SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

Ť Denuncia el aspirante opositor que intentaron secuestrar a su hija Chantal


Toledo superaría ampliamente a Fujimori en segunda vuelta: sondeo

Ť Un testigo declara al semanario Caretas detalles sobre la falsificación de boletas electorales

Afp, Ap, Dpa y Reuters, Lima, 7 de abril Ť El principal candidato opositor peruano, Alejandro Toledo, del partido Perú Posible, ganaría la presidencia de la república en una segunda vuelta electoral con 53.9 por ciento de los votos, contra el actual mandatario, Alberto Fujimori, quien obtendría sólo 39.8 por ciento, según una encuesta de la Universidad Nacional de Ingeniería cuya difusión está prohibida en Perú por las leyes electorales.

A 48 horas de las elecciones, Toledo denunció este viernes que presuntos miembros del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) intentaron secuestrar a su hija Chantal, de 17 años, con la intención de entorpecer su mitin de cierre de campaña, en Cusco.

valleperuano En tanto, el semanario Caretas publicó declaraciones de un testigo que señaló una casa en el barrio La Encantada, en el distrito limeño de Chorrillos, donde afirmó que se falsificaron boletas electorales que podrían ser usadas en un presunto fraude en favor de la reelección de Fujimori.

La última encuesta de intención de voto pronosticó que ni Toledo ni Fujimori obtendrían más de 50 por ciento de la votación, necesaria para ganar en la primera vuelta electoral de este domingo, al no superar ese límite. Según el estudio, Toledo obtendrá 40.4 por ciento y el mandatario, 38.4 por ciento; los otros siete candidatos presidenciales no superarían, entre todos, 7 por ciento de la votación.

Se trata del primer sondeo que da una clara ventaja a Toledo y, según el estudio, esta ventaja se consolidaría en la segunda vuelta, pues el opositor obtendría casi 24 por ciento de los votos.

Toledo declaró hoy a la radio limeña que minutos antes de su mitin de cierre de campaña, sus seguidores amagaron a cuatro hombres que fueron encontrados en el cuarto de hotel del candidato, quienes habrían admitido sus intenciones de "capturar" a Chantal, para frustrar el último acto proselitista, al que según cálculos independientes, asistieron 600 mil personas.

Agregó que las primeras investigaciones demostraron que los hombres eran miembros del SIN. Hace unos días el personal de seguridad de Toledo detuvo a dos policías y a un oficial cuando, al parecer, trataban de sabotear una presentación del candidato en la ciudad de Arequipa.

fujimoricartel En tanto, el testigo interrogado por Caretas, afirmó que en la casa cuya dirección identificó, un "grupo de personas" falsificó actas electorales en 1999, y contaba con listas de padrón, listas de miembros de mesa y actas electorales vacías, todas ellas de las elecciones municipales de 1998. Agregó que estas personas se dedicaron a llenar los juegos originales de documentos, y que éstos fueron presentados a la Oficina Nacional de Procesos electorales, el Jurado Nacional de Elecciones, el Ejército peruano y los Jurados Electorales Especiales.

Caretas afirmó que de las 89 mil 819 actas electorales que serán utilizadas el domingo, la "fábrica" pudo haber proporcionado entre 30 mil y 32 mil. Según el testigo, se llenaron boletas con votos favorables a Fujimori, pero también eran favorecidos unos 15 candidatos al Congreso de la alianza Perú 2000, agrupación que apoya la reelección del mandatario. Entre estos figuran, según el informante, el legislador Luis Delgado Aparicio, el ex canciller Francisco Tudela, la parlamentaria Martha Chávez y el ex ministro Manuel Vara.

En esta ocasión, el testigo señaló como uno de los autores del fraude a Migdonio Bellota, viejo amigo del asesor presidencial, Absalón Vázquez, y funcionario de partido quien ya ha sido acusado de haber participado en la falsificación de firmas para la inscripción de dos de los movimientos que conformaban Perú 2000.

Pese a todas estas acusaciones, la Organización de Estados Americanos (OEA) decidió, el pasado lunes, no cumplir su amenaza de invalidar los comicios de este domingo. El presidente de la misión de la OEA en Perú, Eduardo Stein, insistió hoy ante la prensa extranjera que las anomalías detectadas en el proceso electoral y las campañas "comprometen seriamente la totalidad del proceso electoral. Si la situación se mantiene así, será sumamente difícil hallar bases firmes para asegurar la legitimidad del próximo presidente, sea quien fuere el ganador".

El pasado lunes, Stein argumentó que la OEA había decidido no invalidar el proceso electoral peruano, en vista de que se habían notado "algunas mejoras" aplicadas por el gobierno.