SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

Ť Aprueba el Congreso reformar la ley respectiva


Jalisco: obligatoria y gratuita, la educación media superior

Ť Se requerirá de una inversión adicional de 700 millones

Cayetano Frías Frías, corresponsal, Guadalajara, Jal., 7 de abril Ť El Congreso del Estado aprobó modificar la Ley de Educación para que en adelante la instrucción media superior tengan carácter "obligatorio y gratuito", con lo que Jalisco se convierte en pionero en esta medida.

Para concretizar este proyecto de elevar a 12 años la escolaridad gratuita, incluida la primaria y secundaria, deberá presentarse un plan programático antes del 31 de agosto y requerirá de una inversión adicional de 700 millones de pesos anuales, con el objetivo de lograr la cobertura al 100 por ciento en diez años, indican las cifras oficiales.

En la exposición de motivos, se recordó que Jalisco tiene un nivel de escolaridad de siete años, que no significa gran adelanto porque en 1990 se tenía un promedio de 6.64 años y esto mantiene a la entidad en el lugar 17 en este rubro en el país.

Con esta reforma se pretende que en un plazo que no mayor a 15 años, Jalisco pueda alcanzar e incluso superar el promedio de escolaridad del Distrito Federal y de Monterrey, que es de nueve años.

En lo que respecta al nivel medio superior, las estadísticas reflejan que de la población de entre 15 y 18 años de edad, solamente estudia el 32 por ciento, mientras que el restante se podría ir incorporando gradualmente en los próximos 10 años, para lo cual se requerirá una inversión de 700 millones de pesos anuales.

La propuesta fue presentada por el diputado perredista Raúl Padilla López, en octubre de 1999, y el gobernador Alberto Cárdenas Jiménez presentó otra similar en febrero de este año.

Padilla López entregó al pleno del Congreso del Estado más de 130 mil firmas que respaldan este decreto, que establece en la Ley de Educación que "el gobierno del estado está obligado a prestar y promover servicios educativos con el fin de que la población pueda cursar la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, además procurará en lo posible capacitar para el trabajo. Asimismo, promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativas, incluyendo la educación superior".