JUEVES 13 DE ABRIL DE 2000
* Ante jerarcas católicos se manifestó en contra del actual sistema educativo
Ofrece Fox difundir en las escuelas valores religiosos
* Actualmente se imparte una religión de Estado mediante héroes y una historia oficial maquillada
Juan Manuel Venegas * Ante el máximo jerarca de la Iglesia católica en México, cardenal Norberto Rivera Carrera, el candidato presidencial de la Alianza por el Cambio, Vicente Fox Quesada, se definió en contra del actual sistema educativo, en el que por una parte ''el Estado ignora la realidad del hecho religioso y hasta pretende borrarlo, mientras que por otra enseña una religión de Estado que trata de sustituir a las religiones con héroes y una historia oficial maquillada''.
Por ello, se comprometió ųen caso de llegar a la Presidencia de la Repúblicaų a incluir en los programas de educación pública ''la enseñanza histórica y de los valores universales que proponen las principales religiones, pues éstas son un elemento inseparable de la cultura''. Asimismo, ofreció que en su gobierno ''habrá colaboración plena con las iglesias para atender los problemas sociales, especialmente los del desarrollo''.
Acompañado por el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena, y el candidato a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Santiago Creel Miranda, Fox Quesada visitó ayer la curia del arzobispado, donde presentó su ideario en torno a la ''vida y la familia'', educación, pobreza, libertad religiosa, así como su propuesta de gobierno.
Recibieron a los panistas, además de Carrera Rivera, los 15 integrantes del Cuerpo Colegiado de la Arquidiócesis de México, entre ellos los cinco obispos auxiliares y cinco vicarios episcopales. El equipo de comunicación de Fox se encargó de distribuir el documento en el que el candidato resume su oferta política y social a la jerarquía católica del país.
En el tema sobre ''la vida y la familia'', el guanajuatense se declaró en total desacuerdo con el aborto, pues ''estoy a favor de la cultura de la vida, desde la concepción hasta la muerte natural''. Se dijo convencido también de que la familia debe ser protegida ''haciéndose cumplir los derechos y los deberes de los cónyuges entre sí, hacia los hijos y hacia los ancianos... pues con familias sólidas podremos combatir la violencia, delincuencia y los vicios que hoy son un cáncer en nuestro país''.
Segundo tema que Fox desarrolló ante el arzobispo primado de México, fue el de la educación. Durante los más de 90 minutos que duró la reunión privada en la curia, presumió las reformas que como gobernador impulsó en la Ley de Educación del estado de Guanajuato, entidad en la que a partir de entonces ''los padres son corresponsables de la educación integral de sus hijos y se establece como un derecho de los padres el poder para intervenir en el proceso educativo de los niños''.
En ese contexto, y luego de manifestarse en contra del sistema educativo actual y de la ''religión de Estado'', expuso ųsiempre de acuerdo al documento que distribuyó su equipoų sus conceptos de libertad religiosa, en donde destacó su interés por ''favorecer que las relaciones entre las iglesias y el Estado evolucionen hacia un pleno marco de libertad, con colaboración e independencia... pues si bien una instancia no debe interferir en la esfera de la otra, (ambas) son complementarias, dado que Estado e Iglesia se encuentran en las personas como seres individuales y sociales''. Con esa idea, agregó, ''en mi gobierno habrá colaboración plena con las iglesias para atender los problemas sociales, especialmente los de desarrollo''.
Respecto de la pobreza, Fox se pronunció por un desarrollo social y económico sustentable y se dijo dispuesto a ''dejar atrás el neoliberalismo salvaje que beneficia a unos cuantos y margina a millones de mexicanos''. Sobre su propuesta de gobierno, prometió encabezar una administración ''honesta, que rinda cuentas, responsable y que combatirá decididamente la corrupción y la impunidad, con plena vigencia del estado democrático de derecho''.
No fui por la bendición...
Al salir de la sede religiosa, Fox accedió a atender a los medios de comunicación. Dijo que no fue al arzobispado por una bendición, pero sí destacó que en la plática con los dirigentes católicos se retomaron los puntos más importantes del documento que hace unas semanas emitieron los obispos del país en materia electoral, ''y en el que vienen señalamientos y recomendaciones sobre el proceso democrático en México y sobre la necesidad de caminar hacia una alternativa en el poder, como hecho evidente de democracia, y sobre la honestidad y ética con la cual debe desarrollarse el proceso electoral. Ahí, su postura (de la Iglesia católica) es muy firme, inspiradora y muy clara''.