VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000
* Los candidatos al Congreso se sumarán a tareas de campaña en sus estados
Anuncia AN movilización nacional para ganar los comicios
Juan Manuel Venegas * El panismo nacional inició los trabajos para afinar su estrategia electoral y fortalecer la campaña de Vicente Fox en todo el país. Los candidatos a senadores y diputados federales tendrán la obligación de sumarse a la candidatura presidencial y organizar y promover, desde sus estados, la movilización ciudadana que les permita no sólo tener representantes en las 120 mil casillas que se instalarán el 2 de julio, sino también garantizar la vigilancia de la jornada, con prioridad en las zonas rurales.
Ese fue el tema central que abordaron ayer, en sesión de trabajo, los candidatos al Congreso y los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), que conforman la Alianza por el Cambio. Advirtió el dirigente nacional del blanquiazul, Luis Felipe Bravo Mena, en el mensaje con el que abrió la sesión: ''Tenemos que entender que este
es el gran momento y tenemos que contribuir, todos, a que la posibilidad de triunfo se haga realidad''. Los retos son enormes, les expresó, ''y por ello necesitamos formar un solo equipo; entender que debemos llevar a cabo una gran movilización, y por eso requerimos campañas distritales y locales muy bien planeadas, coordinadas entre sí y dirigidas al mismo objetivos''.
Y con los datos de la última encuesta del Grupo de Economistas Asociados (GEA), que dan una ventaja de más de 4 puntos a Fox sobre Francisco Labastida, los arengó: ''Debemos desechar los diversos paradigmas negativos que pueden cruzar por nuestra cabeza; no podemos volver a esquemas obsoletos como aquel de que 'si no ganamos en ésta, será para la otra' o 'es muy difícil que ganemos y más vale dosificar el esfuerzo'. No, esta vez debemos convencernos y apostar física y espiritualmente al triunfo''.
Los más de 300 candidatos panistas ayer se concentraron en el Centro de Negocios de la Canaco, y durante buena parte del día se concentraron en escuchar las ''líneas fundamentales'' de la estrategia del PAN para apuntalar sus aspiraciones y, sobre todo, las de Vicente Fox, que se convirtió desde este viernes en el eje de la campaña nacional del blanquiazul.
La reunión fue privada. Sólo se dieron a conocer los temas centrales que adentro se abordaron y de los que surgieron las estrategias que ''todos se comprometieron'' a respetar y promover a nivel nacional.
En la agenda de trabajo se precisó que el tema de la ''geopolítica electoral'' sería expuesto por Carlos Flores, Jaime Martínez, Sergio Muñoz y Juan Antonio Hernández, quienes tienen bajo su responsabilidad todo lo relacionado con los mapas geopolíticos; cruces y tendencias de resultados anteriores tanto de comicios federales como estatales; las metas que se pueden fijar, y las estrategias más viables en cada región del país.
La base de datos de panistas y Amigos de Fox, y el diseño de redes de afiliación, son temas que expuso Juan Antonio Fernández; Eduardo Sojo y Salvador Beltrán del Río presentaron por su parte los documentos básicos que sostienen la plataforma y programa de gobierno, a la que tendrán que adaptarse todos los candidatos de la Alianza por el Cambio.
A Francisco Ortiz y Federico Torres, expertos en mercadotecnia y publicidad comercial y política, se les encargó la presentación de la imagen institucional, del trabajo en equipo y los conceptos básicos de la promoción política de la campaña. Martha Sahagún y Juan Ignacio Zavala elaboraron un manual de comunicación y se harán responsables de la relación con los medios a nivel nacional. Humberto Aguilar y Ramón Muñoz verán lo relacionado con la movilización ciudadana y la integración del ''ejército ciudadano'' que vigilará la jornada del 2 de julio.