SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

Ť Será posible en cuanto reciba la custodia: Reno


Nada impedirá que el balserito vuelva a Cuba con su padre

Ť El menor será examinado por sicólogos como lo pidió el tío abuelo

Afp, Ap, Reuters, Pl y Dpa, Washington, 7 de abril Ť El gobierno de Estados Unidos dio este viernes el primer paso para que el padre de Elián González pueda regresar con su hijo a Cuba tan pronto reciba la custodia del niño a partir del martes próximo, indicó la procuradora, Janet Reno, previo aviso a los familiares del balserito sobre dónde y cuándo deben entregarlo.

"Si recibe la custodia y el cuidado del niño de parte del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN), nada puede detenerlo" e impedir su regreso a la isla, declaró Reno luego de entrevistarse con el padre del menor, Juan Miguel González.

La funcionaria envió hoy una carta a los familiares de Elián en Miami, en la que les explica el procedimiento y les solicita entrevistarse el lunes con tres siquiatras y dos sicólogos, a fin de preparar el traspaso de custodia con la menor perturbación posible para el niño.

Reno, que advirtió que esa entrevista no está destinada a discutir si la transferencia debe o no ocurrir, sino cómo debe ocurrir, destacó que la entrega de la custodia del pequeño de seis años a su padre será "permanente" y que no hay ley alguna que impida a Juan Miguel González regresar de inmediato a Cuba con su hijo.

Hizo un llamado a los familiares de Miami a entregar el pequeño voluntariamente, tras recordar que ellos han dicho al gobierno que pretenden cumplir con la ley. Pero en caso de que no acepten las condiciones que les notificará la administración federal por carta, el Departamento de Justicia no descarta pedir una orden judicial para obligarlos a hacerlo.

Reno añadió, empero, que le pedirá a Juan Miguel González que aguarde en Estados Unidos junto a Elián el resultado de una apelación pendiente en un tribunal federal prevista para mayo, si los familiares de Miami entregan al niño voluntariamente y de manera pacífica.

La fiscal general, que aprovechó la ocasión para manifestar que no comparte las creencias políticas del padre del niño y que rechaza el sistema de gobierno de Cuba, dijo entender a la comunidad de cubanos exiliados que quieren que Elián "tenga la oportunidad de vivir en libertad", pero reconoció que la política no puede interferir en el encuentro entre el padre y el hijo.

El anticastrista Movimiento Democracia aplazó una manifestación a la que había convocado para esta tarde con el fin de bloquear el aeropuerto internacional de Miami.

Ramón Saúl Sánchez, presidente del grupo, dijo que el aplazamiento de la campaña de desobediencia civil hasta la próxima semana se determinó luego de que Reno informó que Elián será examinado por sicólogo y siquiatras, lo que pedía el tio abuelo Lázaro González.

Sánchez explicó que su grupo quiere que la familia de Lázaro se reúna con el padre de Elián para intentar resolver el problema en familia, sin la presencia de abogados o funcionarios del gobierno.

Por lo pronto, el tío abuelo habría solicitado un encuentro con Juan Miguel González, quien esta mañana pidió a Reno comenzar el procedimiento para recuperar la custodia de su hijo lo antes posible.

La reunión entre Juan Miguel González y Reno ocurrió tras el fracaso de las negociaciones entre el gobierno estadunidense con los parientes que retienen a Elián, por la negativa del Ejecutivo de garantizar que el padre no volverá a Cuba con el niño antes del fallo de la apelación de mayo, indicaron los abogados de la familia de Miami.

En su reunión con Reno, a la que asistió la directora del SIN, Doris Meissner, Juan Miguel González le expresó lo "profundo de su dolor, su sentimientos y su amor" por el niño, dijo el abogado del cubano, Gregory Craig. La fiscal le aseguró que recuperará rápidamente a su hijo y que tomará las medidas necesarias para garantizar que la transferencia ocurra de manera justa y ordenada.

Asimismo, en La Habana, el vicepresidente cubano, José Ramón Fernández, reconoció que el desequilibrio de las finanzas externas constituye el principal obstáculo para la recuperación económica del país.

Al resumir el balance anual de la Corporación de Importación y Exportación (Cimex) precisó, de acuerdo con el Granma, que lo que "consumimos y lo que requerimos del exterior todavía sobrepasa en mucho lo que logramos exportar".

El año pasado los aportes monetarios de Cimex a las reserva del Estado se incrementaron 24.6 por ciento sobre lo ejecutado en 1988, porcentaje que aún fue considerado insuficiente por Fernández.