DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2000
Ť Manipuló la UCD fecha de una donación: Der Spiegel
Hallan otra cuenta secreta de Helmut Kohl en su estado natal
Ť Confirman que el ex canciller destruyó archivos de la Stasi
Ap, Dpa y Afp, Berlín, 8 de abril Ť El escándalo financiero en la Unión Cristiana Demócrata (UCD) del ex canciller Helmut Kohl alcanzó nuevas dimensiones a sólo dos días del Congreso democristiano que se realizará en Essen: la policía encontró otra cuenta secreta en Renania Palatinado, el estado natal de Kohl; las versiones de manipulación del recibo sobre la donación de 1.2 millones de dólares, y la confirmación de que el gobierno de Kohl ordenó la destrucción de archivos de la Stasi sobre el espionaje a varios políticos involucrados ahora en las irregularidades financieras.
Durante un allanamiento realizado la víspera en la sede de la rama local de la UCD en Renania Palatinado, la policía localizó los documentos sobre la existencia de una cuenta en la que fueron depositados cerca de 231 mil marcos (unos 115 mil dólares) desde 1972, informa el semanario Der Spiegel en su edición de este lunes, la versión fue confirmada por fuentes policiales.
La investigación en Renania Palatinado también está encaminada a determinar la responsabilidad del presidente y el tesorero de la rama local democristiana en un fraude y violación de confianza, ya que al parecer los informes financieros del partido de los últimos 30 años fueron incorrectos, y por lo tanto también los del partido federal.
Der Speigel informa además que la UCD manipuló la fecha de una donación que hizo el matrimonio alemán Ehlerding por 1.2 millones de dólares, la mayor jamás recibida por los democristianos. En el recibo aparece la fecha del 16 de octubre de 1998. En realidad se firmó en septiembre de 1999 cuando Wolfgang Schauble era ya el presidente de los democristianos. Schauble renunció hace unos meses a la dirección del partido, y en su lugar fue designada Angela Merkel. Su nombramiento se hará oficial en el congreso democristiano que comenzará este lunes, sin la presencia de Kohl, y que pretende convertirse en "una señal de partida y renovación".
Además, el ministerio del Interior de Baviera confirmó que el gobierno de Kohl ordenó la destrucción de los archivos de la Stasi, servicio de espionaje de la ex República Democrática Alemana, relacionados con varios responsables políticos de la ex República Federal Alemana.
Entre esos documentos se encuentran informaciones sobre intrigas políticas, de dinero y la vida privada del ex presidente de la Unión Cristiana Social (rama bávara de la UCD), Franz Josef Strauss, informó la revista Focus.
Ante la posibilidad de que se de a conocer el "expediente Kohl" de la Stasi, Merkel se reunió el jueves con el encargado de los archivos Joaquim Gauck para tratar de convencerlo de no publicar los documentos, pero Gauck le reiteró que las leyes no protegen al ex canciller, informó Der Spiegel. Los abogados de Kohl pidieron a Gauck que defina si presentará el archivo y advirtieron que si decide hacerlo público utilizarán todos los medios legales para impedirlo.