VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* Asegura que evitará un clima de encono y de odio después del 2 de julio


Labastida ofrece conjurar conflictos poselectorales

* Hace un llamado a la unidad a priístas inconformes por las candidaturas de su partido

José Gil Olmos, enviado; Claudio Bañuelos, corresponsal, Aguascalientes, Ags., 6 de abril * En territorio gobernado por el PAN, Francisco Labastida lanzó el compromiso de ''conjurar'' cualquier escenario de enfrentamientos poselectorales. El aspirante presidencial del PRI aseguró que su partido no será el responsable de estos riesgos sino las otras fuerzas políticas, y en este marco hizo un llamado a la ''reconciliación nacional'' a fin de evitar ''un país en clima de encono y de odio''.

En tanto que con la mirada puesta hacia el interior del PRI, y frente a posibles divisiones y salidas en desbandada por los inconformes de las listas de candidatos a diputados y senadores, Labastida hizo ahora un llamado a la unidad a los suyos y les propuso espacios en presidencias municipales, en el partido o trabajo en el gobierno.

''Si un compañero se va, lo vamos a lamentar (pero) vamos a hacer lo posible para que se quede en el partido, teniendo siempre las puertas abiertas'', propuso el sinaloense y argumentó que hubo más aspirantes que candidaturas.

Mientras que del conflicto en Tabasco rechazó que se haya dado un ''premio de consolación'' a Arturo Núñez, y confió en que cualquier diferencia se resolverá por la vía de una buena negociación. Expresó que lo invitó a participar en la elaboración de un proyecto de desarrollo para el sur y sureste del país, porque es ''un hombre de talento y sería ilógico no aprovechar un cuadro valioso que suma la capacidad de política a la capacidad técnica''.

Optimista quiso verse Labastida en esta entidad, donde el PRI perdió en las elecciones para gobernador y el Congreso local ante el PAN. Se reunió con los sectores sobrevivientes a la derrota y les ofreció un desayuno privado, en pago a la cena a la que no llegó por dirimir el conflicto entre los candidatos a gobernador por Jalisco.

Luego, estableció un diálogo con centenares de mujeres y comió con empresarios. En el inter, se abrió un espacio para visitar al obispo Ramón Godínez, ex secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Visita similar a la que le hizo al cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, o al obispo de Tlapa, Guerrero, Alejo Zavala Castro.

Sonrió ante la pregunta de si Godínez lo había confesado. ''Son reuniones normales que suelo hacer. A algunos (jerarcas religiosos) los conocí en Gobernación, a otros desde antes, con algunos más llevo una buena relación'', explicó casi al final de la gira.

Al filo del mediodía, en conferencia de prensa, Labastida contestó a las posibilidades de problemas poselectorales, sobre todo por el anuncio reiterado de Vicente Fox de no aceptar una derrota, si no es con más de 10 por ciento de la votación total. ''Terminando la contienda política, voy a hacer un llamado a la reconciliación entre los partidos y entre las fuerzas políticas del país. México no debe estar dividido, no debemos de llevar el encono ni el odio ni a las familias ni entre los amigos ni a la sociedad. Yo voy a luchar por un país que esté en armonía, por un país en donde se respeten con tolerancia las opiniones diferentes que las otras partes tengan. Vamos a construir un país de concordia, que tome la armonía, que busque la concertación, la unidad en lo básico'', dijo.

Reconoció que no hay que subestimar la posibilidad de un escenario de enfrentamientos luego del 2 de julio, y ante ello asumió la posición de apertura y conciliación, ''de mano tendida, de apertura, de diálogo y de búsqueda de consensos con todos los partidos y con todas las fuerzas políticas del país''.

Por otro lado, de su programa de educación, Francisco Labastida explicó que con clases de inglés y computación tendría un costo de 70 mil millones de pesos, que representan 7 por ciento del presupuesto total del gobierno.

 

La boleada de la suerte

 

Después de reunirse en privado con el obispo Godínez, el candidato priísta quiso pasear por la plaza principal y lustrarse los zapatos con el ''bolero de la suerte'' de muchos presidentes que han pasado con El Barradas a darse un trapazo.

Arturo Hernández, que así se llama el aseador de calzado, recibió gustoso al sinaloense, pues de anticipo recibió uno de los mejores pagos que recuerde: 500 pesos y un reloj Nivada con el nombre de Labastida en la carátula.

Afanoso, lustró y relustró los finos zapatos de Labastida Ochoa, quien sonreía a las cámaras y bromeaba con los reporteros presentes: ''Hay que tener las ideas claras, no las botas'', dijo, y luego pagó a El Barradas, esta vez con 20 pesos. Este los recibió sonriente, como también lo hizo cuando otro de los ayudantes del equipo labastidista le dio más dinero.

El popular bolero de la capital de Aguascalientes salió ganando y satisfecho se puso la playera de Labastida, aunque minutos después, antes de caer la tarde, limpió en el mismo sitio los zapatos de un panista.