SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

* Carta de escritores, políticos y académicos


Debe México asumir posición en la ONU sobre derechos en Cuba

Escritores, defensores de las garantías individuales, políticos y académicos solicitaron al presidente Ernesto Zedillo que la representación de México en la 56 sesión ordinaria de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ųque se realiza en Ginebraų asuma "una posición consecuente con la causa de los derechos humanos ante la actual situación que vive el pueblo de Cuba".

En la carta referida, un grupo de 67 personalidades de diversos ámbitos afirma que las limitaciones persistentes del régimen cubano respecto a las garantías individuales universales no pueden ser ignoradas por México, por lo que esperan que la delegación de nuestro país ante la ONU "defienda firmemente el estricto cumplimiento de los derechos fundamentales en Cuba, más allá de presiones y compromisos".

Destacaron que la reciente reunión de la secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green, con el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, en el marco de la novena cubre Iberoamericana, así como el manifiesto Cuba y los Derechos Humanos, suscrito por numerosas personalidades en la ciudad de México, en mayo pasado, "constituyen antecedentes que deben culminar con una posición de la representación mexicana" acorde con lo antes referido.

La misiva, con fecha 7 de abril, está firmada por Carlos Monsiváis, Sergio Aguayo, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Emanuel Carballo, Guillermo Sheridan, Enrique Semo, Adolfo Aguilar Zinser, Homero Aridjis, Jean Meyer, Sealtiel Alatriste, Arnaldo Córdova, José Agustín Ortiz Pinchetti, Alejandro Rossi, Federico Reyes Heroles y Rafael Pérez Gay.

Además, defensores de derechos humanos, como Mariclaire Acosta, Rafael Alvarez, Amnistía Internacional ųsección Méxicoų, miembros del boletín La Otra Cuba, Democracia 2000-PRI, y Comisión de Apoyo a la Inmigración Cubana en México, entre otros.