SABADO 13 DE MAYO DE 2000
* Integrarán un organismo para negociar en bloque
Condiciona PGR la devolución de capital a ahorradores defraudados
* No votaremos por quienes nos han dado la espalda, advierten
José Galán * Para la devolución de bienes y capitales por 7 mil millones de pesos, pertenecientes a casi un millón y medio de socios de 25 cajas de ahorro popular aseguradas por la Procuraduría General de la República en enero de este año, las autoridades federales exigieron a los ahorradores "organizarse y tener una representación nacional, además de presentar los pagarés "certificados" de cada uno de los ahorradores.
Así lo informó ayer Salvador Soto, representante de los ahorradores, quien agregó que "esa información ellos la tienen. Está asegurado un camión repleto con la documentación de las cajas de ahorro, luego de que José Cirilo Ocampo fuera detenido en enero de este año".
Salvador Soto, del estado de México, informó que este jueves por la noche sostuvieron una reunión con el fiscal antidrogas, Mariano Herrán Salvatti; con representantes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, y del Servicio de Administración de Bienes Asegurados de la Secretaría de Hacienda, a fin de lograr la reintegración de los bienes, capitales e intereses propiedad de las cooperativas de ahorro, que incluyen los yacimientos de material para construcción más grandes de Latinoamérica, ubicados en Colima; la cadena de hoteles Misión, la empresa de autobuses de transporte Turísticos JOV, empresas de taxis aéreos en tres estados, 110 inmuebles y 8 empresas de todo tipo.
Para responder a la petición de las autoridades, los representantes de inversionistas de por lo menos nueve entidades ųVeracruz, estado de México, Michoacán, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo y Colimaų, se reunieron ayer en un local del Centro Histórico para conformarse en una agrupación de ahorradores que les permita llegar con representatividad a las negociaciones con las autoridades federales, que aseguraron las cajas de ahorro popular tras una investigación que llevó al arraigo de José Cirilo Ocampo como presunto responsable de lavado de dinero a favor del cártel de los hermanos Amezcua.
"Pero lo más curioso de todo", revela Salvador Soto, "es que el proceso contra Cirilo Ocampo y el aseguramiento de las cajas de ahorro, con todo nuestro dinero, se da en el marco de la Convención Nacional Bancaria celebrada en febrero pasado en el puerto de Acapulco, y que diera como resultado que las Afores, a partir de ese momento, adquirieran facultades de cajas de ahorro popular para allegarse recursos. En tanto, nuestro dinero sigue en poder de las autoridades".
De acuerdo con el argumento presentado por las autoridades federales en la reunión, celebrada en la sede de la fiscalía antidrogas, que estableció el caso en contra de Cirilo Ocampo, no se puede hacer pública la totalidad de los bienes o el monto de lo incautado "por el secreto bancario".
Pero "nosotros queremos ya la devolución de nuestros bienes. Es nuestro patrimonio", dijo Soto.
"Ustedes, sólo como organización nacional pueden tener acceso a toda la información", fue el argumento, según Salvador Soto, que presentaron los representantes de la CNBV.
El líder de los ahorradores incluso citó a los funcionarios judiciales, al afirmar que "la investigación va por buen camino, pero no nos pudieron dar más datos porque, nos dijeron, cuentan con testigos protegidos en contra de Cirilo Ocampo".
Los ahorradores "no tenemos nada en contra de nadie. Lo que queremos es resultados. La gente ya tiene hambre. Y somos millón y medio de personas, más las familias, fácil podemos llegar a cinco o seis millones de votos. ƑUsted cree que vamos a apoyar a quienes nos han dado la espalda?", preguntó finalmente.
Niega Ocampo entrevista a La Jornada
José Cirilo Ocampo Verdugo, presunto operador financiero del cártel de los hermanos Amezcua Contreras, se negó de último momento a tener una entrevista con La Jornada, luego de haber aceptado que la concedería después del mediodía de este viernes.
Preso en el Reclusorio Norte desde el pasado mes de febrero, al ser acusado de realizar operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita y señalado como defraudador de 1.5 millones de ahorradores que participan en cajas de ahorro popular, a Ocampo Verdugo se le esperó durante dos horas, pero cuando debía firmar un documento a través del cual autorizaba el encuentro, decidió no aceptar por el momento la charla con La Jornada. (Con información de Gustavo Castillo)