* Hoy arranca el operativo denominado Multiplicación de células
Los gobernadores priístas harán campaña en favor de Labastida
* Fueron autorizados para ''capitalizar'' electoralmente programas sociales como el Progresa
* No hay ninguna ley que lo impida; mandatarios de otros partidos lo hacen, dice el sinaloense
Enrique Méndez * Con el aval de Francisco Labastida Ochoa y del CEN del PRI, oficialmente a partir de hoy los 21 gobernadores priístas harán campaña en sus estados y serán los responsables de un operativo nacional denominado Multiplicación de células, e incluso se les autorizó ''capitalizar'' electoralmente programas sociales como el Progresa, aunque se les pidió hacerlo con cuidado para no cometer delitos tipificados en el artículo 407 del Código Penal.
''Otros gobernadores y jefes de gobierno están haciendo lo mismo, y no hay ninguna ley en México que impida que un funcionario público tenga derechos públicos. En uso de nuestros derechos estamos actuando para ganar contundentemente con el liderazgo político de los gobernadores'', argumentó Labastida al concluir una reunión privada de más de tres horas entre él y 19 ejecutivos estatales priístas, pues Roberto Madrazo Pintado y Fernando Silva Nieto no asistieron.
Labastida Ochoa dijo que uno ųSilva Nieto, quien realiza una misión comercial por Francia y Luxemburgoų no asistió por estar ''fuera de México'', y que Madrazo adujo ''razones de salud de un familiar muy cercano'' para no asistir, aunque hoy el sinaloense tendrá que ir a Tabasco a tomarle la protesta a Manuel Andrade como candidato a la gubernatura.
''Está muy claro'', subrayó Labastida, que otros gobernantes como la jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles, ''no sólo hace campaña en la ciudad, sino inclusive en el estado de México'', y que los gobernadores del PAN ''también hacen campaña en sus estados''.
Cambio de señales, desde un bar
Al responder a tres preguntas en el salón Presidentes del CEN del PRI ųla prensa había sido convocada al hotel Presidente Intercontinental, y algunos reporteros recibieron llamadas en sus casas en la madrugada, desde un bar, para informarles de la reuniónų, Labastida Ochoa insistió en que los funcionarios públicos tienen derechos políticos y que, en este caso, los gobernadores ''están haciendo uso a plenitud y de forma abierta'' de esa prerrogativa.
Dijo que el ejercicio del gobierno ''no inhibe que tengamos militancia en un partido y que defendamos los colores de ese partido, que tengamos la camiseta bien puesta y que luchemos por ese partido y por esos candidatos''.
ųƑA qué se comprometieron los gobernadores con usted? ƑHasta dónde están dispuestos a llegar? ƑVan a hacer lo que en Chiapas, donde se ha denunciado que el gobernador Roberto Albores ųa quien durante la precampaña sancionó el propio PRIų realiza acciones ilegales a favor de su candidatura? ųse le preguntó, pero la respuesta vino de Tomás Yarrington Ruvalcaba, gobernador de Tamaulipas. En el otro extremo, Albores ni pestañeó.
ųLos gobernadores priístas ųdijo Yarringtonų reconocemos que hay un marco legal, que habremos de respetar escrupulosamente, pero no nos avergonzamos de la militancia en nuestro partido. Habremos de cuidar la elección en cada entidad, pero en nuestros tiempos libres obviamente fortaleceremos la campaña con nuestra presencia política.
La presidenta del partido tricolor, Dulce María Sauri, terció: ''Es enormemente satisfactorio ver a quienes un día fueron candidatos del PRI, refrendar que están orgullosos y comprometidos con el partido y con la candidatura a la Presidencia de la República, de Francisco Labastida''.
De las 9 de la mañana a las 12:30 horas ųtiempo en el que siguió el jaloneo por las candidaturas plurinominales a la Cámara de Diputados, lista que será emitida hasta hoyų, se les informó a los 19 gobernadores de la denominada Estrategia para servidores públicos. Se les recordó que si bien tienen derecho a respaldar la campaña priísta, también su proselitismo está limitado por la legislación electoral, y se les entregó un tríptico con el marco legal, así como el programa de trabajo del proyecto Multiplicación de células, documentos de los cuales se tiene copia.
