DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2000
* El religioso denunció injusticias en el Ejército
Persiste el genocidio y etnocidio en Chiapas, asegura Samuel Ruiz
* El Fray Bartolomé tiene credibilidad internacional, aseguró
Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 29 de abril * Todas las denuncias hechas por el Centro Fray Bartolomé de las Casas sobre presuntas violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército Mexicano "están comprobadas", afirmó la noche del viernes su presidente, el obispo Samuel Ruiz García, quien reiteró que en las comunidades indígenas chiapanecas existe una situación de "genocidio o etnocidio".
Al presentar el informe La guerra de Chiapas: Ƒincidente en la historia?, el prelado aseveró que "se sabe de injusticias y violaciones a los derechos indiv
iduales cometidos en el seno del Ejército". Se tienen datos, por ejemplo, que señalan que a "soldados enfermos de sida se les despide cuando se les detecta la enfermedad, y son obligados a firmar un documento en el que se asegura que fueron dados de baja con bastantes meses de anticipación, para evitar asumir los gasto del tratamiento".
Aclaró, sin embargo, que "es difícil tener pruebas, pero se dan situaciones internas de graves violaciones a los derechos humanos, inclusive en el seno del propio Ejército". Luego explicó que el organismo que él preside "no se pronuncia sobre un acontecimiento si no lo tiene comprobado".
Ante decenas de personas que acudieron para escucharlo, Ruiz García -cuyo sucesor en la diócesis, el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, tomará posesión del cargo el próximo lunes-, sostuvo que en Chiapas "hay una evolución marcada que se puede seguir en los distintos acontecimientos y una manera diferente de atajarlos y atajar la insurrección" armada.
Expuso que con las "construcciones del Ejército se ve que desde el principio su intención no era llegar para mirar una situación concreta, pasajera o transitoria, sino que ya había la decisión de venir para quedarse. Pero esto ahora tiene un crecimiento tal que es obvio para mucha gente que los militares siguen de cerca los acontecimientos en Chiapas".
El Tatic manifestó su preocupación por los informes que en días recientes le hicieron llegar indígenas de localidades de la selva. "Nos relataron que en una pequeña comunidad la gente tiraba a la basura unos 70 pollos diariamente, pues habían muerto de manera inexplicable, y también caballos".
Acompañado por Marina Patricia Jiménez, directora del organismo; el periodista Carlos Fazio, el dirigente indígena Porficio Encino, Rafael Landerreche, Samuel Ruiz se refirió al proceso electoral del próximo 2 de julio: "Estamos en un momento en el que los acontecimientos nos están alejados de una posibilidad concreta de cambio".
Y remarcó: "El hecho de que se piense que es posible un cambio de situación histórico política, aunque no se dé, ello ya es una brecha que señala en la mentalidad de la ciudadanía ánimos, expectivas y estímulos para una verdadera transformación".
Antes de despedirse con un "me voy de Chiapas, pero Chiapas se va conmigo", el prelado comentó que los informes que el Fray Bartolomé de las Casas presenta a instancias de la Organización de las Naciones Unidas, por ejemplo, tienen incidencia de credibilidad competitiva con otros informes (los gubernamentales) y hay una toma de conciencia clara de distintos grupos solidarios".