DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2000

Ť Luis de la Barreda


Es decepcionante el papel de la PGJDF en el caso Stanley

Luis A. Boffil Gómez, corresponsal, Mérida, Yuc., 8 de abril Ť El ombudsman capitalino, Luis de la Barreda Solórzano, lamentó que la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal no haya tomado en cuenta la recomendación de dejar libre a Paola Durante, involucrada en el crimen del cómico de televisión Francisco Stanley.

Dijo que es decepcionante la actuación de ese organismo de justicia, aunque confió en que al tiempo saldrá la verdad y el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos del DF "quedará fortalecido".

Sin mencionar directamente al procurador Samuel del Villar, De la Barreda indicó que la labor de la agrupación que preside no resulta afectada por la decisión de las autoridades capitalinas. "Tenemos una gran fuerza moral en la protección de los derechos humanos", precisó.

Destacó que es "alentador" el hecho de que un caso de injusticia sea comentado por toda la sociedad, después de permanecer mucho tiempo en las sombras.

De la Barreda Solórzano afirmó que la tortura es el peor abuso de poder que puede soportar la sociedad, y por ello es necesario luchar contra esa injusticia.

Después de presentar su libro El alma del ombudsman, consideró que todos los estados del país están obligados a crear e impulsar leyes que combatan y prevengan el delito de la tortura.

Puntualizó que es lamentable que algunas personas piensen que no es necesaria una ley contra este acto ilícito, y que sólo basta que se tipifique como abuso de autoridad.