VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* Propone afinar comunicación con Washington


El incidente en la frontera con EU, un mal entendido: Green

* Pide a medios informativos dar justa dimensión a lo ocurrido

Rosa Elvira Vargas y Elizabeth Velasco * En el nuevo incidente entre soldados mexicanos y policías estadunidenses, esta vez en la frontera de Sonora, "no hubo ataque ni enfrentamientos". Todo fue un mal entendido entre los primeros, que efectuaban un patrullaje de rutina, y los segundos, que hacían reparaciones a un túnel pluvial que atraviesa la línea divisoria. "Se encontraron, se identificaron y la cosa quedó ahí'', declaró la canciller, Rosario Green.

La jefa de la diplomacia mexicana convino, sin embargo, en que es menester afinar los sistemas de comunicación entre los elementos de seguridad de ambos países, los cuales "permitan avisarnos a tiempo" cuando se lleven a cabo operativos. Muchas veces ųseñalóų esa información no se proporciona con antelación para evitar filtraciones a la delincuencia.

Pero ante la recurrencia de este tipo de hechos, la secretaria Green aseveró que se debe trabajar bilateralmente para eliminar contratiempos. Debe admitirse, añadió, que en muchos sitios de la frontera, los matorrales, el hecho de que las mojoneras no son siempre claras, entre otros factores, hacen necesaria una reseñalización para ubicar los límites entre los dos países, sobre todo de noche.

Solicitó que los medios de información den su justa dimensión a lo ocurrido el martes de esta semana, pues "no hubo nada que pueda ser mal interpretado".

Precisó que el día del incidente, los policías estadunidenses reparaban el túnel conocido como arroyo Los Nogales y que ha sido utilizado para el contrabando desde personas hasta drogas. De su lado, los soldados mexicanos ųelementos del 18 Regimiento de Caballería Motorizadaų hacían su recorrido de rutina.

Es verdad que ųcomentóų en ese túnel está claramente demarcada la frontera con una reja que permite ver el paso del agua, pero es real, también, que cortando la malla se ha registrado el contrabando de personas y de droga. Es por eso, que del lado estadundiense hay una permanente reparación de la cerca, mientras que la parte mexicana se patrulla cotidianamente para evitar "ese tipo de prácticas criminales".

En ese contexto, "ambos grupos se encontraron, se identificaron y no hubo absolutamente ningún ataque o enfrentamiento", insistió la canciller.

Apuntó que debe haber un trabajo bilateral, para hallar la fórmula que impida confusiones y no den lugar "a un incidente que sea después utilizado o magnificado".

Citó que en el ámbito de la Comisión Binacional opera un grupo de trabajo que elabora proyectos y propuestas para el área fronteriza. Una de sus labores podría ser ųapuntóų diseñar mecanismos "que nos permitan avisarnos a tiempo, por ejemplo, cuando los estadunidenses están reparando y los mexicanos realicen su patrullaje" y desterrar así malos entendidos "que, en este caso, fue tratado por uno y otro lado con absoluta cortesía y prudencia".

Dentro de dos semanas dicha comisión se reunirá, y entonces ųseñaló Greenų habrá de trabajarse en el instrumento que permita la alerta temprana, la cual, sin embargo, deberá regirse bajo normas de estricta confidencialidad para evitar delaciones "y entonces ese día (de los trabajos) resulta que todos son unas blancas palomas".

Por la tarde, Green comentó que el martes pasado se reunió con el embajador de EU en México, Jeffrey Davidow, para "conversar" sobre las declaraciones que ese diplomático emitió en el sentido de que México se había convertido en la sede de la mafia del narcotráfico.

La funcionaria mexicana dijo que durante la conversación, "verdaderamente larga", se aclaró el incidente. "No vamos a dejar que una cosa así nos separe".

Green recordó que mientras el gobierno mexicano enviaba una nota diplomática para externar su inconformidad, en marzo pasado, Davidow "ya se había retractado" de sus declaraciones ante la prensa. Ahora "estamos, por supuesto, en buenas relaciones".

Luego, explicó que su conversación giró en torno a la agenda de trabajo bilateral: la visita del presidente Ernesto Zedillo a Washington y el encuentro con su homólogo Bill Clinton; los incidentes fronterizos, y la acción de cada gobierno "frente a la ley que persigue a los lavadores de dinero y sus empresas" (Ley de Designación de Líderes Extranjeros del Narcotráfico).

Como resultado de esa ley, destacó, el próximo 1 de junio aparecerán las listas con los nombres de los capos mexicanos y "de todas partes del mundo" que encabezan los cárteles del narcotráfico. "Seguimos trabajando para asegurar que tenemos intercambio de información fidedigna y que no se vulneren buenos nombres de empresas y empresarios", acotó.

Por último, comentó que con los datos que ambas naciones intercambian y el apoyo a las pesquisas respectivas, se busca "transparentar quiénes son las (empresas) que realmente están incurriendo en actividades criminales y respetar el buen nombre de empresas y empresarios mexicanos, que los hay y muchos".