SABADO 29 DE ABRIL DE 2000

Ť Aprueba en la última sesión ordinaria las reformas a los códigos Civil y Penal


La ALDF tipifica los delitos electorales

Raúl Llanos Samaniego Ť En una ríspida y maratónica sesión, la mayoría perredista y la minoría petista en la Asamblea Legislativa aprobaron ayer reformas e iniciativas legales en diversos ámbitos, entre ellas las modificaciones a los códigos Penal y Civil, que por una parte tipifican los delitos electorales para el Distrito Federal y por la otra dan paso a diversos mecanismos de protección a mujeres, niños y personas de la tercera edad.

Las fracciones de PRI, PAN y PVEM tuvieron, desde el inició de la sesión ordinaria, un roce con los perredistas debido a que cuestionaban la inclusión de 27 iniciativas de ley y dictámenes, algunos de los cuales ni siquiera se habían dictaminado en comisiones o bien se entregaron unas horas antes a los legisladores.

Y debido a que la presidenta de la mesa directiva, Angeles Correa, les negó en algunas ocasiones la palabra a los panistas y pevemistas, éstos decidieron retirarse del recinto y dejar que PRD y PT sacaran adelante la agenda legislativa.

Por lo que se refiere a las reformas electorales, los legisladores perredistas y petistas aprobaron, por 37 votos a favor, desfederalizar ese tipo de delitos e integrarlos al Código Penal del DF, con lo que se establece prisión y mul- ta al funcionario que destine ilegalmente fondos, bienes y servicios bajo su encargo, para apoyo a partido, candida-to o planilla alguna; también a quien ejerza presión sobre los electores o promueva el abstencionismo; sustraiga, destruya, altere o haga uso indebido de documentos o material oficial o bien difunda pública y dolosamente noticias falsas de los comicios. Asimismo se sancionará a quien rebase los topes de campaña establecidos.

Respecto de las modificaciones al Código Civil, se avaló con 36 sufragios considerar como causal de divorcio la violencia familiar, eliminar el plazo de 180 días de prohibición que tenían las mujeres divorciadas antes de contraer nuevas nupcias; derogar la distinción entre medios hermanos de madre o padre para la obligación alimentaria.

Asimismo se establece que tendrá que escucharse a los menores en todos los procedimientos civiles que les afecten, como un divorcio de pareja; eliminar la figura de adopción simple; se elimina la ausencia de domicilio en el acta de nacimiento para el caso de los nacidos en reclusorios.

También establece que cualquier persona que tenga una enfermedad incurable o impotencia podrá contraer matrimonio; prevé el levantar denuncia civil para el caso de que alguien deje de proporcionar alimentos y se actualizará cada año el monto que debe cubrir un deudo alimentario.

En la última sesión del periodo ordinario de la ALDF, también salió adelante la ratificación de tres magistrados tanto del Tribunal de Justicia del DF como del Contencioso Administrativo. Aunado a ello se aprobaron las Leyes de la Juventud y de Educación del DF así como modificaciones a programas delegacionales.