VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* El secretario de Turismo inició su defensa legal


Pretende Espinosa Villarreal anular dos citatorios del GDF

* Las autoridades federales deben realizar las investigaciones, dice

Ricardo Olayo * El secretario de Turismo, Oscar Espinosa Villarreal, emprendió su defensa en el ámbito administrativo con dos juicios que pretenden anular los citatorios que le fueron enviados por la Contraloría General del DF por la falta de comprobación de 420 millones de pesos en el área de Comunicación Social, durante su gestión como regente.

En su alegato ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), Espinosa sostiene que le correspondería a la autoridad federal llevar a cabo la investigación y pide que no se permita al Gobierno capitalino seguir adelante con el procedimiento, cuya sanción más elevada puede ser la inhabilitación en el servicio público del DF y la reparación del daño.

Uno de los juicios, el 20/66-2000 lo entabló sólo Espinosa y el segundo, 20/67-2000 lo integra con el ex secretario de Finanzas del DDF, Javier Beristáin, pues ambos tuvieron responsabilidad en la autorización del manejo de los recursos.

En respuesta a las solicitudes, el TCA concedió la suspensión del procedimiento administrativo que inició en su contra la Contraloría con el objetivo de definir si corresponde al Gobierno del DF fincar responsabilidad en razón de la actividad que tuvieron como servidores públicos.

El fondo del asunto en el primer expediente será analizado por los tres magistrados de la sala dos del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, instancia que ya falló a favor de otro de los involucrados, el ex oficial mayor, Manuel Merino.

Dos de los integrantes de esta sala, Enrique Ancona Tellaeche y José Luis Moctezuma Orozco se encuentran en disputa contra la jefatura del Distrito Federal desde hace más de año y medio, pues desde la gestión de Cuauhtémoc Cárdenas se les pretendió negar la ratificación en sus magistraturas.

En respuesta, ambos solicitaron amparo el cual les fue concedido y la Consejería Jurídica del DF interpuso el recurso de revisión ante la justicia federal el cual todavía no se resuelve; el fallo que se obtenga permitirá confirmar si los dos magistrados se convierten en inamovibles o bien son destituidos.

El magistrado Ancona Tellaeche explicó en entrevista que el litigio que sostiene con la jefatura de gobierno se da al margen del estudio de los expedientes y "no puede afectarlos". Precisamente ųestablecióų lo que pretende en su batalla legal con el GDF es la independencia y la autonomía del tribunal, pues se incumplieron los plazos para removerlos y posteriormente se pretendió negar su ratificación.

"Este es un asunto de carácter individual que no puede suponer imparcialidad, menos cuando está en juego la defensa del trabajo e independencia de los magistrados, ya que sin razón se nos trata de remover", declaró.

De la resolución que dio la sala por unanimidad a favor de Merino para anular la inhabilitación de 20 años y la multa de 235 millones 322 mil pesos, aseveró que no influirá en el caso de Espinosa, aunque puedan tener argumentos parecidos, pues es necesario entrar al estudio de los alegatos.

Aunque la Sala Superior del Tribunal ratificó por mayoría la resolución a favor de Merino, la Contraloría interpondrá un recurso ante un Tribunal Colegiado de Circuito en materia administrativa y proseguirá el proceso contra: Espinosa, Beristáin, Claudio F. Urencio, Federico Meade, Arturo Hidalgo, todos ex funcionarios del DDF.

En tanto, respecto de la solicitud de juicio político contra la jefa de Gobierno Rosario Robles, por el presunto mal uso de 3 mil millones de pesos con el Rayo Lasser, el contralor, León Alazraki, informó que no han recibido notificación alguna.