DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2000

Ť Con mínimo presupuesto y candidaturas variopintas esperan algún triunfo


Partidos chicos: ''resorteras contra metralletas''

Ť Nuestras listas no son de relleno, daremos miedo, afirman dirigentes de PARM, PCD y PDS

Fabiola Martínez Ť Con la participación de ex militantes de PRI, PAN y PRD, algunos líderes locales y un numeroso grupo de ciudadanos con poca o nula presencia nacional, los tres partidos políticos de reciente registro participarán en la contienda de todos los puestos de representación popular a elegirse este año.

Dirigentes del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), Partido de Centro Democrático (PCD) y Democracia Social (PDS) afirman que sus listas son integradas por aspirantes independientes y comprometidos con un nuevo proyecto político, por lo que de ninguna manera se cumple este requisito con ''listas de relleno''. Muy pocos candidatos provienen de las ''altas esferas'' de partidos políticos sino de mayor contacto con los ciudadanos, y justamente ahí radica su ventaja, afirman.

Lo cierto es que de los más de mil 500 puestos a elegirse (Presidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y presidentes municipales) sólo brindarán apoyo económico significativo a unos cuantos que, a juicio de los dirigentes de partido, ''tienen posibilidades de triunfo''.

Con el fin de alcanzar el máximo de lugares posibles en el Congreso de la Unión o en los congresos locales, los partidos de referencia colocan a sus mejores hombres y mujeres en las listas de mayoría relativa y representación proporcional, como otra alternativa para alcanzar triunfos por alguna de estas dos vías.

Además de la reñida competencia que tendrán en todos los distritos electorales y de las escasas posibilidades de avance en la mayoría de los estados de la República, el PARM, PCD y PDS se enfrentan al problema de escasez de dinero para realizar las campañas de cientos de candidatos.

Sin embargo, confían en otras formas de hacer llegar su mensaje a la población: ''Neurona mata presupuesto'', resume Ricardo Raphael de la Madrid, secretario general del PDS.

Ante ello, según comentaron sus propios dirigentes, ya se aprestan a buscar financiamiento externo entre sus ''amigos empresarios y comerciantes'' y a realizar diversas actividades de colecta.

Por ejemplo, en el caso del PARM cuentan con algunos aspirantes adinerados, como Carmiña Vaqueiro de Peralta (ex priísta y aspirante al Senado por Querétaro), quien a decir del propio partido político ''es una mujer con recursos económicos, vive en una exclusiva zona residencial y permanentemente se ha dedicado a las obras sociales''.

A su vez, Manuel Camacho Solís, presidente del PCD, señala al respecto: ''No hemos hecho compromiso (de dinero) con ningún candidato; algunos que tienen más potencial en sus campañas les daremos algo, pero no hay compromiso porque no hay recursos económicos para su campaña y menos para su manutención''.

Y es que los partidos chicos (o nuevos, como prefieren que se los llame) obtuvieron para gastos de campaña alrededor de 26 millones de pesos, así que -agrega Camacho- a lo sumo les tocará a algunos de mil a cinco mil pesos. Definitivamente no alcanza, un solo spot en televisión nos costó 200 mil pesos, ejemplifica.

No conforme con ello, expresa el candidato presidencial pecedista, nos dicen que para qué competimos, pero nosotros les decimos que ''andamos con una resortera y los grandes traen metralleta. No somos la chiquillada (término que acuñó el ex candidato panista a la Presidencia, Diego Fernández de Cevallos) sino los partidos nuevos... šchiquitos chiquitos, pero ya verán el miedo que les daremos en varias regiones!''

Los ''ex'', en busca de un escaño

La semana que termina quedaron conformadas las listas de aspirantes al Senado del PARM, PCD y PDS, entre los que predominan los ''ex'', esto es, ex legisladores, ex regidores y ex administradores públicos que salieron de sus respectivos partidos por conflictos con sus dirigencias, así como académicos, dirigentes campesinos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG).

Por el PARM, encabeza la lista Carlos Guzmán Pérez (Distrito Federal), presidente nacional del organismo político; Mauricio Valdés (estado de México), ex senador priísta y aún perredista; Jorge Torres Castillo (Durango), ex secretario técnico de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados; Ricardo Muñoz Ledo (Guanajuato), hermano de Porfirio, abanderado parmista a la Presidencia de la República; René Avilés Fabila (Distrito Federal), periodista y escritor; Carmiña Vaqueiro (Querétaro), ex priísta; Raúl Castellanos (Oaxaca), ex oficial mayor del grupo parlamentario del PRD en la cámara de Diputados, entre otros aspirantes.

Del PCD, destaca el diputado Marcelo Ebrard Casaubón (quien declinó su candidatura al Gobierno del Distrito federal a favor del candidato perredista Andrés Manuel López Obrador); Jorge Humberto Padilla (Nuevo León), ex diputado y ex regidor panista; Sergio Conde Varela (Chihuahua), quien fuera coordinador de la campaña del panista Francisco Barrio Terrazas y posteriormente crítico del grupo de este gobernador; Manuel Castelazo (Jalisco), ex diputado panista; Germán Corona del Rosal (Hidalgo), ex senador, ex diputado y ex delegado priísta en Gustavo A. Madero, y José Sánchez Juárez (Distrito Federal), dirigente de los comerciantes tianguistas.

Además, Alfonso Vélez Pliego (Puebla), ex rector de la Universidad Autónoma de Puebla; Desiderio Ortegón (Campeche), ex priísta y miembro del grupo fundador del PCD; José Tomás Pérez Ruiz (Nayarit), dirigente de El Barzón en esa entidad.

Por el PDS, encabeza la lista de candidatos ''con más posibilidades de triunfo'' Agustín Legorreta (Distrito Federal), ex director general de Banamex, Inverlat y ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Hilario Lorenzo Ruiz (Chiapas), dirigente de la ARIC en la región; Arturo Arvizu (Colima), fundador de una organización de deudores de la banca y alguna vez candidato externo por el PRD; Teódulo Martínez (Hidalgo), ex militante de partidos de izquierda y presencia en organizaciones productivas; Luis Rey Carrasco (Tabasco), líder del PDS en el estado y coordinador de la fracción de ese partido en el Congreso local.