VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* Creel, López Obrador y Silva Herzog se cuidaron de no atacarse


Encuentro terso de los cinco candidatos al GDF, ante la comunidad de la Ibero

* Vale, del PDS, buscó contrapuntear a sus oponentes * Ordorica, del PARM, pasó inadvertido

Bertha Teresa Ramírez y Raúl Llanos * Los cinco candidatos a gobernar la ciudad de México se reunieron en el auditorio José Sánchez Villaseñor de la Universidad Iberoamericana para debatir. Unos recibieron aplausos, otros abucheos, pero al final el juicio de los estudiantes fue prácticamente coincidente: "Un encuentro terso".

Y es que Andrés Manuel López Obrador, del PRD; Jesús Silva, del PRI, y Santiago Creel, del PAN, guardaron las formas y no se atacaron, a pesar de algunas críticas que se lanzaron. Por el contrario, Tere Vale, del Partido de la Democracia Social, despertó más pasiones y controversias, e incluso contrapunteó a sus oponentes.

La única mujer de esa contienda y última candidata en las intenciones de voto de los capitalinos propuso la despenalización del aborto y la legalización de las drogas; luego calificó de falso y "esquizofrénico" el discurso de los panistas, y acusó a los del tricolor de piratearse sus frases de campaña. El parmista Alejandro Ordorica prácticamen- te pasó desapercibido, no obstante que desde el principio se identificó como "orgullosamente egresado de esta universidad; es mi alma mater", repitió una y otra vez.

Este primer encuentro abierto entre los cinco aspirantes a la jefatura del Gobierno de esta ciudad inició poco después de las 11 de la mañana. Los primeros en arribar al auditorio, donde ya los esperaban más de 500 jóvenes, fueron Ordorica y Tere Vale, quienes poco hicieron vibrar el aplausómetro.

Pero los decibeles se intensificaron cuando Creel Miranda traspasó las puertas del inmueble y entre los aplausos y gritos de apoyo llegó hasta el presidium. Le siguió López Obrador, quien le disputó la intensidad de las porras y aplausos. Luego Silva Herzog dividiría al auditorio: unos lo apoyaron y otros lo abuchearon.

Cada uno de los candidatos tuvo cinco minutos para exponer las principales ideas de sus ofertas de gobierno en materia de seguridad pública, transporte, ecología y vivienda. López Obrador arrancó los primeros gritos cuando equivocó el nombre de la institución: "Agradezco a la Universidad Metropolitana la invitación...". "Es Iberoamericana...", le interrumpieron y corrigieron varios jóvenes.

El panista Santiago Creel lanzó al perredista la primera provocación, pero no tuvo respuesta: "En 1997 hubo una alternancia, un cambio de gobierno, pero no una transición ni auténtico cambio en las condiciones de vida de las personas. Siguieron las prácticas clientelares, las cosas avanzaron de manera lenta, y seguimos padeciendo los mismos problemas los habitantes de esta capital".

López Obrador, Silva y Ordorica sólo se concentraron en exponer sus ofertas de gobierno. Llegaría el turno de Tere Vale, y no esperó más, ensalzó su calidad de mujer, propuso legalizar las drogas --muchos jóvenes asintieron-- y despenalizar el aborto, después criticó a Creel y a Silva. Al primero le espetó que con las declaraciones de Vicente Fox genere un "discurso esquizofrénico" en el PAN, y acusó a Silva de piratearse la frase del PDS: "Tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario". Todo esto le redituó buenos aplausos.

El ex embajador le aclararía que esa frase "la dije varios años antes de que naciera Democracia Social, pero bueno, eso de andarse peleando la autoría me gusta, yo no tengo patentes". Mientras, Creel se dijo sorprendido de que un pa Jesœs Silva Herzog, Santiago Creel, Alejandro Ordorica, Tere Vale y AndrŽs Manuel L—pez Obrador, tras el debate que tuvieron en la Universidad Iberoamericana n Foto: Guillermo Sologuren
rtido que se ostenta de centro izquierda enarbole una bandera que tradicionalmente ha sido de derechas y de extremas derechas, como es el despenalizar las drogas.

Posteriormente se abrió una ronda de preguntas de los jóvenes de la Iberoamericana, pero ninguna llegó a inquietar a los candidatos. Al final, los aspirantes posaron para la foto, y en entrevista posterior resaltaron el hecho de haber intercambiado puntos de vista sin necesidad de confrontaciones.

 

Más debates por televisión

 

En el marco del debate, Creel Miranda planteó un punto para que los cinco candidatos acuerden un debate con reglas flexibles para el intercambio de ideas, y que la Cámara de Radio y Televisión lo organice y así todos los capitalinos puedan escuchar las propuestas de cada uno de los aspirantes, pues el proceso electoral del Distrito Federal requiere de mayor difusión.