SABADO 8 DE ABRIL DE 2000
* Es incongruente y contradictorio, afirma
Asegura Cárdenas que Fox no puede ser presidente
* Nosotros somos de una sola línea, expresa en Alamo, Veracruz
Manuel Munguía, corresponsal, y Juan Antonio Zúñiga, enviado, Alamo, Ver., 7 de abril * En esta población ubicada en la zona que ocupa el primer lugar nacional en la producción de cítricos, y el cuarto en todo el mundo, Cuauhtémoc Cárdenas rechazó cualquier similitud o coincidencia con el candidato del PAN-PVEM, Vicente Fox, ''porque una persona incongruente, contradictoria y que no se respeta a sí misma no puede ser presidente de México. Nosotros somos de una sola línea, vamos solos y vamos a ganar''.
El candidato presidencial de la Alianza por México deslindó que se trata de dos proyectos distintos y opuestos que han venido enfrentándose en el Congreso de la Unión, donde desde 1989 a la fecha los legisladores de ambos partidos han votado en forma diferente, y los de Acción Nacional han hecho comunión con los priístas.
Cárdenas se refirió a declaraciones del candidato panista en las que éste, incluso, hizo un llamado a los militantes del PRD y del PT en particular, para apoyarlo el día de la elección a cambio de puestos de trabajo. Sobre ello subrayó: ''Una primera respuesta que tenemos que darle (a Fox) es que quienes militamos en la Alianza por México no queremos chambas. No estamos buscándolas. Estamos por una transformación del país con sentido democrático, a partir de recuperar nuestra autonomía en las decisiones que normen el desarrollo económico, las políticas sociales y las culturales. Esto es lo que estamos buscando y no solamente un cargo en el gobierno, como parece pensarlo Vicente Fox''.
Principales diferencias
Cárdenas planteó una a una las principales diferencias que guarda con el candidato verdeazul, pero en particular señaló que ''en la Alianza por México somos de una sola línea, de un solo compromiso. No hay dos ni tres personalidades, no traemos ni dos ni tres cachuchas. Somos los mismos y los mismos nos estamos presentando al pueblo ofreciéndole una trayectoria de congruencia, de compromiso con la democracia y con nuestra soberanía''.
El candidato reiteró: ''Por eso vamos solos y por eso vamos a ganar, que no tenga duda nadie. Como Alianza por México vamos a la victoria; tengamos confianza en que el 2 de julio vamos al triunfo y a transformar nuestro país''.
Ante una multitud de simpatizantes reunidos en esta población, donde se denunció que las empresas de jugos monopolizan la producción y dejan a los citricultores en la pobreza, Cárdenas explicó que su contendiente habla en su discurso de la necesidad de que haya democracia en el país, ''pero no define qué es lo que él entiende por democracia, aunque es claro que pretende dar continuidad a un proyecto económico de beneficio exclusivo para unos cuantos''. Pero sobre todo, agregó, ''no toma definiciones sobre aquellas cuestiones que nos permiten identificar y saber cuáles son nuestros verdaderos compromisos con la nación y con el pueblo''.
Enumeró, primero con el caso de Pemex, que el guanajuatense intenta privatizar, en tanto que en la Alianza por México ''no podemos aceptar que la política petrolera quede descabezada, y que México siga siendo un exportador de crudo y no se industrialice este recurso para generar empleos, agregar valor e impulsar el desarrollo económico''.
Tampoco, puntualizó, el candidato de Acción Nacional toma posición respecto a la privatización de la industria eléctrica, que él ha estado apoyando, ''ni ha propuesto que la nucleoeléctrica de Laguna Verde, que es una bomba de tiempo, deje de operar. Y cerró: ''No podemos aceptar esta invitación de ir juntos, pero si tanto dice coincidir con nuestro proyecto, pues que se sume a nosotros, bienvenidos los votos, que es lo único que nos podría dar''.
Cuauhtémoc Cárdenas inició sus actividades en Tuxpan. Cerca del mediodía fue recibido por un millar de personas, en su mayoría jubilados de Pemex. Uno de ellos, Arturo Lima Lima, que también es dirigente local del PRD, le expuso, en calidad de ''súplica'', que si llega a la Presidencia haga las gestiones necesarias para que Joaquín Hernández Galicia, La Quina, ex dirigente del sindicato petrolero, recupere plenamente su libertad y se pueda reunir con su familia, ya que ųconsideróų su encarcelamiento en 1989 fue un golpe del salinismo contra el gremio que sostenía con su fuerza de trabajo a la industria más importante de México.
En su turno, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal señaló: ''El peor negocio que hace México es exportar petróleo crudo e importar gasolinas, porque aquí se han cerrado y se han dejado caer por obsolescencia nuestras refinerías''. Asimismo, reiteró la necesidad de reactivar las economías regionales, lo cual se lograría instalando en lugares como éste refinerías y plantas de procesamiento de petroquímicos, para aprovechar que ''la gente de aquí sabe cómo hacer las cosas''.
Posteriormente viajó a Tancoco, municipio perredista, habitado principalmente por miembros de la etnia téenek (huastecos). Ahí expuso su propósito de reorientar y fortalecer programas del tipo de Procampo y Progresa, quitarles el carácter clientelar y complementarlos con créditos para proyectos que favorezcan el resurgimiento de la agricultura y la ganadería.
Por la tarde viajó a Alamo y a Ixhuatlán de Madero, la tierra de Heberto Castillo. Por la noche cerró sus actividades en Poza Rica, con una concentración en la que participaron unos tres mil simpatizantes.
Este sábado participará en Poza Rica en un foro sobre energéticos.