VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* La serie incluirá películas y documentales sobre bandas, capos y cárteles


El mes de la mafia, por USA Network

Arturo Cruz Bárcenas * La mafia existe. Se define como una organización clandestina dedicada al crimen. Cártel es otra conformación, pero especializada en el tráfico de drogas. Ejemplos sobran en Colombia y México. Gulp. A los mafiosos les rodea el lujo que puede proveer el dinero, el billete grande, las mujeres hermosas, frondosas y deseosas de joyas y comodidades. Interesadotas, les diría Chava Flores.

No, ya sin trivializar, la mafia no es el conjunto texano que nos hace disfrutar con sus Doce rosas en el movimiento grupero. Es una bola de criminales cuya habilidad los lleva a tener nexos con el poder. "Son el caracol y la medusa", escribe Metha, en relación con que el mal se imbrica con el mal. Gobierno y mafia, política y narco, empresarios y criminales; si muere una parte, muere la otra; no puede vivir una por sí misma. Contubernio.

Del país de las hamburguesas (Lora dixit), Estados Unidos, nos llegará en abril una serie del canal de televisión privada USA Network con el título de El mes de la mafia, en su transmisión Calle 13, con, como diría don Corleone, "una oferta que no puede rechazar". Usted podrá ver la trilogía de El Padrino, Carlito's Way y Casino; episodios especiales de La ley y el orden y Homicidio, así como el estreno de la miniserie Lords of the mafia. Puro angelito mañoso, malas mañas, leguleyos.

Dividida en 13 partes, esta serie presenta un cuadro del fenómeno global del crimen organizado. Cada episodio examina a una familia y a una dinastía, cómo opera y es liderado por un cabecilla.

No se defienden las figuras de los personajes, sino que se les ve como una plaga para la humanidad; "no se trata de hacer una apología del mal", acotó César Sabroso, director de Marketing de USA Network, en un acto en cuya escenografía destacaron las mujeres bellas con atuendos de los años veinte y treinta, como para bailar chárleston, y unos tipos trajeados de apariencia italiana que mostraban amenazantes sus pistolas.

El 13 de abril se aborda la mafia mexicana, que opera desde el interior de las prisiones, como los cárteles de Tijuana y de Juárez. El mismo día, pasará Cárteles colombianos y latinoamericanos, en el que figura el capo Gilberto Rodríguez Orejuela.

El día 20, El padrino vs. el presidente, en el cual el cabecilla es Carlos Marcello, quien se sentía perseguido por John y Robert Kennedy. Y el 27: La mafia rusa, en el que se examina el sindicato del crimen organizado de mayor tamaño y poderoso desde la Cosa Nostra.

En todos lados hace aire y no quedan fuera las mafias italiana, japonesa, jamaiquina El canal de tv restringida trasmitir‡ la trilog’a de El padrino ...