SABADO 29 DE ABRIL DE 2000

* La iniciativa de ley fue aprobada en la Cámara de Diputados


Nueva protección a flora y fauna silvestres

* Prevé la creación de un consejo técnico consultivo nacional de conservación y aprovechamiento

Matilde Pérez U. * La Ley General de Vida Silvestre refleja una gran esperanza para la protección de la flora y fauna silvestres del país y su aprovechamiento sustentable, dijo la secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias, y destacó que México ganó un nuevo marco jurídico en el que se impuso la conservación de los recursos naturales.

La nueva ley, que se aprobó el jueves pasado en la Cámara de Diputados, contiene 130 artículos distribuidos en ocho capítulos; prevé la creación de un consejo técnico consultivo nacional para la conservación y aprovechamiento sustentable de las diversas poblaciones de flora y fauna y reconoce la participación ciudadana en el escrutinio de las tareas de vigilancia.

También establece que los propietarios o legítimos poseedores de los predios en donde se distribuye la vida silvestre tendrán derechos de aprovechamiento sobre sus ejemplares, partes o derivados.

Reglamenta la conservación de la vida silvestre mediante las Unidades de Manejo y Aprovechamiento Sustentable (UMAS) y prevé estímulos a quienes contribuyan a ello. Además, reconoce el derecho de las poblaciones indígenas de utilizar especies silvestres en sus ceremonias y ritos tradicionales, pero advierte que se establecerán limitaciones. Regulará la caza deportiva y por tanto abroga la ley federal respectiva de 1952, promueve la creación de figuras de área de refugio y establece que en casos de desastres naturales o derivados de actividades humanas la Semarnap podrá decretar vedas temporales como medida preventiva para evaluar los daños ocasionados, permitir la recuperación de las poblaciones silvestres y evitar riesgos a la salud humana. Establece sanciones en contra de quienes dañen la vida silvestre y su hábitat.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Mariano Palacios Alcocer, firmó un convenio con la titular de la Semarnap, para la capacitación en la preservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y promoción del empleo en el sector rural.