SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

* El uso del condón, cada vez más frecuente: Conasida


Fundamentalistas difunden mentiras sobre el sexo seguro

* Inauguran línea telefónica sobre la diversidad sexual

Angeles Cruz * El uso del condón previene la transmisión del VIH y hasta ahora no existe ningún enfermo que haya adquirido el virus por usar el preservativo, afirmó Patricia Uribe, directora general del Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida (Conasida). Por eso, dijo, la Secretaría de Salud continuará con su política de promover el uso de ese instrumento como la mejor alternativa para evitar las enfermedades de transmisión sexual.

En entrevista, la funcionaria aseguró que con base en estudios científicos y con el respaldo de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de Sida de Naciones Unidas (Onusida), el condón tiene una efectividad de 95 por ciento para evitar las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

Ante los planteamientos que en días recientes han hecho representantes de la Iglesia católica respecto a la efectividad del condón, Uribe comentó que corresponde a la sociedad identificar a las diferentes fuentes de información y calificar si transmiten verdades basadas en estudios científicos o se trata de percepciones particulares de quien las emite.

Más adelante mencionó que cuando hombres y mujeres reciben información sobre la mejor manera de cuidar su salud y su vida, cambian su forma de pensar y aumentan el uso del condón hasta en 40 por ciento.

Ayer, Patricia Uribe inauguró formalmente la línea telefónica de la diversidad sexual (Diversitel) que dará información anónima y confidencial sobre sexualidad humana, sida y otras enfermedades de transmisión sexual, así como sobre derechos humanos.

En cuanto a la diversidad de preferencias se incluyen todas las manifestaciones de la sexualidad humana presentes en la sociedad. Se incorporan aspectos relacionados con las orientaciones, los gustos de las diferentes culturas de nuestro país, la sexualidad de personas con alguna discapacidad, los individuos (hombres y mujeres) con múltiples parejas, múltiples prácticas del sexo, trabajadoras y trabajadores sexuales.

Diversitel es un proyecto de la organización de lucha contra el sida, Ave de México y Conasida que cuenta con el apoyo del Gobierno de la ciudad de México. Quienes lo deseen ya pueden solicitar asesoría al teléfono 5574 3012 y en breve también se instalará un servicio de larga distancia gratuito.

El objetivo de Diversitel, explicó Carlos García de León, presidente de Ave de México, es continuar con el trabajo iniciado hace 13 años por esta agrupación para prevenir el sida, colaborar en la educación sexual de la población y ahora orientar a hombres y mujeres sobre la diversidad.

"Esta seguirá siendo nuestra línea, sobre todo cuando el fundamentalismo y el prejuicio tratan de confundir a la población con información falsa y prejuiciosa acerca del condón o del sexo seguro", apuntó.

Por su parte, Patricia Uribe admitió que el uso del condón en México todavía está en niveles muy bajos. Estimó que del total de relaciones sexuales que tienen lugar en el país, únicamente en 3 por ciento las parejas utilizan el preservativo. No obstante, dijo, también se calcula que en los últimos 10 años, se incrementó en cuatro veces el uso del este instrumento con fines de planificación familiar.