JUEVES 13 DE ABRIL DE 2000
* Enojados, los priístas se pelearon incluso entre ellos
En manos de la oposición, el caso de Espinosa Villarreal
* Ganó al tricolor presidencia y secretaría de la Sección Instructora
David Aponte y Ciro Pérez Silva * La oposición en San Lázaro alzó la victoria en el segundo round del caso Oscar Espinosa Villarreal, y obtuvo la presidencia y la secretaría de la Sección Instructora, encargada de dictaminar la declaración de procedencia solicitada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en contra del secretario de Turismo.
La historia al revés en la Cámara de Diputados: los legisladores de PAN, PRD, PT y PVEM pasaron la aplanadora a los priístas, y nombraron presidente de la mencionada sección al panista Juan Marcos Gutiérrez, y secretario al perredista Alvaro Arceo.
Los diputados del PRI no guardaron su coraje y lanzaron toda clase de adjetivos contra los integrantes de la oposición en el encuentro de la Comisión Jurisdiccional: "sinvergüenzas, simuladores, abusivos, mezquinos, descorteses, arbitrarios y manipuladores de los tiempos electorales".
La indignación de los priístas llegó a tal grado que hasta entre ellos se pelearon. José Luis Lamadrid llamó "ignorantes" a quienes no conocen la historia del proceso parlamentario que llevó al enjuiciamiento penal de Jorge Díaz Serrano, ex senador y ex director de Pemex, cuando su colega veracruzano Domingo Yorio solicitó que los legisladores dialogaran en otro foro de los hechos pasados.
ųPinche mamón. šQue chingue a su madre! šNo se lo tolero! Me dijo ignorante ųreclamó Yorio en voz baja.
Los 30 diputados de la Comisión Jurisdiccional sostuvieron una reunión de casi dos horas para designar a presidente y secretario de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, encargada de dictaminar si tiene lugar la solicitud de la PGJDF para retirar la inmunidad a Espinosa Villarrreal, y dictaminar otros siete casos.
La oposición propuso a Gutiérrez (PAN) para presidente y a Arceo (PRD) para secretario de la instancia dictaminadora. Bajo el argumento de la proporcionalidad, los priístas reclamaron para sí la secretaría, y sugirieron a Miguel Quiroz.
Durante la votación nominal, los opositores ganaron el segundo round al PRI en el caso Espinosa Villarreal e impusieron su fórmula con 16 votos contra 14. (El primer triunfo lo obtuvieron el lunes, cuando enviaron el caso de la Subcomisión de Examen Previo a la Sección Instructora).
ųNo tienen vergüenza. Yo sí la tengo. No me pregunte (el sentido de mi voto). Estas cosas no se hacen. Esto es una simulación ųexigió el priísta Lamadrid.
Los priístas aludieron a la cortesía parlamentaria, al sentido de proporcionalidad, a evitar revanchismos y estridencias con fines electorales para lograr el puesto de secretario en la Sección Instructora, integrada por cuatro legisladores: Gutiérrez (PAN), Arceo (PRD), Quiroz (PRI) y Ricardo Cantú (PT). Pero sus reclamos no fueron atendidos.
"Veo no solamente una intención abusiva del PRD y del PAN, principalmente, para seguir atropellando la ley, como hasta ahora lo han venido haciendo, y lo digo con todo respeto, o al menos revela mezquindad", dijo Quiroz.
El jurista argumentó que los integrantes de la oposición estaban soslayando el peso de 246 diputados del PRI. Con qué honestidad, objetividad y equilibrio pueden resolver los casos, entre ellos el del secretario de Turismo, cuestionó.
"Que Dios agarre confesados a todos los que han sido señalados e implicados (...), que haya un tribunal específico ya con una función predeterminada", agregó.
Acto seguido, los legisladores del PRI abandonaron la reunión de la Comisión Jurisdiccional. El panista Juan Miguel Alcántara Soria les reclamó: "ƑQuiénes son los arbitrarios, los mezquinos, los que actúan ante las cámaras (de tv), los que aprovechan el momento electoral?".
Lo único que buscan es "desgastar la imagen" de la Sección Instructora. "ƑDónde está el atropello?, preguntó el diputado del PAN. El perredista Bernardo Bátiz secundó al panista y acusó a los del PRI de cometer abusos en el pasado, como en el juicio contra Díaz Serrano, cuando ya tenían los documentos de desafuero listos. "Ese caso sí fue un verdadero atropello", lanzó.
Quiroz, Lamadrid, Yorio y otros tres priístas se quedaron en la reunión. El maestro Lama hizo una férrea defensa del proceso realizado en mayo de 1983 en contra del ex director de Pemex. La disertación del priísta exasperó a sus correligionarios. Yorio sugirió a Lamadrid y a Bátiz que discutieran de historia parlamentaria en otro lugar.
ųšVáyanse a echar un trago ųapoyó el priísta Tulio Hernández. La interrupción de Yorio provocó el enojo del maestro Lama, quien llamó ignorantes a los jóvenes que están alejados de la historia.
El tlaxcalteca Tulio Hernández abandonó la reunión ante la confrontación intrapartidista. Luego, el diputado veracruzano Yorio declinó responder a los señalamientos de Lamadrid ("por respeto a la senectud", dijo una vez más en voz baja).
La sesión de la Comisión Jurisdiccional terminó con la victoria de la oposición. El panista Gutiérrez dijo a la prensa que la Sección Instructora tomará sus determinaciones por mayoría y no por consenso, porque de otra manera habría un despropósito en el trabajo de la instancia. Los primeros resultados en el caso Espinosa Villarreal podrían darse en las siguientes semanas, indicó.
"Finalmente, de lo que se trata aquí no es del escándalo, del show, sino de empezar a tener elementos objetivos para hacer nuestro trabajo. Por la información extraoficial que tenemos, parece que hay dos o tres expedientes en los que se incluye el caso del señor Espinosa Villarreal, que evidentemente dan lugar al desahogo de todo el procedimiento, pero también tenemos conocimiento que hay casos que no ameritan ninguna actuación, porque no nos competen...", explicó en conferencia de prensa.
Lo cierto de la jornada de ayer es que el bloque opositor ganó la partida al PRI y ahora tendrá en sus manos el caso del ex regente de la ciudad de México.