SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

* Afectó la intercepción aérea antidrogas


Pararon labores cerca de 600 pilotos y técnicos de la PGR

* Exigen alza salarial que les prometió Juan Manuel Izábal

José Galán * Cerca de 600 pilotos y técnicos en mantenimiento de la Procuraduría General de la República efectuaron ayer un paro de protesta, debido a que desde marzo les prometieron un aumento salarial que no han recibido y a que no están dispuestos a someterse a la prueba del polígrafo. El paro afecta las operaciones de intercepción aérea antidrogas en la ciudad de México y en Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Guerrero.

Francisco Salgado Rico, oficial mayor interino de la dependencia, mantuvo pláticas con el personal de aire y tierra de los hangares de la PGR, a fin de convencerlos de regresar a sus labores, pero hasta el cierre de esta edición, los trabajadores insistieron en un aumento salarial del cien por ciento, mejora en las condiciones de trabajo e insistieron en que no están dispuestos a someterse a la prueba del polígrafo o detector de mentiras, porque, según Ricardo Morales, representante de los paristas, dicha prueba "es manipulable".

Insistió en que el anterior oficial mayor de la PGR, Juan Manuel Izábal Villicaña ųquien se suicidó recientementeų, se comprometió en enero de este año a que el aumento salarial sería efectivo para el personal de tierra y aire a partir de los primeros días de marzo, "lo que simplemente no ocurrió", dijo.

Cabe recordar que el pasado 28 de enero, dicho personal realizó un paro en protesta por las condiciones de trabajo que, según ellos, provocaron la muerte de cinco pilotos aviadores que fueron obligados a volar en una avioneta Cessna en malas condiciones, que finalmente se precipitó a tierra en Michoacán, accidente en el que murieron todos los tripulantes.

Ricardo Morales recordó que, en aquella ocasión, Izábal Villicaña les pidió que "no ampararan" sus pretensiones en la muerte de sus compañeros, pero afirmó que "ahora ellos se amparan en el suicidio del oficial mayor para retardar la solución a nuestras peticiones".

Al cierre de esta edición, continuaban las negociaciones para lograr la normalidad en las operaciones de intercepción de operaciones del narcotráfico vía aérea.