MIERCOLES 24 DE MAYO DE 2000

Ť A un año de aprobada por la SCJN, sólo el de la Ssa ha obtenido registro


Denuncian burócratas trabas para la libre sindicalización

Elizabeth Velasco C. Ť A un año de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera un fallo a favor de la libre sindicalización de los burócratas, sólo un sindicato del sector salud ha obtenido su registro oficial, el resto (más de seis) no ha tenido éxito debido a las ''trabas'' que han puesto autoridades oficiales en connivencia con los líderes sindicales oficialistas.

En el caso de la Secretaría de Salud, el dirigente del Sindicato Nacional Independiente de los Trabajadores de los Servicios de Salud, Antonio Sánchez Arriaga, indicó que en el estado de Chihuahua el presidente tercer árbitro del Tribunal de Arbitraje para los Trabajadores al Servicio del Estado, José Navitidad Ramos Estrada, informó ayer en forma oficial del reconocimiento de esa agrupación en aquella entidad, dirigida por el médico Carlos Cuevas.

''El hecho sienta un importante precedente para los trabajadores al servicio del Estado, sin dejar de subrayar que en el caso del sector salud los independentistas hemos sido víctimas de amenazas, intimidaciones, ceses o, bien, de ofertas mediante las cuales han tratado de coptar y desmovilizar el movimiento'', dijo.

En entrevista con La Jornada, Sánchez Arriaga refirió que ha sido un año de lucha constante en que no sólo los trabajadores del sector salud, sino ''de otras dependencias públicas (como Semarnap, Sagar, PGR, Sistema de Transporte Colectivo y de la SCT, entre otros) hemos sido víctimas de una cacería de brujas en tribunales laborales, particularmente en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje'', que preside Pedro Ojeda Paullada.

Refirió que luego de la jurisprudencia de la SCJN a favor de la libre sindicalización, emitida en mayo de 99, los trabajadores ''presentamos ingenuamente nuestros registros (con los nombres de más de 2000 empleados) ante el TFCA, lo que dio pie a que posteriormente los dirigentes sindicales oficialistas nos visitaran en nuestros centros de trabajo para tratar de convencernos de que nos desistiéramos de nuestra intención de formar un sindicato independiente''.

En estos acontecimientos estuvieron ''coludidos Ojeda Paullada y Joel Ayala Almeida, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Este último sostiene una relación de compadrazgo con el presidente de la tercera sala del TFCA, José Luis Ramos Calle, quien fuera secretario particular de Ayala cuando éste fue líder del sindicato de la Ssa, en el trienio 1995-1998'', afirmó.

El médico señaló que, durante un año, los integrantes del movimiento que preside -y que ha logrado reconocimiento en un estado- ''fuimos víctimas de represión, persecución, intimidación. Inclusive, el actual director general de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud, Jorge Ochoa Morales, me ofreció una beca de dos años en Alemania para que renunciara al propósito de separarnos de los sindicatos charros''.

No obstante, refirió, gracias a la intervención del secretario de Salud, José Antonio González Fernández, se hizo posible el registro del nuevo sindicato, cuya copia de reconocimiento tiene este diario.

Cabe destacar que de los sindicatos referidos ninguno ha obtenido el registro oficial bajo el argumento, por parte del TFCA, de que no han logrado reunir los requisitos. En la misma situación se encuentra el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, lidereado por Raúl Campilla, el cual no obstante que ha obtenido el reconocimiento del tribunal referido, las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se niegan a reconocer las condiciones generales de trabajo (CGT) de los más de 500 agremiados a esa organización.

Inclusive, Campilla demandó a la SCT ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por negarse a firmar las condiciones generales de trabajo, y ante la negativa del sindicato oficialista de esa dependencia a entregar 4.8 millones de pesos en cuotas sindicales que les corresponden a los independientes.