* Diputados locales de oposición critican su trabajo al frente de la SSP
Niega Gertz Manero que existan células guerrilleras en la ciudad
* Califica de acción criminal con fines publicitarios, la colocación de artefactos explosivos
Gabriela Romero Sánchez y Raúl Llanos Samaniego * Alejandro Gertz Manero, secretario de Seguridad Publica del Distrito Federal, negó que existan células guerrilleras en la ciudad de México, y puntualizó que los artefactos explosivos (sobre todo granadas y morteros) que se han encontrado en las últimas semanas fueron colocados con los únicos objetivos de generar miedo y por cuestiones de tipo publicitario.
A pregunta expresa del diputado petista René Baldomero, el funcionario detalló que los artefactos encontrados son de dos tipos: granadas desactivadas, que se pueden comprar en algunas zonas comerciales de la ciudad, entre ellas Tepito, pero que no generan ningún peligro, y morteros de fabricación casera, con mínimas cargas explosivas.
Al comparecer ante el pleno de la Asamblea Legislativa, Gertz Manero concluyó: "Entonces, esta es una acción criminal en cierto aspecto, pero de carácter publicitario, que evidentemente nosotros tenemos que aclarar para no generar miedo cuando esto no es motivo para eso".
En breve entrevista posterior pidió preguntar a quien ha asegurado que hay grupos guerrilleros en el Distrito Federal si existen o no. "Yo puedo informar sobre mis funciones, pero quien ha emitido alguna otra información tiene que consultarlo con ellos", apuntó.
Las descalificaciones al trabajo que ha realizado al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, las cifras maquilladas sobre la disminución de los índices delictivos y el impresionante dispositivo de seguridad que se aplicó en los alrededores del recinto legislativo fueron los ejes en que giraron las preguntas que los diputados de PRI, PAN y PVEM hicieron a Alejandro Gertz Manero.
Desde la tribuna, Esveida Bravo Martínez, del Partido Verde Ecologista de México, lamentó que a pesar de los muchos planes de trabajo y formas de combatir a la delincuencia que se han presentado, "no se haya visto un resultado positivo ni una media meta alcanzada".
Más aún, remarcó: "A 588 días de pregonar un gobierno diferente nos encontramos con los mismos problemas y corruptelas que no han podido ser superadas y mucho menos erradicadas".
El panista Armando Salinas Torre le recriminó la carencia de métodos claros en el desempeño de su labor y la ausencia de canales de acceso a información precisa sobre la situación actual al interior de la secretaría a su cargo. "Los datos aportados en forma descontextualizada para valorar el comportamiento de la delincuencia redundan en meras declaraciones retóricas a las cuales usted se ha sumado", remató.
El legislador priísta Jesús Toledano Landero lamentó que su tesis para enfrentar los problemas de inseguridad en la ciudad sigan sosteniendo que los problemas partan fundamentalmente de la ineficiencia de la policía.
Al hacer uso de la palabra, la diputada perredista Virginia Jaramillo Flores reviró a sus homólogos de Acción Nacional al comparar: "La ciudad de México se encuentra en el séptimo lugar de delitos per capita; sin embargo, la primera es Tijuana, gobernada por panistas; la segunda es Guadalajara, gobernada por panistas; la tercera, Ciudad Juárez, y la cuarta es Culiacán, gobernada por panistas".
Por lo que Jaramillo Flores los instó primero a revisar sus gobiernos y tener una actitud más crítica y analítica con respecto al tema de la seguridad.
A la interrogante de la legisladora perredista de cómo darles ejemplo a los gobiernos panistas y priístas con respecto a la manera de atacar a la delincuencia en esta ciudad, el secretario de Seguridad Pública respondió: "Las fórmulas son fundamentalmente la honestidad". Palabras que generaron la risa de los diputados de oposición.
Gertz Manero insistió en que la falta de honestidad en muchas funciones públicas es uno de los grandes problemas de este país. Externó que en el Distrito Federal había miles de policías honestos, que lo único que necesitaban era tener confianza en sus instituciones y sus estructuras.
Por ello, aseguró: "Podemos confiar en que la estructura de la policía de la ciudad de México va por un buen camino".
Agradeció a los capitalino que les han apoyado para recuperar la dinámica social que "se nos fue de las manos desde hace muchos años. En este momento tenemos una gran esperanza, que se sustenta en el valor humano de los compañeros".