VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000
* Inconformidad interna
Críticas al CEN del PRD por la selección de sus candidatos
Matilde Pérez U. * Los reclamos y las críticas por la selección de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados, afloraron durante la reunión de presidentes de los comités estatales con el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, para afinar la estrategia de campaña presidencial en el marco de la Alianza por México.
El llamado a la unidad, la explicación de que el PRD ha actuado de manera generosa con los cuatro partidos que conforman la Alianza ųde las 200 candidaturas plurinominales, los perredistas sólo tienen 34, y en las de mayoría accedió únicamente a 50 por cientoų e incluso la advertencia de que ''por estatutos'' tienen la obligación de promover la campaña presidencial, poco convenció a los inconformes del estado de México, Oaxaca, Morelos, Campeche, Veracruz, Zacatecas, Tabasco, Sinaloa e incluso el Distrito Federal (caso Tlalpan), quienes exigieron a la presidenta perredista, Amalia García, respete la legalidad interna del partido.
Las secretarias de Asuntos Electorales, Martha Dalia Gastélum; de Relaciones Políticas y Alianzas, Lorena Villavicencio; de Asuntos de la Mujer, Hortencia Aragón, y el secretario de Formación Política, Eduardo Espinoza, presentaban los resultados de una encuesta para conocer las preocupaciones fundamentales de la población y su evaluación de los gobiernos de PRI, PAN y PRD; también, la propuesta de un formato para denunciar el uso electoral de instrumentos como Progresa y Alianza para el Campo, y la creación de las Brigadas por México, en las que participarán 17 mil voluntarios para tratar de lograr 15 millones de votos.
Mientras, en los pasillos, el secretario general, Jesús Zambrano, trataba de aminorar las protestas. Los inconformes señalaban que la dirigencia ''carece de sensibilidad política, actúa en función de corrientes y grupos, no da un trato institucional a los conflictos y no ha respetado los estatutos''.
El asunto de las candidaturas ųcomentaron algunos integrantes del CENų tiene sumida a la dirigencia nacional en un rejuego de presiones de las corrientes.
Posible marcha de Oaxaca al DF
En el caso de Oaxaca, la protesta ųencabezada por el presidente estatal del PRD, Genaro Santa Ana Colmenaresų es porque los derechos partidarios de los candidatos de la primera fórmula al Senado, Daniel López Nelio Santiago y Oscar Cruz López, les fueron suspendidos en marzo por la comisión estatal de Garantías y Vigilancia. Sin embargo, el CEN desconoció ese resolutivo, así como los del consejo estatal. Los perredistas advirtieron que iniciarán una marcha a la ciudad de México y no desplegarán las acciones de campaña, lo que pondría en peligro 340 mil votos.
Los militantes de Morelos aclararon que la planilla de Ana Lilia Zepeda no es la de unidad, sino la que encabeza Ricardo Dorantes, pero hay una resistencia de la dirigencia nacional a reconocer a esta última.
En el caso de Tlalpan, los perredistas que están en contra de la candidatura de Salvador Martínez della Rocca, advirtieron que no callarán ni quedarán inmovilizados ante la ''ilegalidad''. La decisión de la candidatura no puede quedar en manos de los jerarcas ni de las cúpulas, éstos deben llegar a un consenso con las organizaciones sociales. Los dirigentes del PRD nacional y del DF ųdijeronų deben reconocer el respaldo que tienen de ellas y que 150 mil votos están en riesgo.
Amalia García afirmó que estos problemas no han debilitado a la dirigencia nacional y calificó como naturales las discrepancias y dificultades presentadas por los perredistas. Agregó que el PRD ya entró a la etapa de fortalecimiento a la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas.
Por ello, la campaña presidencial y de los candidatos al Congreso estará enfocada a destacar una imagen positiva del PRD y acentuar su actividad en ocho estados, principalmente del norte, en donde no hay una presencia destacada del perredismo.