Reproche a Albores
En el primero se subraya que todos los gobiernos del mundo tienen ''derecho legítimo'' de mostrar los logros de sus políticas, siempre y cuando no utilicen recursos públicos para promover su imagen política. En este punto, dijeron fuentes del CEN, se hizo un reproche a Albores Guillén, quien la semana pasada instruyó a funcionarios de su gobierno a afirmar que Labastida ganó el debate.
La instrucción de Labastida ųquien durante el proceso interno se desligó de la promoción oficial que hizo Albores con recursos del estadoų fue directa: ''No quiero que nadie viole la ley''.
En el tríptico se enlistan siete puntos de qué ''sí se puede hacer'' y lo que ''no se puede hacer'', pero se resalta: ''El PRI tiene todo el derecho de capitalizar y defender los resultados de su gobierno en temas como Progresa, política educativa y empleo, y consolidación democrática'', entre otros. ''El único límite válido ųacotaų es el respeto a la ley''.
En la reunión, donde también se mostraron los videos ƑQuién es Francisco Labastida? y Semblanza de Francisco Labastida, se les informó a los gobernadores que parte de la estrategia es la denominada Multiplicación de células, que estarán formadas por diez integrantes de ''adhesión voluntaria'', que tendrán la responsabilidad de ''persuadir'' a los votantes. Para que un priísta forme parte de esas células deberá estar identificado ''con la propuesta política, discreción, capacidad de convocatoria y conocimiento de Internet'', pues los coordinadores de estos grupos utilizarán el correo electrónico para transmitir información e instrucciones.
Los integrantes de las células no serán funcionarios públicos, para evitar que se les acuse de cometer delitos electorales, pero los coordinadores deberán responder ųde acuerdo a la estrategia para servidores públicosų a los gobernadores y a los secretarios de Gobierno.
Labastida informó que la próxima reunión, para evaluar los avances de esta estrategia con los gobernadores, será en dos semanas.
šEstá padrísimo!
Después, Labastida, su esposa María Teresa Uriarte, y sus hijas Gloria, Rocío y sus nietos Carlos, Jerónimo y Eduardo, visitaron el Papalote Museo del Niño, en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Ahí, besó y abrazó niños, se tomó fotografías con ellos y sus papás y hasta dio autógrafos. En la entrada, sin embargo, unos jóvenes ųque después fueron perseguidos por los guardias del sinaloenseų, le espetaron: ''šChingue su madre el PRI!'', y ''šLabastida, perdiste el debate, perdiste!''
Mientras sus nietos eran instruidos sobre cómo armar papalotes y rehiletes, Labastida fue entrevistado por la niña Mitzi Corona, del programa La Pandilla Sabadando, del Instituto Mexicano de la Radio (Imer).
ųƑCuando era niño le gustaban las verduras que le daba su mamá?
ųSí, sí me gustaban.
ųƑY cuál es su verdura favorita?
ųMi favorita es la jícama... mmmh, el pepino, los tomates que se dan en mi tierra y eeehh... la lechuga.
ųƑCuál fue la travesura más grande que hizo en su niñez?
ųƑLa travesura más grande que hice? Déjame ver... Cuando andábamos en Los Mochis nos metíamos al lodo, hacíamos albercas, porque el pueblo no tenía pavimento y nos llenábamos de lodo y mi madre se enojaba mucho con nosotros.
Su vocero, Marcos Bucio, presumió que antes de que la ex esposa de Carlos Salinas de Gortari, Cecilia Occelli, ordenara la construcción del museo Papalote, Labastida Ochoa como gobernador había construido el Museo de Ciencias de Sinaloa donde, según él, se concibió el primer concepto de aprender jugando.
''Cuando visitó el museo a Cecilia Occelli se le cayó la baba ųrelató Bucioų, y a los mismos especialistas que consultó Francisco Labastida les pidió armar un proyecto igual''.
Mientras, el candidato priísta afirmó que, de ganar las elecciones, promoverá la construcción de cuando menos un museo de este tipo en cada estado.
ųƑQué le pareció el museo?
ųšEstá padrísimo! ųsintetizó el candidato priísta a la Presidencia. Al salir, un padre de familia todavía lo despidió: ''šAhí viene Fox!''