SABADO 29 DE ABRIL DE 2000

Ť Plantea que la Contraloría quede bajo jurisdicción del Poder Legislativo


López Obrador propone ajustar el aparato burocrático

Raúl Llanos Samaniego Ť En reunión con grupos de discapacitados, el candidato de la Alianza por la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó a afavor de orientar la mayor parte de los recursos públicos del Distrito Federal para los grupos menos favorecidos, en lugar de aplicarlos en mayor burocracia.

El perredista consideró que por cada peso que sale del erario, 80 centavos se quedan para el sostenimiento de oficinas, pago de celulares o asesores. De hecho, consideró que en varias ocasiones se ha destinado presupuesto a obras faraónicas, de relumbrón y hasta se dio el caso de un presidente que para todo creaba fideicomisos a diestra y siniestra.

obrador-lopez-bolea-zapatos-jpg "No perdamos de vista que el fin último de un gobierno es la gente, cómo hacerle llegar el apoyo, y eso tenemos que definirlo para que no se vaya todo en la administración, donde se queda la mayor parte del dinero. Eso es lo que debemos analizar, porque incluso vamos a ajustar el aparato burocrático para que en el caso de la Contraloría pase al Poder Legislativo, tal como lo establece la Constitución.

En opinión del abanderado del sol azteca es necesario tener un aparato burocrático eficiente, ágil, incluso austero, pues no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre. Reiteró que durante su gestión disminuirá los sueldos de los altos funcionarios públicos de esta ciudad y beneficiará a la parte trabajadora, porque son la base de empleados del gobierno local quienes están muy mal pagados.

López Obrador destacó a los presentes que una de sus prioridades será apoyar a todas las personas con discapacidad, "y esto no es una cuestión de campaña, no se trata de ganar los votos de esta manera, sino que es una cuestión de convicción. No estamos aquí por la ambición del dinero, por la ambición del poder, sino porque tenemos ideales, principios, convicciones".

Añadió al respecto que tiene ya una propuesta para atender a la gente con discapacidad, aunque previamente hizo un diagnóstico de la situación que enfrenta. Durante las giras que he hecho por las colonias, barrios, unidades habitacionales y pueblos del DF, dijo, me he encontrado con que hay familias que tienen hijos que enfrentan esa problemática, que requieren educación especial y no tienen ningún tipo de apoyo, y aunado a ello son personas de condición humilde.

Y detalló: "la ciudad de México tiene un presupuesto anual de 50 mil millones de pesos, pero casi 70 por ciento de ese dinero es para servicios y para gasto corriente, sólo queda para inversión 30 por ciento, que se traduce en apenas 15 mil millones de pesos, es lo único que queda, lo demás es para pagar a 240 mil trabajadores que tiene el gobierno local, los servicios de alumbrado y los demás que presta esta administración.

López Obrador detalló que de esos 15 mil millones se comprometarán 5 mil para frenar el empobrecimiento de los capitalinos, "pues yo no quiero que el presupuesto se consuma en burocracia, lo digo con toda claridad, prefiero darle los recursos a la gente en lugar de crear aparatos burocráticos".