DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2000

Ť Al mismo tiempo, cientos de personas realizaron una contramanifestación


Marcharon miles contra el operativo que sacó al niño Elián de Miami

Ť Los organizadores hablaron de 300 mil; el tío abuelo del balserito llamó a mantener la unidad

Afp, Dpa, Ap y Pl, Miami, 29 de abril Ť Decenas de miles de personas, en su mayoría exiliados cubanos, realizaron hoy una manifestación para protestar por la operación de agentes del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) que sacó al niño Elián González de la casa de su tío abuelo, Lázaro González, para entregarlo a su padre hace una semana. Otros cientos de personas, en su mayoría no latinos, realizaron una contramanifestación a favor del regreso del pequeño a Cuba.

En la protesta participaron aproximadamente 300 mil personas, de acuerdo con los organizadores, aunque otras versiones indican que fueron 100 mil. Hasta el momento no se ha informado de disturbios o enfrentamientos con la policía, como los que ocurrieron el pasado 22, horas después del operativo del SIN, cuando los anticastristas incendiaron neumáticos y basura, y 300 de ellos fueron detenidos.

La marcha comenzó poco después del mediodía en la Calle Ocho, una de las principales de la Pequeña Habana, al grito de "šderechos humanos para los cubanos!" y "šjusticia para Elián y libertad para Cuba!". Algunos de los manifestantes llevaban pancartas con la leyenda: "nuestra voz se escuchará en noviembre" -fecha de los comicios estadunidenses- "salvemos a Elián", y "a la primera luz del alba Estados Unidos violó los derechos humanos de Elián".

A la marcha asistieron los legisladores republicanos anticastristas Ileana Ross-Lehtinen y Lincoln Díaz-Balart, el alcalde de Miami-Dade, Alex Panelas, y dirigentes de las organizaciones de exiliados anticastristas. La manifestación concluyó en el monumento a los Héroes de Playa Girón.

A unas cuadras, decenas de personas participaron en la contramanifestación, mientras aviones comerciales arrastraban letreros sobre el área de la marcha con las leyendas: "America, love it or leave it, comprende?" (Estados Unidos, ámalo o déjalo, comprende?), y "Don't fight your battles here, go home and fight your war" (no libres aquí tus batallas, vete a casa y lucha tu guerra).

Durante toda la semana, dirigentes de la comunidad cubana en Miami convocaron la manifestación de este sábado y subrayaron que se realizaría en forma pacífica. Los líderes de los grupos anticastristas Movimiento Democracia y Alpha 66, Ramón Saúl Sánchez y Andrés Nazario Sargen, respectivamente, reiteraron hoy por separado que la protesta sería pacífica.

CUBAN_BOY El gobernador de Florida, Jeb Bush, afirmó que la marcha del exilio cubano "enviará un importante mensaje" a los gobiernos de Fidel Castro y de Bill Clinton, y pidió a los cubano-estadunidenses mantener la calma.

Lázaro González realizó un pedido similar en una entrevista publicada por el diario Miami Herald, en la que señaló: "Elián se ha ido y mi corazón está roto, pero el sur de Florida debe mantenerse unido. No podemos permitir que esta tragedia destruya nuestra comunidad".

Elián permaneció cinco meses en la casa de su tío abuelo, desde que fue rescatado del naufragio en el que murieron su madre y otros 10 cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos. Hace dos semanas, su padre, Juan Miguel González, llegó a Washington para reunirse con el balserito, lo cual ocurrió después de que los agentes del SIN entraron en la casa de Lázaro González. Ambos se encuentran desde entonces en Wye Plantation.

Un tribunal de apelación de Atlanta determinó que el menor debe permanecer en Estados Unidos hasta que decida si acepta el derecho de Lázaro González a pedir asilo político en nombre de Elián.

Elián y su familia, rehenes de EU: Alarcón

El viernes, el presidente de la Asamblea Nacional cubana, Ricardo Alarcón, acusó a Estados Unidos de mantener como rehenes a Elián, a sus familiares y a la comitiva de la isla que llegó esta semana para iniciar la "rehabilitación" de Elián.

Alarcón advirtió que el Departamento de Estado trata al menor y a su familia como si estuvieran "en un nuevo tipo de prisión... cada día inventan un nuevo obstáculo, como si estuvieran representando los intereses de la gente de Miami. Esto tiene que parar. No podemos permitir que esos burócratas traten a nuestros ciudadanos como si fueran sus rehenes".

El legislador cubano no criticó al Departamento de Justicia, y estimó que sería un "escándalo" que el tribunal de Atlanta fallara en favor de Lázaro González.