SABADO 29 DE ABRIL DE 2000

Ť Declaración de religiosos de 4 países; exigen cumplir leyes internacionales


En México, cada vez más precarias las condiciones de indocumentados

Ť El tránsito, muy peligroso

René Alberto López, corresponsal, Villahermosa, Tab., 28 de abril Ť Las condiciones de los migrantes que cruzan por el país son cada vez más precarias, sobre todo para mujeres y menores, y las áreas de aseguramiento "atentan contra la dignidad de cualquier ser humano", concluyeron representantes de Iglesias de Norteamérica que durante tres días se reunieron en esta capital.

Los religiosos de Canadá, Estados Unidos, Guatemala y México hicieron un llamado al gobierno de este país para dar "cumplimiento a la Convención Internacional de Protección a los Trabajadores Migrantes y sus Familiares".

Abundaron: "Respetuosamente exigimos a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá su ratificación".

Florencio Olvera Ochoa, obispo de Tabasco, y Pedro Moreno, pastor de la Iglesia metodista, presidieron la conferencia, en la cual se dio a conocer una declaración conjunta de la denominada Consulta de Iglesias de Norteamérica, que realizó aquí un encuentro bajo el tema: El Costo Humano de la Globalización: La Migración en México.

Dijeron que realizaron recorridos por la zona de Tenosique, Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala, por lo que en el documento que dieron a conocer destacan que las condiciones de los indocumentados son cada vez más precarias, y afirman que algunos menores, incluso, caminan sin compañía.

"Nos hemos encontrado con grupos de migrantes que después de caminar días se encontraban enfermos, cansados y hambrientos. Sin embargo, desde la pobreza extrema y olvido por la que salieron de su tierra y en la que caminan juntos, nos dieron un testimonio de fuerza en la solidaridad y acompañamiento mutuo."

También refieren: "Encontramos contradictorio que el deseo de proteger a los migrantes y refugiados durante su detención, cuando las condiciones en las áreas de aseguramiento atentan contra la dignidad de cualquier ser humano. Condiciones que pueden llegar a poner en riesgo la salud física o mental de aquellos migrantes detenidos".

Convocan a imitar medidas del gobierno mexicano

En otro punto del documento dicen apreciar la iniciativa de México hacia la protección de los migrantes a través del grupo Beta, y urgen a los gobiernos de Estados Unido y Canadá a tomar pasos similares, de acuerdo con sus sistemas legales.

"Pedimos, asimismo, asegurar la independencia entre las funciones de protección y control migratorio, dando el espacio necesario a la sociedad civil para garantizar el respeto y la protección hacia los migrantes".

Finalmente, recomiendan la sensibilización de autoridades gubernamentales que tengan trato con mujeres y menores que cruzan la frontera "debido a las situaciones específicas que estas poblaciones vulnerables encuentran, como violación sexual, abuso físico y mental".


Ť Arizona: piden apoyo militar para impedir caza de migrantes

Cristóbal García Bernal y Jorge A. Cornejo, corresponsales Ť El comisario del condado de Cochise, en Douglas, Arizona, pidió a la gobernadora de esa entidad de Estados Unidos, Jane Dee Hull, la presencia de militares en esa ciudad fronteriza para vigilar que los migrantes no sean agredidos por rancheros de la zona que han convocado a la cacería de indocumentados.

En California, una camioneta en que viajaban migrantes indocumentados, aparentemente mexicanos, se volcó ayer mientras era perseguida por la Patrulla Fronteriza. El saldo del accidente, ocurrido en un camino desértico en la región de Holtville, al norte de Mexicali, fue de 21 personas heridas, entre ellas cinco menores.

El cónsul de México en Douglas, Arizona, Miguel Escobar Valdés, informó que el la oficina del comisario solicitó a la Guardia Nacional de Arizona apoyo para soporte logístico, aunque no para arrestar a los indocumentados que cruzan por esa región.

Señaló que la petición fue conocida en los medios de comunicación, los cuales refieren además que, para frenar esas acciones xenofóbicas, la Comisión Bilateral sobre Asuntos Migratorios de México y Estados Unidos analiza la situación de los rancheros de Douglas y realizan acciones para evitar enfrentamientos.

En tanto, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sonora dijo que estableció contacto con organismos no gubernamentales de Arizona para combatir la cacería de indocumentados, que resulta violatoria a las garantías individuales.

El ombusdman sonorense, Miguel Angel Bustamante Maldonado, expresó que el llamado de los rancheros de Arizona es una situación preocupante, por lo que solicitarán a la Secretaría de Relaciones Exteriores establezcan medidas claras en defensa de los indocumentados.