SABADO 29 DE ABRIL DE 2000
Primero de mayo
* Arturo Alcalde Justiniani *
Libertad, democracia sindical y más salario serán este 1o. de mayo las demandas centrales de numerosos grupos de trabajadores. Marchando sobre las calles, se expresarán una vez más las consignas de siempre, incrementadas por nuevos agravios, nueva inconformidad, nuevas luchas.
Los hombres y mujeres que viven de su trabajo parecen no encontrar su tiempo. El entorno resulta cada vez más agobiante. La mitad de la población sin empleo estable; de entre aquellos que cuentan con un trabajo la mayoría percibe un salario entre mil 100 y tres mil 300 pesos mensuales, generando una pérdida constante de calidad de vida a nivel personal y familiar, y la posibilidad de superar esta angustiosa condición se aleja en la medida en la que aparecen nuevas prácticas que incrementan la indefensión obrera.
La libre asociación para fines de representación y ayuda mutua aparece como la vía idónea para que los trabajadores mejoren su condición laboral. Sin embargo, en la práctica es casi imposible formar un sindicato legítimo y obtener su reconocimiento en un convenio colectivo de trabajo: gobiernos, empresarios, líderes corruptos y toda una gama de agentes del régimen de simulación laboral se encargan, de una u otra manera, de impedir la asociación legítima, con renovados obstáculos encubiertos por una supuesta nueva cultura laboral.
El mundo del trabajo conoce día con día iniciativas empresariales orientadas a reducir, e incluso a suprimir de plano, la responsabilidad social y jurídica de los empleadores frente a sus trabajadores: la subcontratación, la contratación irregular, la creación artificial de nuevas personas jurídicas y razones sociales se agregan a las viejas tácticas y se multiplican en todas las ramas de industria para eliminar derechos adquiridos, incluyendo pago de utilidades y créditos laborales en general. El deporte de moda es cómo deshacerse de toda responsabilidad laboral y frente a estas prácticas suele contarse no sólo con la complacencia, sino incluso con el consejo de quien tiene como tarea la vigilancia y cumplimiento de las normas laborales. El contratismo de protección patronal que ahoga de manera integral la vigencia de las normas de trabajo crece al grado que más de 90 por ciento de los centros laborales de nuestro país se encuentra ya bajo su ámbito, generando un circuito de influencias y corruptelas cada vez más difíciles de desarticular, alejando la posibilidad de generar un sistema moderno y responsable en las relaciones de trabajo.
Todo parece indicar que la indefensión obrera continuará en la medida en que subsista el actual régimen político, que se sustenta, entre otros pilares, en el control y la subordinación gremial. Sin embargo, los escenarios se ensombrecen cuando los partidos de oposición hechos gobierno, rehúsan la promoción de la democratización sindical soslayando permanentemente el tema del cambio laboral que favorezca un movimiento gremial realmente legítimo y socialmente responsable. Los candidatos en todo el espectro evaden toda referencia al tema de la libertad y democracia sindical. El debate reciente da cuenta de ello.
Este 1o. de mayo los trabajadores exigirán una mayor presencia en la agenda política nacional y en un acto de plena autonomía frente a partidos y organizaciones políticas harán sentir su voz para recuperar un espacio fundamental en toda sociedad moderna que pretenda transitar hacia la democracia.
Estarán presentes los contingentes democráticos de la Unión Nacional de Trabajadores, los universitarios y maestros disidentes, los obreros industriales y la múltiple gama de sectores que integran la insurgencia sindical. Especial solidaridad recibirán los trabajadores de Euzkadi víctimas de la prepotencia de Continental Tire, que se ha dado a la tarea de acabar en sus raíces las tradicionales formas de organización democrática de este sindicato. Los pilotos de Aviacsa que reclaman el elemental derecho de formar parte del sindicato democrático de los pilotos de México (ASPA) harán sentir su reclamo exigiendo un recuento apegado a las garantías legales elementales. Estarán presentes los trabajadores de servicios del Distrito Federal que exigen, después de larga espera, el registro de su sindicato ante la autoridad laboral local. Concurrirán hombres y mujeres conscientes de que defender el valor de su trabajo es la única alternativa que tienen para vivir mejor. *