SABADO 29 DE ABRIL DE 2000
* Son los polleros quienes los orillan a cruzar por lugares peligrosos: SIN
La Operación Guardián no causa la muerte a migrantes
Elizabeth Velasco C. * El jefe de la Oficina del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) estadunidense en México, Hipólito Acosta, rechazó ayer que la muerte de indocumentados mexicanos en su intento por cruzar la línea fronteriza sea a consecuencia de la Operación Guardián, y señaló a los denominados polleros como los responsables "de que los migrantes busquen lugares peligrosos para ingresar a Estados Unidos".
Entrevistado en la embajada de EU en nuestro país, acompañado de los agregados de prensa, Josie S. Shumake, y adjunto, Stephen B. Morisseau, admitió que los operativos antiinmigrantes establecidos desde finales de 1994 tienen el claro "objetivo de reducir la inmigración ilegal" a su nación.
El mensaje explícito es "decirle a la gente que la forma de ingresar es por la vía legal y no utilizando a los coyotes o buscando entradas en donde ponen en riesgo su vida".
Los resultados han tenido el efecto deseado, pues la cantidad de indocumentados deportados a México "ha aumentado; el porcentaje es inmenso". Tan sólo en las últimas semanas, refirió, "se han detectado más de mil 200 personas en un solo día, y de 70 a 80 mil el mes pasado en el área de Arizona",
La ruta más peligrosa y que recientemente ha sido tomada por los inmigrantes para cruzar, es la de Douglas, Arizona, que colinda con Agua Prieta, Sonora, pero generalmente es utilizada la porción fronteriza que va de San Diego a Yuma, caracterizada por ser montañosa, desértica y de profundos canales, señaló.
Sin embargo, negó que haya aumentado el número de fallecimientos de migrantes mexicanos, y destacó que el caso de las persecuciones de ilegales por parte de civiles estadunidenses en Arizona ųcomo los 13 incidentes protagonizados por la familia Barnet en el condado de Cochiseų, "lo tomamos con mucha seriedad".
Es decir, explicó, se turna la investigación al gobierno estatal o federal, para que ellos consideren si hubo alguna violación. El funcionario declinó manifestar si en esos casos se ha violado o no la ley. "Nosotros no podemos determinar si (las agresiones contra los migrantes) cometieron algún delito; eso corresponde a la justicia local, estatal o, en su caso, federal".
No obstante, a la fecha los jueces no han llevado a ninguno de los agresores a la Corte. Según Morisseau, "no les han impuesto cargos en contra", porque hay un derecho en el sentido de que "pueden proteger su propiedad privada".
Acosta atajó al señalar que pese a ello, las autoridades de EU "no apoyamos ni vamos a permitar que esas personas tomen la ley en sus manos. Es muy serio que algunas personas digan que es un juego cazar ilegales".
Según Acosta, los esfuerzos del gobierno estadunidense y de México han permitido reducir 12 por ciento el número de muertes en 1999 con respecto al año anterior, y con el Operativo Guardián "han aumentado" las acciones de asistencia médica y de rescate de connacionales abandonados en las regiones desérticas y montañosas.
Hay casos de agentes despedidos
El año pasado, la Patrulla Fronteriza rescató entre mil y mil 500 indocumentados en los 3 mil 200 kilómetros de línea fronteriza común, ejemplificó, tras rechazar que la Operación Guardián haya implicado el desplazamiento de los migrantes a zonas peligrosas, pues "siguen utilizando los mismos cruces" y "todas esas áreas son peligrosas".
Admitió que existen algunos casos de agentes del SIN que han sido despedidos y se les ha juzgado por actuar violentamente contra los indocumentados y violar sus derechos humanos. "No tengo cifras exactas, pero sí ha habido personas que han abusado de la autoridad y se les ha juzgado y despedido".
En ciertas ocasiones, recordó, han sido sometidos a juicios de carácter civil, muy pocos de tipo penal, pues para ello se les "tiene que poner cargos criminales".
En ese contexto, Acosta sostuvo que para el gobierno estadunidense las violaciones a la ley por parte de los agentes del SIN son un asunto "muy serio". Si "una muerte o una infracción menor es causada por un oficial del SIN y de cualquier agencia policiaca, y se reporta, es investigada por las autoridades".
Entre otros puntos, consideró necesario que ambos gobiernos hagan esfuerzos conjuntos para llevar a los polleros ante la justicia, "porque se aprovechan de la situación de las personas que buscan entrar a EU, además de que son los principales causantes de que los migrantes crucen por lugares peligrosos".
El funcionario aseguró que las bandas de polleros están creciendo en ambos lados de la frontera y que se requiere combatirlas.
'Finalmente, ofreció que el SIN investigará cualquier agresión o asesinato de indocumentados mexicanos, "ya sea por parte de un oficial del SIN, de otra organización policiaca" e inclusive de civiles.