VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* DINERO

* Ahorro voluntario
* Promedio por persona: $ 31.92
* Bancos, nuevo horario

 

* Enrique Galván Ochoa *

 

Todo está en contra de que la gente ahorre algún dinero: a) gana muy poco, b) inflación alta que la mueve a comprar ya, lo que amanecerá más caro mañana, c) población muy joven y con necesidades inmediatas: casarse, comprarse un coche usado o irse de reventón en vacaciones y d) opera un sistema de ahorro forzado que hace pensar a muchos que no es necesario guardar más. Estos factores explicarían por qué entre 15 millones de trabajadores afiliados a las 13 Afore sólo han alcanzado a ahorrar 506 millones de pesos. Si hacen cuentas, el promedio es sólo de 31.92 pesos por trabajador. El más alto es el de los clientes de Inbursa, con 433.82 pesos, y el más bajo el de Bancrecer, con sólo 4.53 pesos. Vean en el cuadro siguiente lo que tienen guardado:

 

Afore Millones de pesos

Inbursa 165

Bancomer 111

Banamex 82

Profuturo-GNP 32

XXI 29

Santander-Mexicano 23

Garante 21

Bital 16

Sólida Banorte Generali 15

Tepeyac 3

Bancrecer-Dresdner 3

Principal 2

Zurich 1

 

Protegiendo su dinero

 

Con frecuencia recibo e-mails inquiriendo sobre el sistema de ahorro voluntario. Llama la atención que algunas personas se quejen de que fueron a su banco y les informaron que no lo conocen. Al parecer no tienen interés en promoverlo. La razón --o sinrazón-- podría ser que en las cuentas tradicionales de ahorro pagan entre 4 y 5 por ciento de interés, haciendo que el cliente salga raspado pues la inflación de este año --según los houdinis del Banco de México-- será del 10 por ciento. En las Afore, los bancos se ven obligados a pagar mucho más. El año pasado dieron un rendimiento nominal del 25.23 por ciento. Probablemente se vaciarían las cuentas tradicionales si un mayor número de personas conociera el sistema del ahorro voluntario.

 

Tenemos un e-mail

 

Hoy fui a la ventanilla de una sucursal del banco Santander y me enteré que empezará a cerrar a las 16 horas a partir del día 15 de abril, es decir, una hora antes de lo acostumbrado. Preguntando en la ventanilla me comentaron que Bancomer lo está haciendo ya desde hace unas semanas y que los demás bancos también lo harán. ƑPor qué? ƑSerá por no pagar tiempo extra al personal? ƑO hay alguna otra razón para fastidiar a los clientes? Rubén Reyes Sebastián

[email protected]

R: ƑTodos? Probablemente no. Los bancos que no reciben subsidio del Fobaproa tal vez tendrán que seguir trabajando como siempre. Los que están incluidos en el rescate probablemente se den el lujo de cerrar más temprano porque buena parte de sus ganancias provienen del subsidio. Y los mexicanos deberemos chambear hasta media noche los años que vienen para pagar la factura.

[email protected]

Tel y fax: 044.213.930.81