SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

* Termina la primera semana para la instalación de mesas de diálogo


Inician debates previos a la reforma universitaria

Roberto Garduño y Alma E. Muñoz * Al concluir la primera semana para instalar las mesas de diálogo ųconvocadas por el rector Juan Ramón de la Fuenteų, en 42 dependencias iniciaron las discusiones y debates rumbo al congreso universitario que reforme las estructuras de la máxima casa de estudios.

La rectoría informó que el jueves principiaron los trabajos de discusión en los Institutos de Ingeniería y Biología, el plantel 9 de la Escuela Nacional Preparatoria y los centros de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y el Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.

"Nuevamente, integrantes del Consejo General de Huelga, con amenazas, impidieron en las facultades de Estudios Superiores Cuautitlán y Zaragoza la apertura de mesas programadas, entre la tarde del jueves y ayer, y evitaron el diálogo entre la comunidad", refirió la Dirección General de Información.

Por otra parte, el paro anunciado por el Comité de Huelga de la ENEP Aragón se suspendió porque sus integrantes se trasladaron por la mañana a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) en el campus universitario, con el fin de boicotear la reunión del consejo técnico de ese plantel con el secretario general, Enrique del Val, y la abogada general, Elvia Arcelia Quintana Adriano.

No obstante, el encuentro se realizó sin contratiempos y Del Val y la abogada Quintana avalaron la terna que aspira a la dirección de la facultad. Los paristas de Aragón pretendían cuestionar a Elvia Arcelia Quintana por qué sus compañeros continúan presos en el Reclusorio Norte.

En la Facultad de Arquitectura, unos 15 paristas impidieron la presentación de propuestas en la mesa del diálogo, y participaron en una discusión con alumnos antiparistas y profesores, en la que expresaron su rechazo a la convocatoria de las autoridades. La comisión organizadora de los encuentros se comprometió a buscar otro formato de discusión para llamar a un mayor número de integrantes de la comunidad, dada la escasa participación que se ha registrado en los últimos días.

Por su parte, el Consejo General de Huelga emitió un comunicado donde rechaza las opiniones de las autoridades universitarias:

"ƑCómo explican que un pequeño grupo sostuvo la huelga más larga en la historia de la universidad, la infinidad de marchas multitudinarias que ha realizado, la participación de más de 100 mil universitarios en todas las consultas que ha organizado?

"ƑPor qué pretenden tachar al CGH de grupo violento, cuando no existe más grupo violento en la universidad que las autoridades? ƑPor qué pretenden engañar a los universitarios y a la población, diciendo que la inmensa mayoría de los universitarios presos ya se encuentran en libertad gracias a sus gestiones?".

Sobre el particular, el documento refuta las aseveraciones de la oficina de la abogada general, en torno a que cuatro paristas presos permanecen recluidos por motivos personales que nada tienen que ver con la universidad:

"Al contrario, su permanencia ahí es producto de una decisión política estrictamente vinculada a la universidad, como una protesta por el trato diferencial a nuestros compañeros más señalados por la prensa y por la situación propia y del resto (de 206 compañeros más), quienes a pesar de estar fuera del reclusorio, siguen con un proceso penal en su contra: šno son libres!".

El CGH, a través de su boletín oficial, también refiere que el caso de "los 574 compañeros que fueron remitidos al Ministerio Público el 6 de febrero y después liberados con las reservas de ley, significa que no encontraron elementos para remitirlos al reclusorio por el momento, pero en el momento en el que ellos consideren que los hay, entonces, serán remitidos de inmediato. Lo que quieren poner es una espada de Damocles sobre sus cabezas de forma permanente".

 

Aprueban terna de la FCPS

 

Respecto de la terna para dirigir durante el periodo 2000-2004 la FCPS, aprobada por el consejo técnico de la FCPS, el secretario general, Enrique del Val, y la abogada general, Elvia Quintana, se informó que los candidatos son: Angélica Cuéllar Vázquez, Fernando Pérez Correa y Rosa María Piñón Antillón, quienes se entrevistarán antes del 17 de abril con la Junta de Gobierno, ante la cual presentarán sus planes de trabajo.

Cuéllar Vázquez cuenta con estudios de posgrado en Sociología, es profesora titular C de tiempo completo y ha participado en la elaboración de programas de materia y reformas a planes de estudio de la FCPS.

Pérez Correa obtuvo el grado de doctor en Ciencias Políticas, se ha desempeñado como coordinador de Humanidades del Centro de Estudios Políticos y del Colegio de Ciencias y Humanidades, así como secretario general de la UNAM. Fue subsecretario de Gobernación en el periodo de Manuel Barttlet Díaz.

Rosa María Piñón es candidata a doctora por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la facultad, y ha desempeñado su carrera académica en la máxima casa de estudios.

 

A principios de semana convocarán

al Consejo Universitario

 

Por otra parte, La Jornada supo que la convocatoria al Consejo Universitario se efectuará este lunes 10 o martes 11, para que el máximo órgano de gobierno sesione a más tardar el jueves 13 en un sitio aún por definir.