SABADO 13 DE MAYO DE 2000

* Entre nuestros adversarios priva el escándalo, dijo


Exige Cárdenas al gobierno sacar las manos de partidos políticos

* Propuso a intelectuales ser observadores activos en los comicios

Andrea Becerril, enviada, Cosamaloapan, Ver., 12 de mayo * El candidato de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas, exigió aquí al gobierno federal "sacar las manos" de la vida interna de los partidos políticos y dejar de interferir en el proceso electoral y, al mismo tiempo, propuso al "grupo de intelectuales preocupados por una transición pacífica", convertirse en observadores activos de los comicios del próximo 2 de julio.

Cárdenas fue más allá y pidió a los intelectuales actuar como "voces exigentes" de la transparencia y limpieza de las elecciones en las que se habrá de elegir al nuevo presidente de la República y al nuevo Congreso, toda vez que, recalcó, la única garantía de que no habrá conflictos poselectoral es el respeto pleno de los derechos de los ciudadanos y de cada uno de los votos emitidos por los mexicanos.

En un discurso pronunciado en la plaza central de este municipio, en el marco de su gira proselitista por la cuenca del Papaloapan, dijo que es alentador el comunicado que ayer dieron a conocer escritores, académicos y hombres de ciencia "muy prestigiados algunos de ellos" y les pidió precisar con base en qué compromisos piensan que pudiera darse ese acuerdo que proponen para garantizar un tránsito efectivo a la democracia, toda vez que, "conociendo cómo ha actuado el régimen", a nadie se puede "extender un cheque en blanco".

Rodeado de miles de simpatizantes, aclaró que si el proceso electoral se conduce con toda rectitud y honradez, si el gobierno no pretende alterar sus resultados ni golpea a los ciudadanos, "cualquiera que sea la voluntad popular, tendremos nosotros que hacerla valer y la vamos a hacer valer".

El gobierno indiscreto

Sin embargo, advirtió, dada la experiencia vivida y y los recientes hechos protagonizados por PARM y PAN, que el gobierno no tiene palabra y no se puede confiar ni negociar con él.

El gobierno, recalcó, "tiene la obligación de no atropellar los derechos ni de los ciudadanos ni de los partidos políticos y ésta debe ser una exigencia que todos hagamos a las autoridades".

De ahí la importancia que los intelectuales firmantes, entre los que se encuentran Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Enrique Krauze, René Drucker y los ex rectores Jorge Carpizo y José Sarukhán, pudieran constituirse en observadores y en voces exigentes de la transparencia y limpieza de las elecciones federales que habrán de realizarse en el país dentro de poco más de mes y medio.

Se refirió luego a los incidentes protagonizados en las últimas horas por PARM y PAN, y sus candidatos Porfirio Muñoz Ledo y Vicente Fox. A los miles de simpatizantes que lo escuchaban en la plaza principal, frente al palacio municipal, Cárdenas les confió que está optimista, ya que le alienta el escándalo que priva en las filas de sus adversarios.

Sin embargo, reconoció que ello es también preocupante. "Estamos viendo cómo el gobierno interviene indebidamente en los procesos internos de los partidos políticos, pero nos deja ver una cosa más, nos deja ver que quienes tienen confianza en el gobierno, quienes hacen acuerdos con este gobierno que tenemos ahora, que es un gobierno sin palabra, quedan expuestos justamente a que esas maniobras y negociaciones salgan a la luz pública, porque este gobierno no mantiene la discresión".

Ello, insistió el candidato, es simplemente intervenir en la vida interna de las organizaciones políticas y deja además otra experiencia: "nos deja ver que con este gobierno no hay que negociar", que no puede dar garantías de que sabrá cumplir con sus obligaciones, y que, por lo tanto, no puede tomarse en cuenta el llamado que hace a los partidos políticos a suscribir un pacto de gobernabilidad.

"Nosotros lo único que pedimos al gobierno es que no meta las manos en la vida interna de las organizaciones políticas, que no interfiera en los procesos electorales que van a desembocar el próximo 2 de julio y le advertimos también si pretende alterar el resultado electoral: hoy no estamos en el 88, hoy tenemos capacidad de convocatoria, de respuesta, frente a las maniobras".

Al igual que el día anterior, el recorrido electoral de hoy por municipios y rancherías veracruzanas que se localizan en la cuenca del Papaloapan, se llevó a cabo bajo un sol quemante y manifestaciones de simpatía y adhesión para Cárdenas, que se mostró particularmente optimista de lograr el triunfo el próximo 2 de julio, dada la debacle del priísta Francisco Labastida y los escándalos en que se ha visto envuelto Vicente Fox.

La Plaza Hidalgo, de Otatitlán, donde no había llegado desde 1940 ųen que los visitó el opositor Juan Andrew Almazánų un candidato a la Presidencia de la República; el jardín ubicado frente al edificio del Seguro Social en Tlacotalpan; el parque Constitución del municipio de Chacaltianguis, donde se rodó el año pasado la versión cinematográfica de la novela de García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba, Cosamaloapan y ya casi en la noche, el malecón del puerto de Veracruz, fueron escenarios de las concentraciones públicas en que Cárdenas llamó a sus miles de seguidores a organizarse para defender su voto.

En esos municipios y en pequeñas localidades, como Tuxtilla, en que salieron los lugareños a la carretera para saludarlo, el candidato de la Alianza por México reiteró su propuesta de gobierno para cambiar el rumbo económico en beneficio de los productores agrícolas.

Cárdenas escuchó los reclamos de cañeros y trabajadores de los ingenios, de madres de familia y niños que describieron "vivir en un paraíso, pero en las condiciones más miserables", en alusión a la naturaleza exuberante en que habitan y también a su difícil situación económica.

Durante el mitin en Cosamaloapan, el líder de la CNC en la cuenca del Papaloapan, Ociel Castro, expresó que desde un día antes acompañó al candidato de la Alianza por México y le expuso la situación que viven los cañeros. Ahí están, señaló, los compañeros del ingenio de San Cristóbal, a quienes aún no les pagan los salarios del mes de febrero. "No queremos que bajen otra vez los rendimientos de fábrica, como sucedió el año pasado, en que descendieron dos puntos, lo cual redunda en cinco pesos por kilogramo de azúcar, y en una producción de 2 millones 300 mil toneladas, son muchos millones de pesos que se van".

Por eso, "los campesinos de esta zona tenemos que ser conscientes y votar el próximo 2 de julio por Cuauhtémoc Cárdenas y los demás candidatos de la Alianza por México".

El candidato insistió en que la situación que enfrentan los productores agropecuarios no sólo de Veracruz, sino de todo el país, se mantendrá en caso de imponerse los proyectos de PRI y PAN.

Sin embargo, manifestó su confianza en que él será el triunfador de la contienda. "Me alienta el que estemos viendo que en las filas de nuestros adversarios lo que priva es el escándalo, lo que priva son los tropiezos. Nos deja ver que la candidatura de Francisco Labastida es una candidatura acabada, y en las propuestas de Acción Nacional lo que están viendo son conflictos, son tropiezos que se ponen ellos mismos".

Emocionado por la gran asistencia a sus actos de campaña, Cárdenas insistió: "me alienta mucho la situación actual, porque mientras allá en el PAN y el PARM se debaten en el escándalo, nosotros vamos en ascenso y lo podemos constatar simplemente en los recorridos de ayer y hoy por la cuenca del Papaloapan".

Los dos días de recorridos por Oaxaca y Veracruz los culminó con un mitin al que asistieron más de 6 mil veracruzanos en el malecón de este puerto.