SABADO 8 DE ABRIL DE 2000

Ť Los banqueros hicieron "pésimo trabajo": Grupo Financiero Bancomer


Irresponsable, reactivar el crédito como antes de 1994

David Carrizales, corresponsal, Monterrey, NL, 7 de abril Ť Con las condiciones de inestabilidad financiera y un deficiente estado de derecho prevalecientes, sería una irresponsabilidad de los banqueros, "después de todo el pésimo trabajo que hicimos en los años previos a la crisis de 1995", volver a reactivar el crédito como sucedió antes del "error de diciembre" de 1994, aseguró Manuel Sánchez González, director de Estudios Económicos del Grupo Financiero Bancomer.

Al participar como ponente en el 21 Simposio Internacional de Economía, organizado por el Tecnológico de Monterrey, Sánchez González aseveró que tanto el aspecto jurídico como el de administración de justicia, no garantizan el cumplimiento de los contratos, y "esto es fatal para un banquero que no puede ir a recuperar una garantía".

Refirió que la Ley de Quiebras que data de los años 40 permite a cualquier empresa recurrir unilateralmente a la suspensión de pagos y sacar utilidades indefinidamente a esa empresa sin pagar al acreedor, "porque hay un incentivo al no pago permitido por la ley".

Además, dijo, la ejecución de las garantías puede prolongarse indefinidamente, pues no hay ninguna ley que obligue a los gobernadores a cumplir las sentencias de los jueces.

Los costos para recuperar un crédito hipotecario que cae en mora ascienden a 70 por ciento del saldo, "y lo que más hemos tardado para recuperar la garantía son 11 años, siendo el promedio de cinco, lo cual habla de un negocio poco rentable y poco atractivo", afirmó.

Asentó que "esto no resiste el análisis y hace totalmente tonto que un banco regrese al crédito si no se resuelve la problemática del estado de derecho".

Consideró que la economía continuará su crecimiento, las tasas de interés seguirán a la baja y la inflación muy probablemente será de 8.5 por ciento este año y el 2001 bajará a 7 por ciento, mientras el crédito se elevará entre dos y tres puntos porcentuales, después de varios años de retroceso.