DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2000

Ť Vázquez Vigil invitó a disidentes a subir a tribuna, pero les cortaron el sonido


Gritos y jaloneos en el congreso "plural y abierto" del SNTE

Ť Suspendieron los trabajos por más de 8 horas ante la irrupción de miembros de la CNTE

Claudia Herrera Beltrán Ť Las divisiones internas en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) "tronaron" otra vez. Entre gritos y jaloneos de profesores disidentes, inconformes con la instalación fast track del acto y opositores a las propuestas del sector institucional, se instaló ayer el tercer Congreso Nacional de Educación del sindicato magisterial, cuyos trabajos se suspendieron por esta causa durante más de ocho horas.

Sin la presencia del secretario de Educación Pública, Miguel Limón, y la ex lideresa del gremio Elba Esther Gordillo -asistentes tradicionales a estos congresos-, la ceremonia protocolaria se realizó en la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI y devino en conatos de enfrentamiento y la toma de la tribuna por maestros de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

educacion-congreso--jpg El secretario general del gremio, Tomás Vázquez Vigil, que apenas tuvo tiempo de pronunciar un discurso celebrando que se trataba de un encuentro "plural y abierto", finalmente abandonó el recinto en medio de consignas reprobatorias a él y a Gordillo Morales.

Mientras tanto, miles de maestros de las secciones 22 de Oaxaca, y 9 y 10 del Distrito Federal que no participaron en los trabajos hicieron un mitin afuera de la sede y después marcharon a las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, en demanda de la democratización del gremio magisterial y de una respuesta a sus pliegos petitorios para la revisión salarial de mayo.

Seis horas después de las protestas, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE admitió ante los medios de comunicación que los trabajos se habían detenido, y culpó de ello a profesores "no coincidentes", pero advirtió que no va a ser rehén de la CNTE.

Sin embargo, la normalidad nunca llegó al congreso educativo y el ambiente de tensión siguió prevaleciendo, al grado de que la zona del Centro Médico se convirtió en un bunker vigilado por centenares de guardias del sindicato y por integrantes de grupos identificados por la CNTE como "de choque", ya que portaban gafetes de invitados, pero ninguno de ellos se identificaba como trabajador de la educación.

Un conflicto anunciado

Desde los preparativos, el conflicto estaba latente. Maestros de las secciones 9 y 10 del Distrito Federal se quejaron de que el SNTE nunca emitió la convocatoria para la elección de sus delegados al congreso, lo que impidió su participación. Y desde el mes pasado, mentores de Oaxaca declinaron estar presentes para no "convalidar" políticas "priístas privatizadoras de la educación".

Profesores de Guerrero y Michoacán afines a la CNTE, pero con diferencias en cuanto a las estrategias de lucha, anunciaron su asistencia, pero con el fin de atraer delegados a su movimiento y "desenmascarar" el proyecto de la corriente institucional.

Los barruntos se cumplieron. Afuera del recinto, maestros oaxaqueños y del DF hicieron un mitin, mientras que en el interior, guerrerenses y michoacanos, junto con pequeñas delegaciones de Morelos, Hidalgo, Zacatecas y Chiapas presionaron, inconformes también porque a su llegada se encontraron con que no tenían hotel.

Celebración en el auditorio, y afuera actos de protesta

El caos comenzó poco después de las 8:00 horas, luego de que unos 3 mil profesores -acreditados y no- rodearon la Unidad de Congresos e intentaron ingresar. Primero fue por la puerta principal, luego por una contigua a la estación Centro Médico del Metro, por donde los delegados efectivos finalmente lograron entrar a empellones.

Mientras se daban las muestras de inco maestros-congreso-3-jpg nformidad afuera de la sede, Vázquez Vigil se ufanaba ante los más de 2 mil 500 delegados traídos de todo el país, que el SNTE celebraba "un encuentro plural y abierto a la diversidad de voces y perspectivas, mediante el cual acreditamos nuestro compromiso inquebrantable con el mejoramiento de la educación pública".

Hizo una breve síntesis de los temas a tratar y llamó al auditorio a realizar "la gran revolución educativa que reclama México a sus maestros". Para entonces, las comisiones encargadas de validar el proceso de acreditación ya habían dado sus dictámenes, declarando la legalidad de la instalación del acto.

Entonces un grupo de mentores ingresó después de enfrentarse a vigilantes y supuestos grupos de choque que hicieron valla en puertas y pasillos del auditorio. "šElba Esther, Elba Esther, tú también vas a caer!", "šVázquez Vigil, de Zedillo eres servil!", "šGordillo Morales, en Michoacán tú no vales!", coreaban los mentores en medio del asombro de delegados que desde las 6:00 habían sido convocados para evitar que la inauguración del encuentro se viera interrumpida por las protestas ya previstas.

"Tan seguros estaban los charros de que no ibamos a ingresar que ni asientos teníamos en la inauguración", comentó Sergio Espinal, de la sección 18 de Michoacán. Los gritos siguieron hasta que Vázquez Vigil dijo que acorde con el ánimo de pluralidad del sindicato, invitaba a los inconformes a que subieran a la tribuna a dar su postura sobre el congreso.

Cinco profesores de la CNTE se dirigieron al presidium. Siguieron los jaloneos. Y sin más, se escuchó una voz declarando el receso de los trabajos y el inicio posterior de las conferencias magistrales, lo que provocó la ira de los disidentes, porque al mismo tiempo se cortó el sonido.

Frente a un desconcertado auditorio que comenzó a abandonar el lugar, Espinal y Félix Moreno, de Guerrero, manifestaron a gritos su repudio al congreso y llamaron a Vázquez Vigil "peón" de Gordillo, a la que llamaron la nueva "cacique" del sindicato.

A las 10:30 horas, el auditorio fue desocupado por los disidentes y comenzó una larga espera. La mayoría de los profesores fueron llevados a sus hoteles, y ahí -según testimonios de algunos entrevistados- fueron instruidos para que defendieran los documentos de trabajo que el CEN del SNTE presentó para su discusión. A las 16:00 horas, tres representantes de la cúpula magisterial ofrecieron una conferencia de prensa en la que anunciaron que los trabajos comenzarían a las 18:00 horas, y acusaron a la CNTE de promover división "política", ya que se trataba de un acto netamente educativo, y de buscar el "protagonismo".

Los trabajos reiniciaron en medio de un fuerte operativo de seguridad y "un clima de trabas a la participación libre y abierta en las mesas de discusión críticas", describieron los disidentes, a quienes se les negaba la palabra o se les discutían sus ponencias.