VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000
* En varias dependencias universitarias, activistas interrumpieron trabajos
En medio del boicot, se instalan 37 mesas de diálogo
Alma E. Muñoz y Roberto Garduño * Mientras un grupo itinerante de activistas de diversas escuelas y facultades boicotean el diálogo en el campus universitario, las autoridades de la UNAM informaron que son 37 las mesas instaladas en planteles de la máxima casa de estudios.
Mediante un comunicado de prensa, la Dirección General de Información expuso que los trabajos giran en torno del congreso y la reforma universitaria. "De conformidad con lo establecido en las convocatorias emitidas por los consejos técnicos, internos y asesores, hoy (ayer) iniciaron los debates en la Escuela Nacional de Estuids Profesionales Acatlán, además de los institutos de investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, Antropológicas y Jurídicas, y en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte".
En torno de las mesas de diálogo, ayer trascendió que integrantes del Comité de Huelga de la ENEP Aragón impedirán el acceso de estudiantes, trabajadores y académicos al plantel a partir de las 7 horas; también se supo que en Acatlán varios activistas participaron en la discusión, y en la Facultad de Derecho la intención de paristas por boicotear se convirtió en aval del encuentro, pues algunos de ellos terminaron presentando propuestas a la hora del debate. Al mediodía, en la Facultad de Veterinaria, su director, Luis Alberto Zarco, culpó a los medios de comunicación de "buscar únicamente la nota roja" y no destacar los trabajos que se realizan en torno al diálogo. Pero antes, cuando la mesa sesionaba en ese plantel, alrededor de 20 activistas de varias escuelas impidieron el debate y la discusión.
El doctor Zarco, previendo ese boicot, hizo circular un comunicado dirigido a los integrantes de la facultad: "en caso de que alguna de las sesiones de la mesa de diálogo sea interrumpida por algún grupo que se oponga al diálogo, las exposiciones programadas para dicha sesión serán colocadas en la página web de la facultad, estableciéndose los mecanismos para enviar comentarios por correo electrónico, así como para discutir en forma interactiva por medio de chats electrónicos".
Más tarde, al comenzar la mesa de diálogo ante el auditorio lleno de la Facultad de Derecho, un grupo de 20 activistas ingresó al recinto para argumentar en contra del diálogo, al que llaman "monólogo de las autoridades". En principio hubo un intercambio de posturas no exento de gritos y descalificaciones, pero después aquello derivó en chunga cuando una parista comenzó a gritar: "quiero anotarme en la lista para que me den mis dos puntos, mi profe me los prometió a cambio de que viniera".
ųƑQuién es tu profe? ųle preguntaban.
Pero la huelguista nunca supo el nombre de su maestro. Entonces, cuando un buen número de asistentes abandonó la sala, el debate prosiguió, e incluso la misma dinámica llevó a los activistas a formular propuestas y a desarrollar largas intervenciones en relación con una de las ponencias.
"En la madre, caímos redonditos, y avalamos el contenido de esta mesa, pero con todo respeto advertimos: en la próxima regresaremos a sabotear".
En lugar de a las mesas de diálogo,
asisten a conferencia
René Ramón Alvarado, corresponsal, Nezahualcóyotl, Méx., 6 de abril * De nueva cuenta las mesas del diálogo en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón fueron suspendidas por la nula respuesta a la convocatoria del rector Juan Ramón de la Fuente; en cambio, se registró más asistencia a la conferencia del doctor en Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Hugo Aboites, en la que el especialista pidió la desaparición del Ceneval por considerarlo ineficiente y discriminatorio.
La apatía o falta de información entre la comunidad de este plantel, donde 15 mil alumnos estudian en 12 carreras, hizo a las autoridades cancelar por segundo día los foros de discusión entre profesores y estudiantes con miras a la próxima convención.