DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2000

Ť Caravana del comité de apoyo, del 14 al 22 de abril


Intensa campaña de ayuda a comunidades chiapanecas

Ť Se brindarán servicios de salud, educación y observación civil

El Comité de Apoyo a la Zona Norte de Chiapas emprenderá del 14 al 22 de abril su cuarta caravana al municipio de Tila, cuyo propósito será, dada la "pobreza, acoso militar e injusticia existentes en la región", apoyar a las comunidades en diversas tareas como observación civil, desarrollo de jornadas de educación, recreativas y pláticas de salud reproductiva, informó Rodolfo García, integrante de dicha agrupación.

Agregó que en esta ocasión se visitarán seis comunidades del municipio de Tila cercanas a la ciudad de Palenque, y que los aproximadamente 50 integrantes de la caravana, estudiantes de UNAM, UAM e IPN de carreras relacionadas con los servicios que se brindarán, además de telefonistas y maestros, realizarán esta labor social sin ningún apoyo institucional o de organismos no gubernamentales, "todo se costeará a nivel personal".

Mina Navarro, integrante de Uameros por la Paz, destacó que otro de los incentivos de la caravana "es mantener contacto con la gente, conocer la labor de las bases de apoyo zapatista, aprender de la resistencia y las difíciles condiciones de vida de las comunidades indígenas y subsanarlas en la medida de lo posible".

Al respecto, García recalcó que además de la labor social esperan que se dé un "intercambio de información y experiencias, principalmente en lo relacionado al acoso que ejercen grupos paramilitares, como Paz y Justicia, sobre estas comunidades".

Respecto a la labor educativa, Rodolfo García dijo que los maestros darán cursos de capacitación a promotores de educación preescolar y preprimaria, ya que "una parte considerable de la población infantil carece de servicios educativos", y comentó que en una segunda fase se tiene pensado ampliar el proyecto a niveles de primaria y secundaria.

En cuanto al apoyo a la salud puntualizó que debido a que en estas zonas (Jolnishtié y Zapata) la población carece de farmacias cercanas (las más próximas están a seis o siete horas a pie) y que sólo "hay dos pequeñas clínicas que condicionan su atención médica a quienes no son miembros del PRI", la caravana tiene como una de sus metas implementar botiquines en cada una de las comunidades, para lo cual se están recolectando medicamentos básicos, y se coopera para construir otra clínica, así como equiparla y surtirla de medicamentos básicos y los enseres necesarios para su funcionamiento.

En lo relativo a los talleres de recreación infantil, señaló que se desarrollarán actividades de pintura, construcción de piñatas, juegos de patio y mesa y relato de cuentos, entre otros.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad civil y a médicos a sumarse a la caravana y a participar con donación de medicinas y recursos económicos, pues la "solidaridad con los pueblos indígenas chiapanecos será de gran ayuda en la búsqueda de una sociedad mexicana más equitativa y democrática", (comunicarse al 55305142). (Carolina Gómez Mena).