VIERNES 31 DE MARZO DE 2000
Ť No hubo sanción para el candidato verdeazul
Ratifica el PAN ante el IFE las acusaciones de Fox contra el PRI
Ť Los señalamientos de narco vienen de la justicia de EU: Martínez
Mireya Cuéllar y Víctor Ballinas Ť Cuando Germán Martínez adelantó que no sólo quería ratificar "todas y cada una" de las palabras de Vicente Fox, en el sentido de que "los capos se han apoderado del partido oficial", sino que alzó el tono de voz -mientras señalaba con el dedo a los representantes del PRI- para remarcar que ha sido "el otro cártel, ahora convertido en centro de operaciones de corrupción, es decir, la Procuraduría General de la República" la que señaló que el cártel de Juárez llevó su sede a Quintana Roo en tiempos de Mario Villanueva, en el salón de sesiones del Instituto Federal Electoral el silencio se hizo profundo.
El tema a debate era la queja presentada por el PRI para sancionar a la Alianza por el Cambio por las declaraciones de Vicente Fox antes mencionadas. El dictamen que presentó la Junta General Ejecutiva multaba al guanajuatense por dañar al partido quejoso, y el representante de la coalición PAN-PVEM ofrecía la defensa.
A Marco Antonio Zazueta, representante del PRI ante el Consejo General, un rojo intenso le cubrió el rostro, y la barbilla no le dejó de temblar mientras Martínez desgranó su larga perorata contra el PRI: Expliquen ustedes aquí los acuerdos de Mario Villanueva y Diódoro Carrasco para financiar al PRI a cambio de obtener impunidad. Jorge Carrillo Olea, Flavio Romero de Velasco, Gutiérrez Rebollo, Roberto Madrazo, Arturo Durazo, Carlos Hank, Manlio Fabio Beltrones, Raúl Salinas de Gortari... son nombres que han sido señalados por la justicia mexicana y algunos por la estadunidense, no por Vicente Fox.
"El PRI, en tanto partido, sistema y gobierno es hoy, por la conducta de varios de sus militantes, la expresión más acabada de la corrupción, el delito, la impunidad", les soltó el representante de la Alianza por el Cambio, y burlón les preguntó si preferían "palabras elegantes y finas", porque "también las sabemos decir", y completó : "en esta galería" encontraremos "bribones y cleptómanos". Y remató: "el PRI es peor padecimiento para la nación que el narcotráfico".
El ánimo del tricolor y del consejo pareció irse al piso. Las miradas eran de desconcierto. Los consejeros Juan Molinar, Jaime Cárdenas y Mauricio Merino habían defendido con argumentos jurídicos -el sexto constitucional y las diversas tesis de la Suprema Corte- el derecho de Vicente Fox a la libertad de expresión. El consejero Merino, a quien correspondió seguir en el turno de oradores, abrió con un "desearía que no tuviéramos que estudiar estas cosas... ciertamente, necesitamos más civismo", aunque reiteró que, en apego a la legalidad, tendría que votar en contra de sancionar a Fox.
Jesús Ortega pidió al pleno hacer un ejercicio. šImagínense a Benito Juárez en patineta! š Imaginen al presidente Lázaro Cárdenas haciéndole una seña obscena a quienes no querían votar por él! šImagínenlo ahora pronunciando una vulgaridad para quienes están con el partido contrario! -Ortega confesó después que no lo dijo, pero le fue inevitable pensar en el "pendejos" de Labastida. Todo, para decirles que en la dinámica que llevan el sinaloense y Vicente Fox, lo único que lograrán es denigrar la institución presidencial.
Marco Antonio Zazueta, primero no aceptó las acusaciones ni de Fox ni de Garmán Martínez, y después reconoció que algunos miembros del PRI han cometido actos ilícitos, pero han sido perseguidos por "nuestros gobiernos", por lo que no hay derecho para que se señale al PRI "como una organización de delincuentes, porque no lo somos".
Se esforzó por no devolver un solo calificativo. Anunció que su partido tiene la convicción de hacer en el futuro una campaña propositiva.
El consejo quería castigar
Como en el consejo se prefiguraba ya que una mayoría de cinco -Molinar, Cantú, Zebadúa, Cárdenas y Merino- votaría, como ocurrió al final, en contra de sancionar a Fox, paradójicamente, José Woldenberg, quien siempre ha defendido que el órgano se atenga a la legalidad para emitir sus fallos y deje de lado la política, ayer pidió en todos los tonos que pensaran "en el mensaje" político que daría el IFE al no sancionar a la Alianza por el Cambio.
La decisión "será leída como el banderazo de salida para que cualquiera, a lo largo de la campaña, pueda violar el Cofipe... hay que olvidarse de este caso en particular y buscar mantener el nivel del debate". Zazueta secundó a Woldenberg, reprochó a los Consejeros que con su voto estuvieran sentando "nuevas reglas de campaña". La lectura -insistió- será que el instituto autoriza la injuria, la calumnia, la ofensa, la diatriba. El PRI, que ha pretendido relegar al IFE al papel de "cuidador de la cancha" en esta contienda, ayer casi le suplicaba que se pusiera la camiseta de árbitro. Que tomará una decisión política, que pensara en el mensaje que mandaba a la sociedad.
Juan Molinar detuvo lo que calificó como un "falso debate". Recordó que la única sanción que impusieron en 1997, con los argumentos que hoy defiende el PRI, fue rechazada por el tribunal... así que "estamos defendiendo la aplicación estricta de la ley".
Estamos preocupados por el nivel "de discurso" que han alcanzado las campañas políticas, pero "tenemos que respetar la ruta jurídica", terció Mauricio Merino. Así, por cinco votos en contra y tres a favor, el IFE no sancionó a Vicente Fox por sus acusaciones al PRI.
Las palabras de Germán Martínez cayeron como agua fría en un consejo que había debatido en los mejores términos jurídicos la queja contra el tricolor por usar símbolos religiosos en un panfleto editado por el comité de Puebla. Durante la votación se dio el caso inédito de que hubo empate. Cuatro consejeros querían que se le sancionara, y cuatro que no. Luego de un debate en torno al camino a seguir -el empate fue porque Alonso Lujambio no asistió a la sesión- el PAN optó por retirar su denuncia.