SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

* Mi mandato no me restringe a "contar cuerpos", dice relatora de la ONU


Rebate Jahangir crítica del gobierno mexicano

* La violencia preelectoral, electoral y poselectoral tiene una historia en el país, señala

Kyra Núñez, corresponsal, Ginebra, 7 de abril * La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, Asma Jahangir, rebatiendo las críticas del gobierno mexicano emitidas en torno del contenido y a las recomendaciones de su visita a México el año pasado, afirmó no estar de acuerdo en que su mandato la restringe "únicamente a contar los cuerpos de las víctimas de ejecuciones, porque si ese fuera el caso, no se necesita a un experto, sino a un matemático".

Jahangir se ha visto cuestionada directamente por el gobierno del presidente Ernesto Zedillo desde que a mediados de febrero se publicó el informe de su visita al país, realizada del 12 al 24 de julio del año pasado. Las críticas directas fueron enviadas a la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, en vota verbal del 11 de febrero que asienta la discrepancia gubernamental porque, en tal documento se dijo, como ayer en declaración oficial de la delegación diplomática mexicana ante la Comisión de Derechos Humanos, que "no corresponde al mandato de la relatora ni especular sobre procesos electorales ni sobre las funciones que la Constitución asigna a las fuerzas armadas".

La relatora está, francamente, en la posición opuesta. Aun sin haber dado respuesta formal a la citada nota verbal, porque dijo estar estudiándola, aceptó responder a las preguntas de La Jornada respecto de la controversia en torno a que ella, en pleno apego de su mandato, recomendó, entre 18 acciones a seguir por el gobierno de México si es que éste quiere realmente encarar el problema, "existente y real", de las ejecuciones extrajudiciales, que se invite la observancia internacional de los próximos comicios de julio y que se deje de utilizar al Ejército en lo que el gobierno llama combate al crimen organizado.

 

Una aclaración

 

No fue defensa sino aclaración: "No estoy de acuerdo en que el mandato me restringe hasta el punto de dedicarme únicamente a contar los cuerpos de las víctimas porque si ese fuera el caso, entonces no se necesita un experto, sino un matemático" ųrespondió a la pregunta sobre las refutaciones del gobierno.

"Todas esas cuestiones de violencia poselectoral, preelectoral y durante las elecciones tiene una larga historia en México y los mexicanos mismos, incluso las autoridades quieren hacer algo al respecto, por eso han invitado a visitantes y observadores; así, debemos estimularlos a cooperar con la comunidad internacional porque entiendo que ese es un papel positivo que el gobierno desempeña, el de actuar de acuerdo con las reglas e invitar a todos, incluso a nosotros, los relatores.

"Por ello, ese estímulo a que inviten y den facilidades al trabajo de observadores electorales no creo que sea una recomendación por la que el gobierno debería estar muy ofendido; me pregunto: Ƒde dónde viene realmente la ofensa?" ųdice Jahangir.

A la pregunta sobre el papel del Ejército, la paquistaní señala: "El gobierno la ha tomado como una cuestión que emana de la Constitución, por ende, quiere enmarcarla en el concepto de la soberanía nacional y en este sentido creo que la cuestión de la soberanía es algo en lo que todos deben volver a reflexionar. La respuesta del gobierno (mexicano) es una similar o en la misma lógica que aquélla utilizada para los crímenes de honor; es nuestra hija, actuaremos como queremos; es mi esposa, puedo apalearla cuando quiera y los vecinos no tienen ningún derecho de intervenir."Lo siento, este es un mundo donde las violaciones, aunque sean cometidas por los más poderosos ejércitos del planeta, son violaciones de derechos humanos y deben ser tratadas mucho más allá del concepto de la soberanía. Esta, vista ahora con una perspectiva de nuevo milenio, es soberanía que pertenece a los pueblos ųno a los territoriosų y a sus derechos que son el centro de esa soberanía; así, yo no creo ir más allá de mi mandato como relatora al hacer estas recomendaciones ųdijo a La Jornada.