Empieza hoy gran exhibición del pintor juchiteco


Toledo crea expectación en GB

toledo-francisco-pintor-4-jpgOK Merry Mac Masters * ''Polémico'' y ''notoriamente evasivo'', son términos que usa la Whitechapel Art Gallery para referirse a Francisco Toledo. Como es su costumbre, el artista juchiteco no asistirá a la apertura de la esperada exposición en el recinto londinense que se realizará hoy .

Desde Gran Bretaña, Catherine Lampert, directora de la Whitechapel y curadora de la Muestra Francisco Toledo, recuerda que la última gran exhibición del pintor fue hace 20 años en el Museo de Arte Moderno, en México. Desde entonces, se han montado exposiciones de un solo tema, pero no una que ''combinara material". De ahí las expectativas de la presente.

Para Lampert, este repaso de casi 90 obras ųentre pintura, gouache, objetos, tintas, técnicas mixtas, gráfica y fotografía, entre otrasų será como ''descubrir un artista de estatura mayor, pero que en el ámbito internacional le falta más presencia. El es un desconocido para la mayoría, salvo en México y en los círculos latinoamericanos".

La Whitechapel organizó en 1982 una exhibición de Frida Kahlo que revitalizó su imagen en Europa y contribuyó a la llamada fridomanía.

 

Interés en el

MuseoWolfburg

 

En apoyo de la muestra de Toledo estará la apertura de un nuevo espacio de la Galería Tate ųTate Modernų, en la cual se espera que lleguen 25 mil personas, entre periodistas, coleccionistas y directores de museos. Y si la Whitechapel goza de ''buen público", ahora Toledo será visto de manera inusitada y por la mafia del arte, de cuyas reacciones, así como las de la crítica, habrá que estar pendientes.

Según Lampert, todo eso tiene ''nervioso" al creador mexicano. ''Los críticos británicos suelen ser más negativos que positivos" y los medios pueden publicar comentarios ''muy dolorosos", en especial porque no se trata de una obra conceptual o de base fotográfica. En cuanto al interés que suscitará, dice que el director del Museo Wolfburg, de Alemania, un espacio de obra vanguardista, quiere exhibir la obra de Toledo.

Invitada por el gobierno mexicano, Lampert viajó aquí a comienzos de 1996. Del curador Cuauhtémoc Medina recibió ''buenos consejos" respecto de ''una generación de artistas de treinta y tantos años". En sus visitas a estudios escuchó hablar una y otra vez de una sola persona: Toledo, obviamente de su obra artística, pero también de ''todo lo que ha hecho". En la Galería Arvil asistió a la apertura de una muestra del pintor. Le cautivó tanto ver su obra, como oír de manera underground la influencia de Toledo en jóvenes creadores, cuyo interés por el arte en la calle rompía barreras sociales y económicas.

Del juchiteco, dice: ''Es un artista fantásticamente físico, muy individual y valiente. Su trabajo tiene un poder asombroso visto en persona. Es cuando influye en tu sistema nervioso. Mediante la textura y su manejo del material, el objeto adquiere un sentir onomatopéyico. Es una obra valiente, porque en vez de seguir un estilo formal, como el pop art ųToledo es de la generación de algunos artistas popų, a finales de los años sesenta decide regresar al México rural; ni siquiera a la capital del país, y realizar un arte contemporáneo de un material que sufría cambios".

Toledo no tuvo intervención directa en esta retrospectiva. Incluso rehúye cual- quier atención sobre su obra. Lampert, no obstante, viajó varias veces a Oaxaca. En septiembre, dice, él sugirió qué obras debían incluirse y cuáles no. Por ejemplo, hay muchos grabados recientes, pero sólo tres piezas de los sesenta.

Hace tiempo, Toledo conoció la Whitechapel y le gustó por su arquitectura, su acceso gratuito y porque cerca de la galería habitan muchas personas de origen indio y asiático. Al concluir su estancia en la Whitechapel, el 7 de junio, la exposición viajará al Museo Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid, del 19 de junio al 2 de agosto.

ųƑVendrá a México?

ųNos daría mucho gusto ųcontesta Lampert.

''Creo que los coleccionistas estarían de acuerdo. Sé que hay muchos museos en México que quisieran tenerla. Pero eso depende de Toledo.''

(Más información en la página 26.)