DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2000

Ť Realiza intensa gira proselitista por Veracruz


Pide Cárdenas el cierre de la nucleoléctrica de Laguna Verde

Ť Por lo menos 12 mil personas le manifestaron su apoyo

Juan Antonio Zúñiga, enviado, Martínez de la Torre, Ver., 8 de abril Ť De Totonacapan a esta población, a la que Cuauhtémoc Cárdenas llegó por la costa esmeralda del Golfo de México, más de 12 mil veracruzanos se dieron cita en distintos puntos del norte de esta entidad para patentizar su apoyo al candidato a la Presidencia de la República de la Alianza por México.

En toda esta zona, donde aún se observan las huellas del desastre de las lluvias y el desbordamiento de los ríos ocurridos en octubre pasado, también es factible observar los signos de la solidaridad humana y una intensa movilización de habitantes que recibieron cálidamente a Cárdenas a su paso. El candidato presidencial pidió a los veracruzanos ejercer la "insurgencia cívica" para imponer con los votos un gobierno que recupere algo que las administraciones de los últimos 20 años han dejado de lado: las responsabilidades sociales.

senora-cardenas-jpg A un ritmo intenso, las actividades de Cuauhtémoc Cárdenas iniciaron por la mañana con su participación en el foro sobre Energía, Desarrollo y Medio Ambiente, en el que se pronunció por el cierre de la planta de Laguna Verde como nucleoeléctrica, porque estas instalaciones -dijo- se han convertido en "una bomba de tiempo que puede afectar no sólo al estado de Veracruz, sino a una vasta zona del país".

Abundó: "todos conocemos seguramente reportes de accidentes que no se dan a conocer oficialmente; la planta presenta ineficiencias porque a lo largo del tiempo sus equipos van ganando obsolescencia en todos los sentidos, y trabaja con procesos ya muy superados desde el punto de vista tecnológico". Por lo mismo, propuso a los especialistas participantes en el foro que contribuyan a elaborar "una política racional en torno a lo que debe ser el desarrollo y el aprovechamiento de la energía nuclear como una de las tantas líneas de trabajo en la política energética del país".

Denunció que el manejo de la política energética es una de las características más del carácter entreguista de este y los anteriores gobiernos. Y enumeró: "está en el debilitamiento financiero y técnico de Pemex; en la desarticulación que se ha hecho de la industria petrolera; en el abandono de los complejos petroquímicos; en la desintegración de Petróleos Mexicanos en muchas empresas que se van desvinculando poco a poco de las tendencias mundiales lógicas que estamos viendo en otras industrias petroleras en el mundo".

Ante esta situación, Cárdenas llamó a los participantes en el foro a desarrollar propuestas que permitan la prolongación de las reservas de crudo y promover una explotación que se base fundamentalmente en el procesamiento interno de este recurso para cerrar "el peor de los negocios" que se está realizando, el cual consiste en vender en el exterior petróleo e importar gasolina y todo tipo de petroquímicos.

De Poza Rica, el candidato presidencial de la Alianza por México se dirigió al centro de Totonacapan, Papantla, donde fue recibido por más de 6 mil personas que llenaron la plaza principal de esta ciudad e incluso el atrio de su catedral. Ahí, también se encontraba una buena parte de los integrantes de la Alianza Papanteca, quienes desempeñaron una heroica lucha para organizar el acopio y la distribución de agua y alimentos a las comunidades ribereñas que quedaron incomunicadas y semidestruidas por el desbordamiento del río Tecolutla en octubre de 1999.

Más de 6 mil gargantas respaldaron las posiciones de Cárdenas con la más sencilla y humilde manifestación de apoyo del pueblo mexicano: una porra. Fue una festividad cívica, en la que por supuesto participaron los tradicionales "voladores".

De entrada, las palabras de Cárdenas fueron directas, si no al grano, sí a la flor... de vainilla. "El gobierno no ha hecho lo que debe para que este producto pueda ser fuente de mayor riqueza para esta región. No se ha combatido a los intermediarios innecesarios, ni al acaparamiento indebido de esta mercancia; tampoco se ha impulsado la investigación suficiente para que pueda generalizarse el aprovechamiento de la vainilla y ser fuente de sustento para muchas más familias".

Abundó: "tampoco hemos tenido una política de comercio interno e internacional que apoye a nuestros productores. Por eso, durante mucho tiempo, por falta de esta presencia de los gobiernos de México en los mercados internacionales, se utilizó una mercancia artificial como sustituta de esta producción tan valiosa para esta zona".

La algarabía de la población fue en ascenso y también el tono discursivo de Cárdenas. Sobre todo cuando el candidato presidencial de la Alianza por México planteó: "estas políticas de abandono al campo, de desatención a los problemas de los campesinos, estas políticas que buscan dejar los mercados internos y los mercados internacionales libres eliminando la competencia de los productores mexicanos las vamos a sustituir, las vamos a acabar. Que a nadie le quepa duda, vamos a ganar el 2 de julio con todo el pueblo de México".

Cicatrices de la tierra

Luego, Cuauhtémoc dirigió su paso hacia la población de Gutiérrez Zamora por una carretera que aún mantiene la huella cicatrizada del paso de las aguas con desvíos, puentes en reconstrucción y naranjales que muestran que aunque la naturaleza es dura, como lo fue en octubre pasado, también es generosa como se observa en esta primavera. En Gutiérrez Zamora el lodo quedó en el pasado, sus calles están limpias y hasta existen algunos comercios que venden a quince pesos "fotografías de la inundación".

Hasta el río Tecolutla parece otro, mustio, corre con inocencia sobre su cauce y las casas inclinadas de Cacahuatal, ubicado en la ribera frontal a Gutiérrez Zamora parecen obra de la imaginación. El recibimiento a Cárdenas fue cálido y su discurso removió heridas políticas más que naturales entre la población. "No más entreguistas y no más corruptos en el gobierno. Esto lo vamos a lograr con el voto de todos ustedes, por eso confiamos en el triunfo absoluto y definitivo de la Alianza por México".

Por la carretera de la costa esmeralda se observan también las huellas del choque de las aguas del mar y de los ríos. Tal vez sea por las fechas, pero todo está desolado, los hoteles, los puestos al lado de la carretera y hasta los animales parecen callar. Sólo el viento que inclina las palmeras deja escuchar el susurro de su paso. Nada, nadie, aquí falta el colorido de la gente. Al llegar a la barra de Nautla, donde el río Bobos también hizo de las suyas en la población del mismo nombre, Cárdenas y su equipo de campaña dirigieron su derrotero hacia la sierra poblana, pero antes hubo una parada en la población de Martínez de la Torre, afectada gravemente en su producción cañera por la importación de alta fructosa. Reiteró su compromiso de someter a revisión los capítulos agrícolas del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

De ahí se dirigió a las frías alturas, donde se ubica la ciudad de Teziutlán, Puebla, en la que unas 2 mil personas recibieron con una contrastante calidez al candidato de la Alianza por México a la Presidencia de la República y donde Cuauhtémoc Cárdenas exhortó a sus simpatizantes a no aflojar el paso para dejar atrás este episodio "de gobiernos entreguistas".