VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000
* Rectoría, bloqueada
Impide el CGH que sesione el Consejo Universitario
Alma E. Muñoz y Roberto Garduño * El Consejo Universitario no pudo sesionar, pues el bloqueo a los accesos a la rectoría, organizado por integrantes del Consejo General de Huelga (CGH), impidió sus trabajos. No obstante, en una jornada de contradicciones, el boletín oficial de los paristas informó por la tarde que "hoy a las 05:30 am (sic) concluyó exitosamente el bloqueo. Hoy logramos impedir la sesión del Consejo Universitario". Ese pronunciamiento contrastó con la decisión de un grupo de activistas de impedir el paso desde las nueve de la mañana a los consejeros que se presentaron en ese sitio.
Eran las 7:45 horas del jueves cuando el secretario de la rectoría, Alberto Pérez Blas, llegó a la explanada del edificio de gobierno universitario para evaluar las condiciones del lugar. Se dirigió a los paristas y les cuestionó:
ųQuiero conocer su posición para eliminar los obstáculos que han puesto en el acceso a la torre.
ųPara empezar, libertad para nuestros compañeros, respeto a los acuerdos del 10 de diciembre y, evidentemente...
ųConcretamente compañeros, lo que queremos saber es si permitirán ustedes el acceso a la torre de rectoría.
ųEs estas condiciones, no.
ųƑHasta cuándo piensan mantener el bloqueo?
ųHasta que salgan nuestros compañeros de prisión.
ųƑEste es un acuerdo del CGH?
ųSí.
El funcionario se retiró y minutos después, pasadas las 8:30, comenzaron a llegar directores de escuelas, facultades y centros de investigación que no se enteraron de aquel suceso. Silvia Torres, directora del Instituto de Astronomía, respondió las preguntas de una reportera de televisión. Entonces comenzó la movilización de los activistas, quienes en cuanto observaban a un funcionario lo increpaban. Así sucedió con Fernando Serrano Migallón, director de la Facultad de Derecho, quien al bajar de su vehículo fue identificado por varios activistas quienes le gritaron: "Serrano... culero... Serranito... Culerito..". Al escuchar esto, se fue.
Rechazo al director de Trabajo Social
Después, los paristas, encabezados por Rodolfo Hernández, rodearon a Carlos Arteaga, de la Escuela Nacional de Trabajo Social. Lívido por la sorpresa, el director respondió escuetamente a los cuestionamientos insistentes del huelguista: "Nunca va a ser aceptado como director porque usted representa represiones, espionaje, Gobernación, šEn Trabajo Social usted nunca va a ser director".
La ira alcanzó al consejero estudiantil suplente, Javier Guzmán, también de Trabajo Social: "ƑQué veniste a votar?", le preguntaron. "Vine a votar", respondió. "No le saques, pinche puto, da la cara, contesta..." y lo sacaron a empujones de la explanada con la intención de llevarlo a Trabajo Social para denunciarlo.
Después, Diego Valadés, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, resolvió no retirarse, sino debatir con los paristas. Estos le cuestionaron de todos los temas habidos y por haber, aun los alejados de la realidad universitaria.
Las escenas de desencuentro se multiplicaron frente a la rectoría. Horas más tarde, y contrariamente a lo que sucedió por la mañana, el CGH anunció en su boletín que el bloqueo había terminado desde las 05:30. Pasaron las horas y hasta el cierre de esta edición, los accesos no se despejaron a pesar de que los activistas abandonaron el lugar para ir al concierto de Café Tacuba en el Zócalo.