SABADO 8 DE ABRIL DE 2000
Ť Las audiencias no se transmitirán por televisión
Comenzará juicio de desafuero a Pinochet, sin examen médico
Ť Insiste la defensa en que el ex dictador sufre "daño cerebral"
Enrique Gutiérrez, corresponsal, y agencias, Santiago, 7 de abril Ť La Corte de Apelaciones ratificó hoy su decisión de comenzar el juicio de desafuero parlamentario de Augusto Pinochet para el próximo día 19, y desestimó de este modo la petición de su defensa de que primero se le practicaran nuevos exámenes médicos.
No obstante, los jueces acataron una recomendación de la Corte Suprema de Justicia para que los alegatos de las audiencias no sean transmitidos por televisión, como habían decidido inicialmente. El presidente de la Corte de Apelaciones, Rubén Ballesteros, dijo que sólo la primera sesión del juicio será pública y televisada.
En cuanto a la resolución para empezar el juicio de desafuero en la fecha prevista, sin considerar aún nuevos exámenes médicos en torno al acusado, se aprobó por 11 votos a favor y 10 en contra, tras un debate de dos horas y media en el que se consideraron los alegatos tanto de la defensa como de los querellantes.
Los abogados defensores habían entregado los resultados de tres exámenes practicados al ex militar en los que se afirma que sufre "daño cerebral irreversible", junto con los diagnósticos efectuados por médicos en Londres y que sirvieron para que el gobierno británico lo regresara a Chile.
En contraposición, los demandantes y el Consejo de Defensa del Estado se habían opuesto vigorosamente a que al ex dictador se le realizaran análisis de salud antes de comenzar la vista del desafuero. Aunque, según la resolución de hoy, la petición de exámenes se podrá efectuar después de la apertura del citado juicio.
Uno de los abogados querellantes, Eduardo Contreras, se manifestó satisfecho de la resolución de los magistrados de comenzar el juicio de desafuero y dejar para después los exámenes médicos. Sin embargo, criticó la decisión de suspender la transmisión pública del juicio, al considerar que era un golpe a la libertad de expresión, a la transparencia del proceso y a la democracia chilena.
La derecha y los militares habían criticado la decisión inicial de la Corte de Apelaciones de transmitir por televisión local e internacional el proceso, alegando que significaba una presión foránea y constituiría "un circo romano".
Antes de ser suspendida, la transmisión estaba planeada para efectuarse en vivo y en directo a través de la estatal Televisión Nacional de Chile, cuya señal iba a distribuir al resto de los canales locales y a cadenas internacionales como la BBC de Londres, las estadunidenses ABC y CNN, Televisión Española y la agencia Reuters.
Este día representantes de las fuerzas armadas y de activistas de derechos humanos reanudaron las conversaciones, suspendidas hace un mes tras el festivo recibimiento a Pinochet por los militares. En dicha mesa de diálogo se busca un acuerdo en torno el tema de los detenidos-desaparecidos.
Aunque el general Juan Carlos Salgado afirmó que la cercanía del juicio de desafuero a su caudillo no influirá en el trabajo del grupo, en cambio se mantiene paralizada la comisión bicameral entre las fracciones oficialista y la derecha opositora justamente por la molestia de ésta ante el proceso en puerta contra Augusto Pinochet.
El ministro secretario general de Gobierno, Caludio Huepe, dijo que el gobierno no le resta importancia a las reuniones de los militares en retiro que se dicen preocupados por el caso Pinochet. Pero, indicó, el gobierno también entiende la preocupación de los familiares de las víctimas de la dictadura que quieren justicia.