VIERNES 7 DE ABRIL DE 2000

* Productores zacatecanos venderán directamente en las 16 delegaciones


Realizarán jornada de frijol negro en el DF

* Se podrá obtener la leguminosa a la mitad de su costo en el mercado, señala Cano Escalante

Laura Gómez Flores * Ante el abandono de una política agropecuaria federal que garantice la comercialización de granos básicos, el gobierno capitalino anunció que del 10 al 20 de abril se venderán mil toneladas de frijol negro zacatecano, a seis pesos el kilogramo, en las 16 delegaciones políticas, costo 50 por ciento inferior al que se expende en el mercado y que representará una venta total por 6 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Cano Escalante, aclaró que no se busca sustituir las funciones de Conasupo, "que si bien fue un nido de corrupción, también apoyó a los campesinos en la comercialización de sus productos, con un precio de garantía que ya no existe", sino permitirles colocar sus cosechas.

Mencionó que la firma del Tratado de Libre Comercio no sólo incrementó los cupos de importación de frijol de baja calidad y viejo, aun cuando México es autosuficiente, con una producción y consumo de un millón 200 mil toneladas, sino también el contrabando, provocando que 25 por ciento de la producción nacional esté almacenada.

En Zacatecas, Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora, los intermediarios pagan el kilo de leguminosa a 2.50 o 2.70 pesos, pero en el Distrito Federal la comercializan hasta 12 pesos, por lo que se acordó con los productores asociados a El Barzón realizar "la primera jornada de frijol negro" en las 16 delegaciones, "pues en ningún país civilizado del mundo a los productores de alimentos se les deja en el aire, como sucede aquí".

Juan Larriva, director de abasto de la Sedeco, señaló en conferencia de prensa que con estas acciones el GDF demuestra el compromiso social que tiene no sólo con los capitalinos, sino con aquellos sectores que están siendo afectados por políticas federales que los tienen abandonados, y que si bien no va a resolver el problema nacional, les representa una salida significativa y beneficia al consumidor.

Así, en cada una de las demarcaciones se habilitarán cuatro o cinco puntos de venta, con base en la densidad poblacional y demanda, por lo que se canalizarán 210 toneladas a Iztapalapa, 150 a Gustavo A. Madero y 90 a Coyoacán, mientras en el resto se distribuirán de 30 a 60, indicó.

Manuel Ortega, coordinador del programa de El Barzón, donde participan cien productores, explicó que el consumo per cápita de frijol en la capital es de 15 kilogramos y una demanda de más de 128 mil toneladas, casi diez por ciento del consumo nacional, por lo que comercializarán unas cien toneladas en promedio diario.

Explicó en la conferencia que actualmente existen 233 mil toneladas de frijol almacenadas, mientras se negocia la importación de 20 mil de las 61 mil establecidas en el Tratado de Libre Comercio para este año, pese a que se trata de un producto de mala calidad, de hasta tres ciclos anteriores, y será colocado a bajo precio.

Por otra parte, en la delegación Iztacalco se inauguró la Expo Textil, de calzado y del vestido, donde los capitalinos podrán acudir, del 6 al 10 de abril, a adquirir productos de marcas reconocidas, con descuentos de 40 a 80 por ciento, informó Gabriela Castellanos, encargada de proyectos especiales y subdirectora de acción comunitaria.

Al realizar un recorrido por los 60 stands, entre los cuales se encuentra una distribuidora de ropa de Guatemala, calculó que en los cuatros días asistirán 25 mil personas y empresas de autoservicio, con el fin de lograr ventas cercanas al millón de pesos y afianzar los canales de proveduría.