularidades en la prestación de servicios urbanos

* Es, junto con la seguridad pública, la principal causa de queja

Bertha Teresa Ramírez * Un balance de la subprocuraduría de Quejas y Orientación de la Procuraduría Social del Gobierno del Distrito Federal señala que las irregularidades en la prestación de los servicios urbanos se mantuvieron como la principal causa de quejas ciudadanas durante 1999 y lo que va del prresente año.

De acuerdo con un recuento de quejas realizado durante el primer trimestre de este año, la inconformidad más recurrente se refiere a los rubros de: servicios urbanos, 56.58 por ciento; seguridad pública, 9:11 por ciento; medio ambiente, 8.99 por ciento; establecimientos mercantiles, 5.28 por ciento, y transporte y vialidad, 3.4 por ciento.

Lo que se reflejó en que las autoridades más interpeladas fueran, en primer lugar, las delegaciones políticas, 75.1 por ciento, seguidas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con 11.65 por ciento.

El balance de las actividades de la Procuraduría Social, en ambos periodos, precisa que en 1999 se atendió un total de 15 mil 777 inconformidades ciudadanas con los servicios prestados por el gobierno capitalino. El rubro que ocupó el primer lugar de éstas fue el de los servicios urbanos, en el que se registraron 9 mil 288 quejas, es decir 58.87 por ciento del total de las que se presentaron durante todo el periodo.

El documento agrega que "esto habla de que el gobierno de la ciudad no ha conseguido satisfacer las necesidades básicas de la ciudadanía en materia de desazolve, lo que desemboca en problemas graves de inundaciones en temporada de lluvias, pavimentación y bacheo, recolección de basura y barrido manual, mantenimiento de parques y jardines y alumbrado público".

Añade el documento que el segundo lugar de quejas es ocupado por el tema de la inseguridad pública. "La gente de todas las colonias, particularmente de las zonas marginadas, se queja de la falta de vigilancia policiaca y pone de manifiesto que los programas operativos instrumentados por la secretaría del ramo son aún insuficientes".

Recomendaciones

Durante 1999, las quejas por tal concepto ascendieron 12.36 por ciento del total de quejas recibidas en todo ese año".

Ante las quejas recibidas en este rubro, la dependencia recomienda que "la situación ideal para el ciudadano sería contar con policía o patrulla a la vista en cada calle o cuadra de las colonias del DF, ya que a la falta de esta vigilancia obedecen las casi 2 mil quejas que se presentaron contra la SSP".

En tercer término aparece la queja referida al medio ambiente, con casi mil 366 unidades, lo que es indicativo de los altos índices de contaminación en la ciudad que deben ser combatidos. Otros rubros, como transporte y vialidad, establecimientos mercantiles, obras y el de derechos por consumo de agua reciben un importante número de quejas, añade el balance.

Agrega que las estadísticas señalan que la falta de solución a determinado tipo de problemas apunta a una responsabilidad atribuible a la dependencia que no tomó medidas preventivas o no atendió en su momento, conforme a la ley, a fondo el asunto. "Es aquí donde se establece la relación entre el elevado número de quejas referente a la deficiencia en la prestación de servicios urbanos, 11 mil 627 quejas, presentadas contra delegaciones políticas que representan 73.69 por ciento del total de quejas recibidas.

La segunda autoridad más interpelada después de las delegaciones es precisamente la SSP, contra la que se enderezaron 2 mil 192 quejas, equivalentes al 13.89 del total, seguida de la Secretaría de Obras y Servicios, que ocupa el tercer lugar con 737 quejas, 4.6 por ciento, lo que es indicativo de que la responsabilidad en el rubro de servicios urbanos es compartida con las delegaciones políticas.

Mujeres, principales quejosas

Destaca el documento que la mayor parte de las quejas pertenece al sexo femenino, lo que es indicativo de la conciencia actual de este sector de la población "En efecto, de las 15 mil 777 quejas que se presentaron ante la procuraduría, 9 mil 707 (61.52 por ciento) fueron presentadas por mujeres, y 5 mil 971, es decir 37.84 por ciento, por varones.

Resalta que la población joven y adulta se apuntan el mayor número de quejas ya que los jóvenes de entre 18 y 39 años de edad se quejaron en 5 mil 857 ocasiones (37.12 por ciento), en tanto que los adultos de entre 40 y 59 años accedieron a presentar una queja en una proporción ligeramente inferior, es decir en 5 mil 222 ocasiones.

El balance establece que 92 por ciento de las quejas recibidas durante el año pasado se resolvieron. Agregó que es de resaltar la labor realizada por la delegación Cuajimalpa que atendió todas las quejas que le planteó la procuraduría. "Contrastan los casos de las delegaciones Xochimilco y Tlalpan, en donde quedaron pendientes 33 por ciento de las quejas que recibieron".

En el caso de las dependencias del sector central y paraestatal, se recibieron 4 mil 151 quejas y se concluyeron 3 mil 922, o sea 94 por ciento.

Por último, el balance destaca que durante 1999 se recibieron 225 quejas por supuestos casos de responsabilidad de servidores públicos, las cuales fueron canalizadas a la Dirección de Responsabilidades, y de éstas sólo quedan pendientes siete casos.