SABADO 8 DE ABRIL DE 2000
Ť Involucrados en la matanza de campesinos en 1982
Orden de aprehensión contra diez militares en Guatemala
Afp, Dpa y Pl, Guatemala, 7 de abril Ť El juez guatemalteco Juan Villatoro, del departamento de Petén, ordenó hoy la captura de 10 militares involucrados en la matanza de 300 campesinos, ocurrida en la localidad Las Dos Erres en 1982.
Villatoro indicó que existen pruebas suficientes para ordenar la aprehensión de los militares acusados de participar en el asesinato de al menos 162 de las víctimas entre el 6 y el 8 de diciembre de 1982, pero se negó a dar los nombres de los acusados para evitar que escapen.
A solicitud de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala (Famdegua) las autoridades exhumaron entre 1994 y 1995 los restos de 162 víctimas, entre ellos 67 niños, en Las Dos Erres, municipio de Santa Elena, en el norteño departamento de Petén.
Hace unas semanas Famdegua, parte coacusadora en el proceso, pidió la agilización de los trámites para aprehender a los responsables de la matanza, y el juez decidió ordenar la detención de los 10 militares después de escuchar el testimonio de dos soldados kaibiles (cuerpo de elite contrainsurgente) arrepentidos. Los 10 militares con orden de aprehensión forman parte de un grupo de al menos 19 soldados y oficiales señalados por los ex kaibiles.
En la matanza habrían participado unos 80 militares vestidos de civil con el fin de mezclarse entre la población y hacerse pasar por guerrilleros, y durante dos días torturaron y asesinaron a los campesinos cuyos cuerpos lanzaron a un pozo, de acuerdo con los testimonios de los ex kaibiles, quienes una vez rendida su declaración salieron al exilio acompañados de sus familias para evitar represalias.
El caso de Las Dos Erres fue llevado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y el pasado 6 de marzo el Estado guatemalteco reconoció su "responsabilidad institucional" en la matanza.
De acuerdo con el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico en Guatemala presentado en abril de 1998, en el conflicto civil desaparecieron unas 200 mil personas, y se acusa al ejército de cometer 626 asesinatos masivos de civiles.
El obispo guatemalteco Juan Gerardi presentó dicho informe y unas horas después fue asesinado. Los dos principales sospechosos del crimen, los militares Disrael Lima Estrada y Byron Lima Oliva, padre e hijo, tendrán un careo el próximo 14 de abril con el indigente Rubén Chanax, quien aseguró haber visto a Lima Estrada cerca de la casa parroquial, donde ocurrió el crimen, mientras que Lima Oliva llegó al lugar con una videocámara para filmar el cadáver del sacerdote.